Mercado Libre invertirá en Córdoba con dos nuevos centros logísticos que impulsarán el empleo y el comercio regional

La empresa anunció la apertura de centros en Villa María y Río Cuarto, que generarán más de 400 puestos de trabajo y permitirán acelerar las entregas para usuarios y PyMEs cordobesas

Mercado Libre invertirá en Córdoba con dos nuevos centros logísticos que impulsarán el empleo y el comercio regional
lunes 17 de noviembre de 2025

Córdoba sumará dos nuevos centros logísticos regionales de Mercado Libre, que se instalarán en Villa María y Río Cuarto, a partir de una ampliación de la red operativa de la compañía anunciada este lunes tras una reunión entre el gobernador Martín Llaryora y el vicepresidente de Mercado Libre Argentina, Adrián Ecker. El desembarco, que comenzará a operar tras su habilitación provincial, busca mejorar la experiencia de los usuarios cordobeses, fortalecer la distribución en el interior y acompañar el crecimiento de miles de PyMEs locales, según informaron desde la compañía.

El encuentro tuvo lugar en el despacho del mandatario provincial, donde se detalló que ambos centros procesarán aproximadamente 8.000 paquetes diarios cada uno, con capacidad para ofrecer entregas en menos de 24 horas en Villa María, Río Cuarto y localidades cercanas. La iniciativa forma parte del plan de expansión logística que Mercado Libre desarrolla en diferentes provincias y que la empresa considera clave para optimizar rutas, reducir tiempos y aumentar la eficiencia del servicio.

Durante la reunión, Ecker afirmó que la provincia representa un mercado central para la compañía. “Para nosotros Córdoba es realmente un lugar importante; hay mucho del consumo que ocurre en la plataforma que se da desde Córdoba", señaló el vicepresidente, quien destacó además que el ecosistema de Mercado Libre distribuye actualmente más de un millón de paquetes por mes en el territorio provincial. Sus declaraciones fueron difundidas por fuentes gubernamentales.

El ejecutivo subrayó que la presencia de nuevos centros no solo dinamizará la logística, sino también el comercio interno. “Mucho del movimiento de esos paquetes va a ocurrir a través de estos centros logísticos. Esto también permitirá que se potencie no solo el consumo en Córdoba, sino también el comercio local. Porque, a través de estos centros, comercios locales pueden acceder a nuestra red logística para vender sus productos en todo el país”, agregó Ecker según la información oficial.

Las instalaciones en Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, según las estimaciones iniciales compartidas durante el encuentro. El Gobierno provincial celebró que el anuncio consolida a Córdoba como “territorio fértil para la radicación de inversiones" de empresas tecnológicas y logísticas de gran escala, conocidas como “unicornios” por su valuación superior a los mil millones de dólares.

Mercado Libre invertirá en Córdoba con dos nuevos centros logísticos que impulsarán el empleo y el comercio regional

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, calificó la decisión empresarial como un "anuncio muy importante" e indicó que responde a un clima provincial propicio para las inversiones. “En Córdoba hay un buen clima de negocios, certeza a la hora de realizar el acompañamiento y reglas de juego claras para quien decide invertir. Hay talento cordobés e infraestructura, y a esto se suman las rebajas impositivas anunciadas recientemente por el gobernador Llaryora”, expresó.

Del anuncio participaron también los intendentes de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, y de Villa María, Eduardo Accastello, así como el ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore. Ambos jefes comunales remarcaron que la llegada de la empresa se vincula con procesos de infraestructura y crecimiento económico impulsados a nivel local.

De Rivas sostuvo que los nuevos centros están alineados con las inversiones realizadas por la ciudad en materia vial y de servicios. Consideró que la instalación de Mercado Libre permitirá “seguir creciendo en todo el sur productivo, generar trabajo y potenciar la actividad comercial y productiva de la región”, según la comunicación oficial.

Por su parte, Accastello afirmó que la decisión empresarial constituye “un antes y un después” para la provincia. Destacó que Córdoba aporta “talento creativo e infraestructura”, y que el reciente esquema de alivio fiscal provincial facilita que el sector público y privado “articulen nuevos desafíos en materia de logística y comercial”.

Según explicó el Gobierno provincial, la ubicación de ambos centros no es azarosa. Villa María y Río Cuarto funcionan como polos estratégicos dentro del mapa logístico cordobés y nacional: son nodos de conexión entre rutas productivas, zonas agroindustriales y áreas urbanas de alta densidad comercial. La instalación de infraestructura logística en estos puntos permitirá mejorar los tiempos de clasificación, optimizar las rutas de distribución y reducir costos dentro de la red que Mercado Libre opera en todo el país.

La ampliación de la infraestructura logística busca además beneficiar a más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que comercializan sus productos en la plataforma. Desde el Gobierno detallaron que los nuevos centros facilitarán la incorporación de comercios a la red de envíos de Mercado Libre, lo que permitirá a los vendedores alcanzar mercados de otras provincias con tiempos de entrega más cortos y costos operativos más competitivos.

El desembarco refuerza la estrategia de la provincia para posicionarse como un territorio atractivo para inversiones tecnológicas, industriales y de servicios avanzados. En los últimos meses, Córdoba intensificó su política de incentivos fiscales y su programa de articulación público-privada para captar nuevas radicaciones y acompañar el crecimiento de empresas que ya operan en la región.

El gobernador Llaryora, según voceros oficiales, expresó su respaldo a iniciativas que promuevan empleo de calidad y fortalezcan cadenas de valor regionales. La presencia de Mercado Libre, el unicornio argentino más grande de la región, es considerada por la gestión provincial como una señal de confianza del sector privado en el rumbo económico local.

Además del anuncio principal, el encuentro entre autoridades provinciales y representantes de Mercado Libre incluyó la presencia de una delegación empresarial integrada por Matías Fernández Díaz (director de Relaciones con Gobierno), Federico Alexay (director de Transporte), Carolina Pascarelli (gerenta de Comunicación) y Gabriel Díaz Zolorzalo (gerente de Relaciones con Gobierno). Todos ellos participaron de la presentación y del intercambio sobre infraestructura, necesidades operativas y proyecciones del sector logístico.

Con esta decisión, Córdoba profundiza su estrategia de convertirse en un motor regional para la instalación de nuevas empresas tecnológicas, logísticas y de comercio electrónico. Según los funcionarios provinciales, el objetivo es fortalecer un modelo de crecimiento basado en su capital humano, su posición estratégica y las ventajas competitivas que la ubican como una de las provincias más dinámicas del interior del país.

Mercado Libre, por su parte, sostiene que la red logística es uno de los pilares para sostener su liderazgo en la región. La empresa señaló que la incorporación de centros regionales permite responder con mayor rapidez a los cambios en los patrones de consumo y asegurar un estándar de entregas que el mercado actual demanda.

Con la apertura de estos dos nuevos espacios en Villa María y Río Cuarto, la compañía ampliará su presencia territorial y reforzará su estrategia de cercanía con los usuarios. De esta manera, tanto la empresa como la provincia apuestan por un esquema de integración productiva y comercial que promete mayores niveles de empleo, competitividad y eficiencia en la distribución.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!