La ex tenista estadounidense Serena Williams y el astro del fútbol Lionel Messi fueron protagonistas del America Business Forum, que se llevó a cabo el 5 de noviembre en el Kaseya Center de Miami. El evento reunió a líderes deportivos, políticos y financieros de relevancia internacional, y ofreció un espacio para analizar la transición de destacados deportistas hacia el mundo empresarial. La participación de Williams y Messi fue especialmente destacada por la relevancia de sus carreras y su reciente incursión en inversiones estratégicas, lo que aporta una perspectiva única sobre cómo los atletas pueden gestionar su futuro financiero más allá del deporte.
Ganadora de 23 Grand Slams individuales, Serena Williams explicó cómo su carrera deportiva y su visión empresarial estuvieron siempre interconectadas. “Creo que siempre me vi como una empresaria. En el deporte, mi trabajo era una empresa, no sólo iba, jugaba y ganaba”, comentó la ex tenista según información de Infobae. Williams señaló que su retiro del tenis no fue un cambio abrupto, sino el resultado de una planificación financiera y profesional cuidadosamente estructurada. “Cuando ese día llegó, ya había invertido y tenía mi empresa. Supe que quería estar preparada para ese momento y no comenzar desde cero con una empresa luego del retiro deportivo”, agregó.
Actualmente, Williams lidera Serena Ventures, fondo de inversión enfocado en deporte, tecnología y salud femenina. La ex número uno del mundo resaltó que su éxito en los negocios se basa en seguir su instinto y en comprender a fondo los proyectos en los que participa: “No hay un ingrediente secreto, es seguir lo que a uno le gusta y seguir su instinto. Hacer un proceso, aprender, saber de qué hablan los fundadores de las empresas”. Entre sus inversiones más visibles se encuentra su participación en los Miami Dolphins, equipo de la NFL, y su compromiso con el deporte femenino, al considerar que invertir en mujeres deportistas y en empresas lideradas por mujeres es una forma efectiva de generar impacto positivo.

Williams también habló de cómo combina su rol de empresaria con la maternidad: “Todas las semanas tengo muchas llamadas, reuniones, tengo dos hijos, les cocino, los llevo a la escuela, estoy muy pendiente de ellos. Sigo viajando, trabajando con marcas como Nike”. Su hija Olympia forma parte de su empresa como aprendiz, una experiencia que le permite observar de cerca el liderazgo femenino, aunque Williams destacó que su deseo personal sería que Olympia se incline hacia el tenis.
Por su parte, Lionel Messi, recientemente confirmado como titular para 2026 con la selección argentina, compartió su perspectiva sobre la transición hacia el mundo empresarial tras una carrera futbolística sobresaliente. “El fútbol tiene una fecha de caducidad, lamentablemente. En algún momento se termina. Y me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer. El empresariado me gusta, quiero seguir aprendiendo”, afirmó en una entrevista con el alcalde de Miami, Francis Suárez.
Messi también reflexionó sobre el valor del esfuerzo y la dedicación que marcaron su carrera: “Hice lo posible para poder conseguirlo. Soy un agradecido a Dios que me dio lo principal”. En relación a la conquista de la Copa del Mundo en Qatar 2022, describió el momento como irrepetible: “Cuando gané la Copa del Mundo a nivel profesional fue… tuve la misma sensación que cuando nacieron mis hijos, una sensación que el que tuvo la suerte de vivirlo sabe lo que significa y que es difícil de explicar qué se siente en ese momento”, según Infobae, destacando la magnitud del logro tanto en lo personal como en lo colectivo para su país.

El America Business Forum se consolidó como un punto de encuentro entre el deporte, la política y la economía internacional. Además de Williams y Messi, participaron figuras como Rafael Nadal, Jeff Bezos, fundador de Amazon; Jamie Dimon, CEO de JP Morgan; y Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente. La mayoría de las intervenciones fueron moderadas por Bret Baier, periodista de Fox News, y el evento destacó por su enfoque en la intersección entre desempeño deportivo y estrategias financieras.
Los debates y exposiciones abordaron cómo los atletas pueden planificar su futuro financiero, la importancia de construir un equipo de confianza y cómo las inversiones estratégicas permiten mantener la relevancia y la influencia después del retiro deportivo. Tanto Williams como Messi coincidieron en que la transición no debe ser improvisada, sino el resultado de años de preparación, aprendizaje constante y pasión por proyectos personales.
Williams enfatizó que la clave de su éxito empresarial radica en la curiosidad y la constancia. Señaló que su aproximación a cada inversión implica un análisis profundo de los fundadores y del mercado: “Cuando nos enfocamos bien, funciona”, explicó la ex tenista. Para Messi, la incursión en negocios está ligada a su deseo de seguir aprendiendo y de explorar nuevas oportunidades más allá de la cancha. Ambos destacaron que la planificación anticipada es crucial para no depender exclusivamente de los ingresos deportivos y para garantizar estabilidad futura.
El evento también puso en evidencia cómo la experiencia deportiva puede aportar habilidades valiosas al mundo de los negocios, como disciplina, toma de decisiones bajo presión, trabajo en equipo y resiliencia, elementos que tanto Williams como Messi mencionaron como fundamentales en su trayectoria empresarial.
La participación de figuras deportivas de alto nivel en el America Business Forum subraya la importancia de la educación financiera y la inversión estratégica para los atletas de élite. Serena Williams y Lionel Messi demostraron que, más allá del talento y la fama, la preparación y la visión de futuro son esenciales para mantener la relevancia y construir legados duraderos en el mundo empresarial. Ambos coinciden en que la pasión, el conocimiento y la planificación son los pilares que guían sus proyectos actuales y futuros.
El evento dejó en claro que la transición de la cancha al negocio no solo es posible, sino también enriquecedora, ofreciendo un modelo a seguir para otros deportistas que buscan prolongar su influencia más allá de sus carreras deportivas.