Piru INTA: la nueva papa argentina que promete revolucionar la industria de chips

La variedad Piru INTA, desarrollada mediante edición génica, evita el oscurecimiento en frío y mejora la calidad de papas destinadas a chips

Piru INTA: la nueva papa argentina que promete revolucionar la industria de chips
viernes 14 de noviembre de 2025

El almacenamiento en frío de papa suele desencadenar un fenómeno que preocupa a toda la cadena: el endulzamiento inducido por bajas temperaturas, responsable del color amarronado y el sabor amargo en papas fritas y snacks. Para resolverlo, investigadores del INTA Balcarce (Buenos Aires) trabajan en Piru INTA, una nueva variedad que ya avanza hacia su inscripción en el Registro Nacional de Cultivares.

Edición génica para una papa con mejor poscosecha

La papa es un cultivo clonal, lo que limita las mejoras genéticas tradicionales. En este contexto, la edición génica ofrece una vía precisa y eficaz.
La edición génica representa una oportunidad para generar nuevas variedades con mejor calidad poscosecha”, explicó Gabriela Massa, investigadora del INTA Balcarce.

Piru INTA —desarrollada con la técnica CRISPR en el Laboratorio de Agrobiotecnología del IPADS— presenta pérdida de función del gen de la invertasa vacuolar, lo que reduce drásticamente la acumulación de azúcares reductores durante el almacenamiento. Este avance se realizó sobre la reconocida variedad Atlantic, estándar de la industria de papas chips.

Tubérculos que mantienen calidad hasta 120 días

Los ensayos realizados demostraron que Piru INTA puede conservarse a 4 °C durante 120 días sin deteriorar su calidad. Esto permite a la industria contar con materia prima durante todo el año sin depender exclusivamente de las cosechas escalonadas por región.

La nueva variedad disminuye la formación de compuestos oscuros, evita el oscurecimiento al freír y reduce la generación de acrilamida, un compuesto neurotóxico que preocupa a consumidores y organismos sanitarios.
Estas papas son mejores nutricionalmente porque no contienen acrilamida en niveles elevados”, remarcó Sergio Feingold, investigador del INTA Balcarce.

Más color, mejor sabor y mayor inocuidad

Al abrir un paquete de chips, el color marrón suele ser señal del endulzamiento por frío. Con Piru INTA, ese problema se evita.
Ese oscurecimiento no solo afecta la apariencia, también vuelve el sabor más amargo”, detalló Feingold.
Massa agregó: “En Piru INTA logramos evitar este fenómeno”.Piru INTA: la nueva papa argentina que promete revolucionar la industria de chipsPiru INTA: la nueva papa argentina que promete revolucionar la industria de chips

La combinación entre mejor conservación, rendimiento industrial y calidad sensorial posiciona a esta variedad como un salto tecnológico para productores y empresas procesadoras.

Una innovación no transgénica con impacto para toda la cadena

Piru INTA fue obtenida mediante edición génica, sin incorporación de ADN foráneo, por lo que se trata de una variedad no transgénica. Para la industria, esto representa una ventaja adicional en términos de aceptación y regulación.

“El almacenamiento prolongado es uno de los caracteres más críticos para el sector de papas chips”, concluyó Massa. “Este desarrollo permitirá asegurar la oferta de materia prima durante todo el año”.

Con Piru INTA, el INTA vuelve a posicionarse en la vanguardia de la agrobiotecnología aplicada a cultivos industriales, ofreciendo soluciones concretas a los desafíos de calidad y competitividad.

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!