El Merlot celebra su día internacional y retoma su lugar en la élite del vino

Cada 7 de noviembre se recuerda la historia y resurgimiento del Merlot, la uva francesa que ganó fama, perdió protagonismo y hoy vuelve a brillar en Argentina y el mundo

El Merlot celebra su día internacional y retoma su lugar en la élite del vino
viernes 07 de noviembre de 2025

Cada 7 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Merlot, una fecha que busca reivindicar a esta variedad de vino tinto que durante décadas fue la más consumida a nivel mundial, sufrió un fuerte declive y hoy experimenta un renovado interés entre consumidores y enólogos. La efeméride es relevante para animar a quienes aún no lo probaron a conocer su perfil aromático y elegante.

El Merlot nació en Burdeos, Francia, y, a diferencia de lo que muchos creen, ocupa más hectáreas que la Cabernet Sauvignon en esa región. También se cultiva en Italia, Israel, Estados Unidos, Chile, Australia, Canadá, Sudáfrica, Grecia y México, mientras que en Argentina alcanza unas 5.200 hectáreas, siendo la quinta variedad tinta del país. Su presencia se concentra principalmente en Mendoza, especialmente en el Valle de Uco, y en menor medida en Patagonia y Catamarca, donde se han registrado plantaciones a más de 2.000 metros de altura en los Altos Valles Calchaquíes.

El Merlot celebra su día internacional y retoma su lugar en la élite del vino

Dependiendo de la región de producción, el Merlot puede presentar estilos muy distintos. En el Nuevo Mundo, la tendencia fue elaborar vinos con uvas sobre maduras, resultando en vinos de cuerpo completo, taninos suaves y notas de ciruela y mora. En contraste, el estilo clásico de Burdeos prioriza cosechas tempranas, generando vinos más frescos, de cuerpo medio, acidez marcada y aromas a frutas rojas como frambuesa y fresa, junto a matices vegetales. Además, factores como el tipo de suelo influyen: la piedra caliza aporta notas perfumadas, mientras que los suelos arenosos producen vinos más suaves.

La historia reciente del Merlot estuvo marcada por un episodio cultural que afectó su imagen. La película estadounidense Sideways (Entre Copas), estrenada en 2004, ridiculizó la variedad en sus diálogos, provocando un fuerte descenso en su consumo, primero en Estados Unidos y luego en el resto del mundo. Sin embargo, el problema no fue la película en sí, sino que el mercado global había priorizado la cantidad sobre la calidad, con Merlots producidos en masa sin respetar sus características. Esto derivó en un rechazo temporal a la uva y una reorientación de cultivos hacia otras variedades, como el Malbec en Argentina.

El Merlot celebra su día internacional y retoma su lugar en la élite del vino

A pesar de este revés, el Merlot nunca perdió su prestigio entre los conocedores. Se trata de una cepa noble, con carácter más vegetal y especiado que frutal, y textura más sedosa que su par Cabernet Sauvignon. Hoy, enólogos que respetan su esencia están impulsando su regreso, logrando vinos frescos, aromáticos y equilibrados que reflejan el terruño argentino y otras regiones emblemáticas del mundo.

En Argentina, diversas bodegas destacan el valor del Merlot con varietales de alta gama. Entre ellos, Reserva Del Fin del Mundo Merlot 2023, Winemarker’s Selection Merlot Reserva 2022, y Gran Tomero Single Vineyard Merlot 2020, todos con perfiles que combinan aromas herbales, frutas negras y taninos finos. Otros exponentes incluyen Antucura Single Vineyard Maita Merlot 2022, Angélica Zapata Alta Merlot 2020, y Nina 11 Barricas Merlot 2023, mostrando cómo distintas regiones –desde Mendoza hasta La Rioja– logran expresar la elegancia y frescura característica de esta uva.

El Merlot celebra su día internacional y retoma su lugar en la élite del vino

Destacan además los vinos más exclusivos, como Ribera del Cuarzo Clásico Merlot 2022 (Río Negro), Otronia 45° Rugientes Merlot 2022 (Chubut), Los Bisole Familia Merlot 2020, y Pulenta II Gran Merlot 2020 (Mendoza). Según los expertos consultados, estos vinos combinan aromas integrados, notas frutales y especiadas, taninos equilibrados y capacidad de guarda prolongada, mostrando que el Merlot puede competir con cualquier cepa internacional de prestigio.

El resurgimiento del Merlot demuestra que, más allá de las modas y de la sobreproducción del pasado, la calidad y la tradición vitivinícola continúan siendo decisivas. Tal como destacó Infobae, su historia —que va de la fama global al ostracismo temporal— y su reciente revitalización lo posicionan nuevamente como un referente del vino argentino y mundial, capaz de ofrecer elegancia y complejidad en cada copa.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!