Ambiente Sustentable / Cambio Global

Argentina y Alemania impulsan un debate clave sobre ciudades y construcción sustentable en Buenos Aires

Dos jornadas de las Climate Talks Buenos Aires 2025 reunirán a especialistas de Alemania, Argentina y la región para analizar cómo transformar el sector de la construcción frente a la crisis climática

Argentina y Alemania impulsan un debate clave sobre ciudades y construcción sustentable en Buenos Aires
viernes 14 de noviembre de 2025

Las Climate Talks Buenos Aires 2025, tendrán lugar el 17 y 18 de noviembre por la Embajada de Alemania en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reunirán en la capital argentina a referentes internacionales para debatir qué transformaciones requerirá el sector de la construcción, quiénes deberán impulsarlas, cuándo deberán aplicarse, dónde deberán integrarse y por qué serán decisivas para enfrentar el cambio climático. El encuentro, que se realizará en la sede diplomática alemana y en la Facultad de Derecho de la UBA, será relevante porque pondrá en primer plano la necesidad de acelerar la transición hacia ciudades más resilientes y sistemas constructivos capaces de reducir emisiones, según la gacetilla oficial difundida por la Embajada de Alemania.

Un sector clave para reducir emisiones

Según la información de origen oficial, la serie de eventos Climate Talks, creada en 2023, buscará fortalecer el intercambio entre actores de distintos sectores para abordar los vínculos entre economía, política climática y desarrollo sostenible. La edición 2025 se enfocará en un punto crítico: el rol del sector de la construcción, responsable a nivel global de aproximadamente 30% de los residuos, 40% de las emisiones de dióxido de carbono y cerca del 50% del consumo de recursos.

Pese a estos números, la gacetilla señala que el impacto del sector suele subestimarse. En este contexto, se destacará el trabajo de la iniciativa alemana Bauhaus der Erde, orientada a promover diseños urbanos y arquitectónicos que integren materiales de base biológica y geológica, fomenten la economía circular y conviertan las ciudades en sumideros de carbono.

Primera jornada: clima, ciudades y políticas para construir mejor

La apertura de la primera jornada estará a cargo del embajador Dieter Lamlé, quien dará la bienvenida a los participantes y resaltará la importancia de impulsar soluciones innovadoras con impacto ambiental positivo. Luego, el científico alemán Hans Joachim Schellnhuber, referente del IIASA, expondrá sobre cómo transformar el sector de la construcción para frenar el calentamiento global.

A su turno, el director general del IICA, Manuel Otero, presentará una mirada regional sobre construcción sustentable y bioeconomía, mientras que la climatóloga Inés Camilloni (UBA) detallará los efectos actuales y futuros del cambio climático sobre las ciudades, según lo informado por la Embajada de Alemania.

El panel principal reunirá a Otero, Camilloni, Schellnhuber, la especialista alemana Annette Hafner (Ruhr-Universität Bochum) y Ricardo Bertolino, de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Durante el debate, la RAMCC presentará los resultados de una encuesta realizada en 70 municipios del país, elaborada conjuntamente con la Embajada alemana, que permitirá delinear el estado de situación local frente a la transición hacia una construcción sostenible.

Segunda jornada: el potencial de la madera y la bioeconomía

La segunda jornada, titulada “La transición en el sector de la construcción: foco en madera”, tendrá lugar en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la UBA. Según detalló la Embajada, las palabras iniciales estarán a cargo de Peter Neven (Embajada de Alemania) y nuevamente de Manuel Otero.

La profesora Annette Hafner expondrá sobre la experiencia alemana en construcción en madera y los avances en obras de mediana y gran escala. Más tarde, Sabina Vetter, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), presentará oportunidades para ampliar el uso de madera estructural en Argentina dentro de un esquema sostenible y regulado.

El panel final será moderado por Rodrigo Saldías (IICA) y reunirá a Hafner, Schellnhuber, la arquitecta Elizabeth Vergara (UBA) y Malena Araneo, de FONPLATA. Allí se analizará cómo combinar innovación, políticas públicas y planificación urbana para lograr que la madera, cuando proviene de fuentes responsables, actúe como material estratégico en la reducción de emisiones.

Un mensaje claro: acelerar la transición

Las Climate Talks Buenos Aires 2025 concluirán con sesiones de preguntas y espacios de networking destinados a fortalecer alianzas entre instituciones, gobiernos locales, academia y organismos multilaterales. El documento difundido por la Embajada advertirá que, aunque las soluciones técnicas ya existen, el desafío será escalar su implementación, generar incentivos públicos y privados, y promover cadenas de valor basadas en biomateriales.

Para mas información: https://cdn.agroempresario.com/uploads/563f2376ae2a7748e405a4701db2c64dae833cac15.pdf



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!