Tucumán y Santa Fe avanzan en una alianza logística para impulsar las exportaciones del norte argentino

Funcionarios tucumanos y santafesinos acordaron fortalecer la cooperación interprovincial para mejorar la conectividad y promover el uso de los puertos del Paraná

Tucumán y Santa Fe avanzan en una alianza logística para impulsar las exportaciones del norte argentino
jueves 06 de noviembre de 2025

El Gobierno de Tucumán y la Provincia de Santa Fe dieron un paso clave hacia una mayor integración logística y comercial, al concretar una misión institucional y empresarial entre el 4 y 5 de noviembre de 2025. El objetivo fue fortalecer los vínculos de cooperación interprovincial y generar nuevas alternativas para las exportaciones del norte argentino a través de los puertos del río Paraná, uno de los principales corredores fluviales del país.

La delegación tucumana estuvo encabezada por la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila, y el director de Comercio Exterior de la Secretaría de Producción, Juan José Merlo, quienes viajaron acompañados por representantes de empresas locales como Citromax, Argentilemon, Transportes La Sevillanita SRL, Agrolog, y despachantes de Servicom y All Bridges.

Durante las dos jornadas de trabajo, los funcionarios tucumanos mantuvieron reuniones institucionales con autoridades del Gobierno santafesino y realizaron visitas técnicas a los principales puertos de la provincia, incluyendo el Puerto de Santa Fe, el Puerto de Rosario, el Puerto de Villa Constitución y la Zona Franca Santafesina. Estas actividades permitieron evaluar las capacidades logísticas existentes y los posibles acuerdos operativos que permitan canalizar exportaciones tucumanas —como limón, arándanos, legumbres y bienes industriales— a través del sistema portuario santafesino.

Reunión institucional y acuerdos estratégicos

El martes 5 de noviembre, la comitiva fue recibida en la Casa de Gobierno de Santa Fe por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; el ministro de Economía, Pablo Olivares; y la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone. En el encuentro se discutieron los principales desafíos logísticos del comercio interprovincial y la importancia de desarrollar infraestructura portuaria que favorezca las economías regionales.

Para Tucumán es estratégico construir alianzas con provincias que tienen salida fluvial al mundo. Santa Fe es un socio clave para potenciar nuestra competitividad, reducir costos logísticos y abrir nuevas oportunidades de exportación”, expresó Virginia Ávila, quien destacó que la integración con los puertos santafesinos permitirá acortar tiempos de traslado y disminuir costos de transporte, factores decisivos para las pymes exportadoras del norte argentino.

Por su parte, el ministro Fabián Bastía subrayó la importancia del trabajo conjunto entre provincias: “Queremos que Tucumán vea en nuestros puertos una alternativa real. Cuando trabajamos en conjunto, lo público y lo privado, se generan soluciones concretas y nuevas oportunidades para las economías regionales”.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de profundizar la cooperación logística y comercial entre las regiones del norte y el centro del país, avanzando hacia una red interprovincial de transporte más integrada y eficiente.

Recorrida por puertos y oportunidades logísticas

La agenda de la misión incluyó una recorrida por el Puerto de Santa Fe, donde técnicos y autoridades locales presentaron las capacidades de carga y almacenamiento, los servicios logísticos multimodales y las posibilidades de expansión en torno a la hidrovía del Paraná.

Posteriormente, la delegación visitó la Estación Fluvial de Rosario, el Puerto de Villa Constitución y la Zona Franca Santafesina, un espacio clave para la exportación con beneficios fiscales y aduaneros. Allí, los representantes tucumanos exploraron alternativas logísticas que permitirían que, a partir de la campaña 2026, los productos provinciales puedan salir hacia el mundo a través de estas terminales.

Este intercambio nos permite planificar a largo plazo. Si logramos consolidar cargas en Santa Fe, no solo ganamos competitividad, también abrimos una ruta más rápida y eficiente para nuestros productores”, explicó el director de Comercio Exterior tucumano, Juan José Merlo, quien remarcó que la articulación entre gobiernos provinciales y empresas privadas es fundamental para reducir brechas logísticas en la región norte del país.

Hacia una integración logística federal

Tucumán es la provincia líder en exportación de limones y productos agroindustriales, pero enfrenta limitaciones de infraestructura al carecer de salida directa al mar. Por ello, los puertos de Santa Fe y Rosario, conectados con la hidrovía Paraná-Paraguay, representan una alternativa estratégica para mejorar la competitividad de sus exportaciones.

La alianza con Santa Fe busca fortalecer la conectividad multimodal, combinando el transporte terrestre del noroeste con el transporte fluvial del litoral, reduciendo costos y ampliando mercados internacionales. Además, la cooperación entre ambas provincias se enmarca en un modelo federal de desarrollo económico, donde cada región aporta sus capacidades productivas y logísticas para construir una red nacional más equilibrada.

En esa línea, el Gobierno de Tucumán, bajo la conducción del gobernador Osvaldo Jaldo, viene impulsando diversas iniciativas para mejorar la inserción internacional del sector productivo. Entre ellas, destacan la modernización del aeropuerto Benjamín Matienzo, el fortalecimiento del comercio exterior y la articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para facilitar créditos productivos.

Próximos pasos y perspectivas

Como resultado de esta misión, se acordó organizar una reunión en Buenos Aires entre autoridades de Tucumán y Santa Fe, representantes de empresas exportadoras y navieras internacionales, con el fin de avanzar en la planificación logística de la próxima campaña exportadora.

Según adelantó Ávila, “nuestro compromiso es claro: junto al gobernador Osvaldo Jaldo, el Ministerio de Gobierno y Justicia a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Ministerio de Economía y Producción, vamos a seguir trabajando para que los productos tucumanos lleguen al mundo con más eficiencia, menos costos y más oportunidades para nuestra gente”.

El fortalecimiento de esta alianza no solo tiene un impacto económico directo en términos de competitividad y generación de empleo, sino que también reafirma la necesidad de políticas federales coordinadas que promuevan la integración territorial.

Para las empresas tucumanas, acceder a los puertos santafesinos significa acortar la distancia con los mercados internacionales y diversificar las rutas de exportación, especialmente en un contexto global donde los costos logísticos y la sostenibilidad del transporte se han convertido en factores determinantes.

De esta manera, la misión institucional entre Tucumán y Santa Fe constituye un paso concreto hacia la construcción de un corredor logístico federal, que una la producción del norte con la infraestructura fluvial del centro del país, abriendo nuevas oportunidades comerciales para las economías regionales argentinas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!