La provincia de Tucumán alcanzó un récord histórico en la molienda de caña de azúcar, superó las proyecciones oficiales y consolidó su posición como el principal polo azucarero de la Argentina. Según los datos del Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), al 5 de noviembre de 2025 la producción provincial totalizó 17.640.452 toneladas de caña molida, lo que equivale al 100,23% del objetivo previsto y representa un incremento del 5% respecto de la campaña anterior.
Este desempeño se dio tras 210 días de actividad industrial, en los que todos los ingenios tucumanos participaron de una zafra considerada “excepcional” por su nivel de rendimiento. Con el Ingenio La Florida aún en funcionamiento y el Ingenio Leales concluyendo su tarea, la provincia logró superar la proyección inicial de 17,6 millones de toneladas, establecida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) en agosto pasado.
En cuanto a la producción de azúcar físico, Tucumán registró 1.303.169 toneladas, integradas por distintos tipos de azúcares cristalizados elaborados en los ingenios: 811.845 toneladas de azúcar blanco común tipo A, 302.326 toneladas de azúcar crudo, 16.645 toneladas de azúcar orgánico y 172.353 toneladas de azúcar refinado.
La campaña de alcohol también muestra resultados favorables. Con seis destilerías en actividad durante 194 días de trabajo, la producción total alcanzó 312.731.530 litros de alcohol, un 8% más que en 2024. Del total generado, 174.152.423 litros fueron deshidratados para la elaboración de bioetanol, lo que equivale al 56% de la producción de alcohol hidratado.
En tanto, los ingenios de Salta y Jujuy continúan su labor, con 7.298.894 toneladas de caña molida sobre una estimación de 7,5 millones de toneladas, con un avance del 97,3%. Entre ambas provincias suman 518.188 toneladas de azúcar físico, con un importante aporte de azúcar refinado y orgánico. Además, sus cinco destilerías produjeron hasta el momento 196.160.549 litros de alcohol hidratado, de los cuales el 76% se destinó a la mezcla de biocombustibles.
A nivel nacional, con los datos consolidados de Tucumán, Salta y Jujuy, la zafra 2025 acumula hasta el momento 24.939.346 toneladas de caña molida, 1.821.357 toneladas de azúcar producido y 508.892.079 litros de alcohol hidratado.
El récord tucumano confirma el dinamismo del sector sucroalcoholero argentino, que combina tradición industrial, innovación tecnológica y sustentabilidad para sostener su competitividad regional e internacional.