El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expuso este jueves en la Cumbre de Minerales Críticos 2025, desarrollada en Mendoza, donde presentó el plan estratégico productivo “Jujuy Agrodiversa” y detalló las oportunidades de inversión que ofrece la provincia en materia de minería y energías renovables. La intervención es relevante porque posiciona a Jujuy en el debate regional sobre minerales críticos, un sector clave para la transición energética global.
Durante su participación en la Mesa del Cobre, Sadir analizó la situación actual del sector y planteó prioridades para impulsar su crecimiento. Subrayó que “Jujuy se fortalece gracias al trabajo con nuestros productores, comunidades y el sector privado”, una definición con la que buscó remarcar la articulación público-privada que sostiene el desarrollo provincial. En ese marco, destacó el rol de los minerales críticos y las oportunidades que abre el mercado internacional, según el Gobierno de la Provincia de Jujuy.
El gobernador compartió panel con los mandatarios de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil, con quienes coincidió en la importancia estratégica del encuentro, que reunió a representantes de fondos de inversión, organismos internacionales, empresas y autoridades nacionales y provinciales. Sadir hizo eje en la necesidad de contar con infraestructura vial adecuada para el desarrollo minero. Señaló que si bien la accesibilidad a los proyectos es buena, “necesitamos mucho más desarrollo vial, porque estas rutas forman parte del corredor bioceánico que conecta el Atlántico con el Pacífico”.

También resaltó la disponibilidad de energía limpia para abastecer los yacimientos, poniendo como ejemplo el aporte del parque solar Cauchari, de 300 MW. Aseguró que la provisión de energías renovables es una condición central para garantizar la competitividad del sector minero y acompañar el crecimiento previsto para los próximos años.
Entre los desafíos pendientes, Sadir remarcó la necesidad de atraer nuevas inversiones y fortalecer la licencia social, pilares que consideró fundamentales para la continuidad de los proyectos. Instó además a revisar el esquema de retenciones al litio y la plata, al señalar que “hoy desalientan la inversión”. Afirmó que las provincias mineras “sostenemos una agenda común” para mejorar la competitividad argentina en el mercado global.
El gobernador destacó la consolidación de una cadena local de proveedores y la legislación que exige que al menos el 70% del personal de los proyectos sea jujeño. Recordó que la provincia es actualmente el principal productor y exportador de litio del país, con una capacidad instalada que supera las 80.000 toneladas anuales. “Jujuy tiene proveedores especializados, infraestructura que permite llegar casi hasta los emprendimientos, energía renovable disponible en la Puna y una mano de obra con más de cien años de tradición minera”, enumeró.
Sadir sostuvo que en la provincia existe seguridad jurídica, asistencia técnica y un entramado productivo fortalecido, factores que generan “un clima óptimo para invertir en Jujuy”. Finalmente, afirmó que el objetivo central del desarrollo minero es mejorar la calidad de vida de la población: “Trabajamos para que cada proyecto genere empleo genuino y crecimiento en las comunidades”, aseguró.