Fondo SixPoint Capital apuesta por Argentina tras las elecciones: “Vemos estabilidad por seis años”

La firma global de crédito anunció que invertirá en el país tras los comicios legislativos. Confía en la continuidad del rumbo económico y político del gobierno de Javier Milei

Fondo SixPoint Capital apuesta por Argentina tras las elecciones: “Vemos estabilidad por seis años”
miércoles 12 de noviembre de 2025

El fondo internacional SixPoint Capital, especializado en financiamiento fintech y capital híbrido, confirmó que comenzará a invertir en la Argentina luego de los resultados de las últimas elecciones legislativas. Así lo anunció Leandro Marcarian, Head of Due Diligence and Macro Research de la compañía, durante su participación en el Argentina Fintech Forum 2025, donde destacó la expectativa de estabilidad macroeconómica y previsibilidad política como los principales motores de la decisión.

Una apuesta guiada por la confianza

A partir de las elecciones, SixPoint tomó la decisión de empezar a invertir en la Argentina. Nosotros no entramos en una geografía donde no tenemos la certeza de que el dólar que entra puede salir. Eso es lo primero”, señaló Marcarian ante empresarios y referentes del ecosistema financiero.

El ejecutivo explicó que el fondo evalúa tres variables clave antes de desembarcar en un país: libre disponibilidad de divisas, estabilidad monetaria y carga impositiva. “Lo segundo es la estabilidad de moneda: nuestras inversiones son en moneda dura y las fintech lo prestan en moneda local, por lo que necesitamos estabilidad. Y lo último que miramos son los impuestos, que hoy generan una diferencia negativa en Argentina frente a otras geografías”, detalló.

SixPoint Capital, con presencia en mercados emergentes como México y Colombia, se especializa en proveer capital híbrido —una combinación de deuda y capital— a originadores de préstamos fintech y plataformas de finanzas integradas. En 2024, la firma lideró una ronda de US$ 120 millones para la plataforma de microcréditos mexicana Baubap, una de las operaciones más relevantes del sector en América Latina.

Fondo SixPoint Capital apuesta por Argentina tras las elecciones: “Vemos estabilidad por seis años”

Ticket mínimo y horizonte de inversión

Según Marcarian, el ticket mínimo de inversión de SixPoint en cada operación será de US$ 10 millones, con créditos a plazos de entre cuatro y cinco años. “Si vemos diez plataformas con potencial, podemos llegar a invertir en todas”, aseguró, subrayando que el país ofrece un mercado en expansión para el crédito digital y las soluciones financieras basadas en tecnología.

El directivo también enfatizó que el cambio en el clima político fue determinante para la decisión: “Con las elecciones vimos que aparentemente tenemos Milei por seis años, y eso nos abre un escenario de mayor permeabilidad. Independientemente del presidente, vemos que por los próximos seis años la macroeconomía se va a estabilizar, y eso nos atrae”, afirmó.

Un clima de optimismo en el sector

La confirmación de SixPoint se dio en una jornada en la que distintos referentes del sector coincidieron en la necesidad de fortalecer el crédito y la confianza como pilares del crecimiento económico.

El economista Julián Sanclemente remarcó que “el efecto multiplicador del crédito sobre la economía es lo que hace crecer”. En comparación regional, advirtió que “hoy estamos en un 15% del crédito sobre el PBI, un porcentaje que no existe si lo comparamos con Uruguay, que tiene un 30%, o Chile, con 130%. El crédito en Argentina no existe. Venimos creciendo mucho, pero hay que seguir construyendo ese camino”.

Desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA), Pedro Inschauspe, director de la entidad, señaló que el trabajo conjunto entre el regulador y el sector fintech permitió avanzar en iniciativas clave: “Hemos construido en el último año y medio sobre la confianza. Open Finance es una iniciativa clave en la que estamos avanzando y estamos trabajando en normas para facilitar el otorgamiento de créditos digitales. En los próximos meses deberíamos tener novedades al respecto”, adelantó.

Fondo SixPoint Capital apuesta por Argentina tras las elecciones: “Vemos estabilidad por seis años”

Regulación y cooperación público-privada

En la misma línea, Juan Curutchet, también director del BCRA, destacó el rol del gobierno en la creación de un entorno favorable para la inversión y la innovación financiera. “Hoy tenemos un gobierno que cree que las empresas y empresarios agregan valor a la sociedad. Nosotros fijamos las reglas, pero las decisiones las toma el sector privado, así que buscamos que sigan creyendo en el país”, expresó.

Por su parte, Gastón Álvarez, gerente general del Banco de la Nación Argentina, celebró el enfoque de cooperación en torno al desarrollo del Open Finance. “El 90% de los jugadores del sector está en las mesas de diálogo. En esta oportunidad, se optó por primero dialogar y luego crear la regulación. Es un camino que vemos como positivo”, aseguró.

Expectativas y proyección regional

El ingreso de SixPoint Capital al mercado argentino se interpreta como una señal de confianza internacional hacia el rumbo económico impulsado por el Gobierno. En el sector fintech, el anuncio fue recibido como un respaldo a la estrategia de integración de capital extranjero y expansión del crédito digital en un país donde el financiamiento aún representa una fracción reducida del producto interno bruto.

Fuentes del ecosistema señalan que el ingreso de fondos globales puede acelerar la competencia entre plataformas de préstamos digitales, fomentar la bancabilidad de segmentos no tradicionales y dinamizar la economía real mediante la inclusión financiera.

Analistas destacan además que Argentina podría replicar modelos de éxito regional, como el mexicano, donde la alianza entre fintechs y fondos internacionales permitió ampliar la base de usuarios y reducir costos de intermediación.

Fondo SixPoint Capital apuesta por Argentina tras las elecciones: “Vemos estabilidad por seis años”

Una apuesta por la estabilidad

La lectura de SixPoint coincide con la de otros actores internacionales que en los últimos meses han comenzado a reevaluar su exposición a la economía argentina. Con una inflación en proceso de desaceleración y señales de recuperación en el tipo de cambio, el país podría ofrecer en el mediano plazo condiciones más predecibles para la entrada de capital extranjero.

En este contexto, el anuncio del fondo estadounidense actúa como un test de confianza hacia la gestión económica y las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei.

“Nosotros invertimos cuando el horizonte político y macroeconómico permite mirar a largo plazo, y creemos que Argentina está empezando a ofrecer eso”, señaló Marcarian en diálogo con Forbes, antes de concluir su exposición ante el público del foro.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!