Lluvias intensas y nuevas plagas: el cambio climático desafía la sostenibilidad agrícola en Perú

El aumento de la humedad y las precipitaciones favorece el avance de plagas; especialistas promueven prácticas sostenibles y manejo integrado

Lluvias intensas y nuevas plagas: el cambio climático desafía la sostenibilidad agrícola en Perú
miércoles 12 de noviembre de 2025

Las recientes lluvias intensas que afectan al norte y centro del Perú llevaron al SENAMHI - Servicio de Metereologia e Hidrologia de Perú-a emitir una alerta naranja, encendiendo las alarmas en el sector agropecuario. Según publicó AgroLatam.com, la organización Cultivida advirtió que las condiciones actuales de temperatura y humedad están impulsando la aparición de nuevas plagas y enfermedades que amenazan la productividad y estabilidad de los agricultores peruanos.

De acuerdo con el informe, los efectos del cambio climático están alterando los patrones climáticos tradicionales, generando ambientes más favorables para la propagación de insectos y patógenos capaces de adaptarse con rapidez.

“El cambio climático hace cada vez más probable la aparición de plagas y enfermedades que pueden afectar seriamente los cultivos”, señaló Cultivida en declaraciones citadas por AgroLatam.com. “Por ello, es urgente reforzar las prácticas agrícolas sostenibles y el manejo integrado para proteger la producción y garantizar la seguridad alimentaria”.

Estrategias para una producción agrícola más resiliente

La entidad impulsa un conjunto de medidas orientadas a prevenir el impacto de estas amenazas, priorizando la sostenibilidad y la adaptación del sistema agrícola. Entre las principales estrategias se destacan:

  • Manejo Integrado de Cultivos (MIC): promueve el uso racional de insumos y la combinación de métodos biológicos y culturales, reduciendo el impacto ambiental.
  • Conservación de suelos: mediante barreras naturales, cercos vivos y drenajes limpios, para evitar erosión y pérdida de nutrientes.
  • Uso responsable de fitosanitarios: aplicación segura y reciclaje de envases a través del programa Campo Limpio, para minimizar la contaminación ambiental.
  • Innovación tecnológica: adopción de semillas resistentes, sistemas de riego más eficientes y tecnologías adaptadas a los nuevos escenarios climáticos.

Estas prácticas buscan fortalecer la seguridad alimentaria nacional, especialmente en regiones donde el exceso de lluvias y las variaciones de temperatura aceleran la propagación de plagas.

Adaptación, investigación y cooperación

Para Cultivida, el cambio climático dejó de ser una amenaza futura y se ha convertido en una realidad que exige respuestas inmediatas.

“Si no actuamos con prevención, innovación y sostenibilidad, nuestra agricultura será más vulnerable ante cada evento climático extremo”, advirtió la institución.

El fortalecimiento de la educación agrícola, la investigación biotecnológica y la coordinación público-privada aparecen como pilares esenciales para avanzar hacia un modelo de agricultura resiliente, capaz de sostener la productividad sin comprometer los recursos naturales.

Con estos lineamientos, Perú enfrenta el desafío de producir más alimentos en un entorno climático cada vez más imprevisible, apostando por la sostenibilidad como herramienta de adaptación y supervivencia.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!