El CEO global de Bunge, Greg Heckman, se reunió este lunes en Buenos Aires con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en encuentros separados donde se analizó la situación del sector agroindustrial argentino y las oportunidades de expansión de la compañía en el país. La visita forma parte de la agenda regional del grupo tras la fusión global con Viterra, y refleja la intención de la firma de profundizar sus inversiones en la Argentina, uno de los principales polos exportadores de alimentos del mundo.
Durante el encuentro con Caputo en el Palacio de Hacienda, la delegación de Bunge-Viterra —encabezada por Heckman y acompañada por Julio Garros, COO Global, y Vladimir Barisic, Country Manager para Argentina y el Cono Sur— abordó las políticas públicas destinadas a fortalecer la producción agrícola, la infraestructura exportadora y la competitividad de la cadena de valor. Según trascendió, el diálogo giró en torno a los incentivos para incrementar la cosecha y las perspectivas de inversión a mediano plazo.
Además de Caputo, los directivos fueron recibidos por Manuel Adorni en la Casa Rosada, donde expresaron una visión positiva sobre la dirección económica del Gobierno y el clima de confianza que perciben los inversores internacionales. En ambos encuentros participaron también el director de ARCA, Juan Pazo, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, quienes expusieron las líneas de acción orientadas a fomentar el desarrollo productivo.
Según fuentes oficiales, el ministro Caputo destacó la relevancia del sector agroexportador para el ingreso de divisas y la consolidación de la balanza comercial. Por su parte, Heckman subrayó el compromiso de Bunge con la Argentina, destacando el potencial de crecimiento que ofrece el país dentro del mapa global de alimentos y biocombustibles. “La Argentina ocupa un rol estratégico en la cadena mundial de valor agroindustrial”, habría señalado el ejecutivo durante el encuentro, de acuerdo con lo informado por La Nación.
La presencia de Bunge en la Argentina se remonta a más de un siglo. Con plantas industriales, puertos y oficinas distribuidas en distintas provincias, la compañía se consolidó como uno de los principales exportadores de harina y aceite de soja del planeta. La reciente adquisición de Viterra, aprobada en 2024, posicionó a la firma como uno de los mayores conglomerados agroindustriales del mundo, con una red que abarca más de 40 países.
En este contexto, la visita de su cúpula global cobra una dimensión estratégica. No solo reafirma el interés de la empresa por ampliar sus operaciones locales, sino que también marca una señal de confianza hacia el rumbo económico del actual Gobierno. De acuerdo con los directivos, las medidas adoptadas por el Ministerio de Economía están “sentando las bases para la inversión y el crecimiento a largo plazo”, una postura que fue compartida por todos los participantes del encuentro.

El sector agroindustrial representa uno de los principales motores del crecimiento económico argentino. Según datos oficiales, el complejo sojero —donde Bunge es un jugador central— concentra más del 30% de las exportaciones totales del país, aportando recursos fundamentales para las cuentas públicas. En los últimos años, la volatilidad macroeconómica, las retenciones y la brecha cambiaria afectaron su competitividad, pero las recientes reformas impulsadas por el Gobierno buscan revertir esa tendencia y atraer nuevas inversiones.
Durante la reunión, Heckman y su equipo plantearon la necesidad de fortalecer la infraestructura logística y portuaria, promover la adopción de tecnologías sostenibles y generar reglas estables que faciliten la planificación a largo plazo. El CEO destacó que la estrategia global de Bunge-Viterra se basa en la integración tecnológica y la sustentabilidad, con inversiones orientadas a reducir la huella de carbono y a mejorar la eficiencia de las cadenas productivas.
Fuentes cercanas al Ministerio de Economía indicaron que existió una “amplia coincidencia” entre las partes respecto del potencial del agro argentino como plataforma para el desarrollo de nuevos negocios vinculados a la bioeconomía. En ese sentido, los directivos de Bunge destacaron que el país cuenta con capital humano altamente calificado, una infraestructura portuaria de clase mundial y recursos naturales únicos, factores que lo ubican como socio estratégico en la provisión global de alimentos y energía renovable.
El encuentro también permitió repasar la agenda de proyectos conjuntos que la empresa desarrolla junto al Estado nacional y las provincias. Entre ellos se incluyen iniciativas para modernizar plantas industriales, mejorar la trazabilidad de los granos y aumentar la capacidad de procesamiento. Desde la empresa subrayaron que la estabilidad macroeconómica y la previsibilidad normativa serán claves para impulsar la próxima ola de inversiones.
La reunión con Bunge se inscribe dentro de una nueva etapa de diálogo entre el sector público y el privado, orientada a consolidar la competitividad del agro argentino y promover inversiones sostenibles en toda la cadena productiva. El Gobierno busca recuperar la confianza de los grandes actores globales del agronegocio, en momentos en que la Argentina necesita fortalecer su perfil exportador y garantizar el ingreso de divisas.
En ese marco, la presencia de Heckman y su equipo en Buenos Aires fue interpretada como un gesto de respaldo internacional a las políticas económicas en curso. Tanto Caputo como Adorni coincidieron en que el país se encuentra en una etapa de reconstrucción institucional y económica, y que el agro será protagonista en la recuperación.
Con esta visita, Bunge-Viterra ratifica su apuesta por el país y refuerza su papel como socio clave en el proceso de transformación y crecimiento sostenible del sector agroindustrial argentino, confirmando su confianza en el potencial local y en las medidas que buscan restablecer la competitividad de la economía.
El ministro de Economía, @LuisCaputoAR, mantuvo este lunes un encuentro en el Palacio de Hacienda con el Líder Global de Operaciones de Bunge, Julio Garros; el CEO Global de la empresa, Greg Heckman; y el CEO de Viterra – Bunge, Vladimir Barisic, con quienes dialogó sobre la… pic.twitter.com/TCKVObdqsP
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) November 10, 2025