Ecosistemas Agrícolas / Otras / Política Mercados Márgenes

Argentina incorpora la maca peruana a su normativa y abre un nuevo capítulo comercial para el superalimento andino

La decisión oficial de incluir la maca en el Código Alimentario Argentino consolida el liderazgo exportador del Perú y habilita nuevas oportunidades regionales

Argentina incorpora la maca peruana a su normativa y abre un nuevo capítulo comercial para el superalimento andino
miércoles 19 de noviembre de 2025

La maca peruana acaba de dar un paso crucial en su expansión internacional. El gobierno argentino formalizó su incorporación al Código Alimentario Argentino (CAA), un reconocimiento que consolida al Perú como referente mundial en producción y comercio de este superalimento originario de los Andes.

El anuncio, realizado el 17 de noviembre de 2025, quedó plasmado en la Resolución Conjunta N.º 2/2025, emitida por ANMAT y la Secretaría de Agricultura de Argentina. El documento establece los parámetros de calidad y seguridad para su comercialización, regulando especialmente dos formatos de alta demanda: harina tostada de maca y harina gelatinizada de maca.

El rol decisivo del Perú en la gestión internacional

Este avance no fue casual. Desde 2022, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través del Viceministerio de Comercio Exterior y la Oficina Comercial del Perú en Argentina, impulsó un proceso sostenido de articulación junto a autoridades regulatorias, especialistas y el sector privado.

La ministra Teresa Mera sostuvo que la inclusión “da respaldo institucional a nuestros productores y fortalece la presencia internacional de la maca peruana”, subrayando el impacto directo en la cadena productiva nacional.

Más allá de los aspectos técnicos, la normativa argentina reconoce oficialmente a los Andes centrales del Perú como principal zona productora a nivel global, un gesto que reafirma el valor identitario y la calidad diferenciada del superalimento.

Un paso estratégico para la internacionalización de los superalimentos andinos

Para el Perú, este reconocimiento marca un avance clave en la armonización regional de normas alimentarias, especialmente para productos funcionales de origen andino. Un marco claro de inocuidad y trazabilidad permitirá a los exportadores peruanos competir con mayor solidez en un mercado argentino que continúa expandiendo su demanda de productos naturales y saludables.

Las cifras respaldan el impulso: en 2024, las exportaciones de maca y derivados alcanzaron US$ 26 millones, con un crecimiento interanual del 6 %, mientras que los envíos sumaron 3.068 toneladas, reafirmando su posición como principal abastecedor global.

Impacto para las regiones productoras del Perú

El beneficio también se trasladará directamente a las regiones de mayor producción: Junín, Pasco, Puno y Huancavelica. Con la consolidación normativa en Argentina, se abren nuevas posibilidades para incrementar volúmenes, desarrollar plantas de procesamiento, diversificar productos y, en consecuencia, mejorar los ingresos de comunidades altoandinas vinculadas a la cadena de valor.

Un mercado que amplía horizontes en el Cono Sur

Con esta decisión, Argentina se integra a los mercados que ya cuentan con regulaciones específicas para la maca peruana, fortaleciendo su posicionamiento internacional. Este avance contribuye a expandir la presencia de empresas peruanas en segmentos de consumo saludable y a robustecer la estrategia nacional de promoción de superalimentos.

La inclusión en el CAA también aporta seguridad jurídica, previsibilidad y un entorno más atractivo para importadores y distribuidores argentinos, factores que favorecen la continuidad y expansión del comercio bilateral.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!