Los Warrants marcan un nuevo récord: fuerte expansión en el financiamiento garantizado con mercadería

Entre enero y octubre de 2025, la emisión de warrants creció más del 100% en dólares y casi 70% en pesos, impulsada por la desregulación del sector

Los Warrants marcan un nuevo récord: fuerte expansión en el financiamiento garantizado con mercadería
lunes 17 de noviembre de 2025

El uso de warrants como herramienta de financiamiento alcanzó niveles inéditos durante los primeros diez meses de 2025. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las emisiones llegaron a USD 1.960 millones y $159.161 millones. En comparación con igual período de 2024 —cuando se habían registrado USD 965 millones y $94.188 millones— el incremento interanual fue del 102% en dólares y del 69% en pesos.

Marco regulatorio más simple y mayor demanda

Este fuerte salto coincide con la simplificación normativa impulsada por el Decreto N.º 70/2023, que desreguló la actividad y dinamizó el acceso a esta herramienta. La operatoria de warrants, regulada por la Ley N.º 9.643 y el Decreto Reglamentario N.º 640/2024, se fortaleció además con la habilitación del formato electrónico para certificados y garantías, disponible tanto en plataformas oficiales como privadas.

¿Qué son los warrants y por qué crecen?

Se trata de instrumentos financieros que permiten a productores y empresas tomar crédito utilizando mercadería como respaldo. Su agilidad operativa, sumada al marco normativo actualizado, los consolidó como un recurso clave para la agroindustria y las economías regionales.

Emisiones que superan todo lo registrado en 2024

El volumen acumulado a octubre de 2025 ya dejó atrás los valores totales de 2024, cuando se habían emitido USD 1.076 millones y $108.924 millones. La tendencia demuestra un uso creciente por parte de diversos sectores productivos.

Diversidad de productos y alcance territorial

Los warrants emitidos este año se distribuyen en 18 provincias e incluyen una amplia gama de mercaderías: cereales, oleaginosas en todas sus variantes, azúcar, fertilizantes, tabaco, ganado en pie, leche en polvo, jugo de limón y cáscara deshidratada, entre otros rubros.

Capacitación y difusión para ampliar su adopción

En este contexto de expansión, la Secretaría organizó un webinar que reunió a más de 150 empresas y entidades interesadas en profundizar el uso del instrumento y sus beneficios operativos.

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!