Cadillac F1 completa su cúpula ejecutiva y acelera su estrategia global para debutar en 2026

La escudería estadounidense suma figuras clave en marketing, alianzas y operaciones para afianzar su ingreso a la Fórmula 1 y atraer socios y fanáticos

Cadillac F1 completa su cúpula ejecutiva y acelera su estrategia global para debutar en 2026
miércoles 19 de noviembre de 2025

Cadillac Formula 1 confirmó la incorporación de nuevas figuras a su estructura ejecutiva para apuntalar la estrategia comercial con la que desembarcará en la temporada 2026 de Fórmula 1. La escudería, con base en Estados Unidos, busca consolidar un modelo integral de marketing, contenido y alianzas estratégicas que acompañe su ingreso como el undécimo equipo de la parrilla, en un movimiento que gana relevancia dentro del negocio global del automovilismo.

El avance del proyecto se divide en dos grandes frentes. Por un lado, el director del equipo, Graeme Lowdon, continúa trabajando en el programa deportivo y en las pruebas de pista, como la reciente participación de Sergio Pérez en un monoplaza de dos temporadas de antigüedad. Por otro lado, el área comercial, liderada por Tyler Epp, director global de estrategia, profundiza la construcción de una estructura capaz de impulsar el posicionamiento de la marca y generar nuevas fuentes de ingresos en un campeonato cada vez más competitivo.

En ese marco, Cadillac F1 anunció el arribo de Willem Dinger como Director de Alianzas (CPO) y de Lauren Teixeira como Directora Comercial (CCO). Ambos se suman a Ahmed Iqbal, recientemente designado como Director de Marketing (CMO), completando así el equipo ejecutivo que reportará directamente a Epp. Las nuevas incorporaciones apuntan a reforzar el enfoque del equipo en su dimensión comercial y estratégica.

Cadillac F1 completa su cúpula ejecutiva y acelera su estrategia global para debutar en 2026

Dinger aterriza en la escudería tras más de 22 años de experiencia en gestión de derechos, patrocinios y proyectos globales, con participación en entidades como FIFA, UEFA, World Rugby, ICC Cricket, Netflix, Red Bull Racing, EAFC, Coachella y Lollapalooza, entre otras. Su rol será liderar la estrategia global de patrocinios, con responsabilidad sobre ventas, creatividad, integración y métricas de impacto. Según señaló, la posibilidad de participar en la creación de un nuevo equipo dentro del máximo nivel del automovilismo representa un desafío único y una oportunidad para diseñar propuestas de valor más profundas para las marcas.

Por su parte, Teixeira suma una trayectoria marcada por su paso por la F1 Academy, donde fue Directora de Operaciones Comerciales, además de ocupar posiciones de liderazgo en la organización del Gran Premio de Miami, el Paddock Club y el área de Relaciones con la Industria. También fue directora de Marketing de los Miami Dolphins y del Hard Rock Stadium, y en los últimos años lideró una consultora especializada en estrategia y eventos deportivos. En Cadillac F1 estará a cargo de coordinar áreas clave: alianzas, marketing, operaciones comerciales, eventos y comunicación con accionistas.

Cadillac F1 completa su cúpula ejecutiva y acelera su estrategia global para debutar en 2026

Ambos ejecutivos serán fundamentales en la construcción de lo que Epp describe como una “empresa de medios” dentro del equipo. El objetivo es desarrollar una estructura capaz de sostener un plan de contenidos robusto que conecte con fanáticos y socios comerciales, con la meta de construir una comunidad fiel desde antes del debut del equipo.

En ese sentido, cobra relevancia la figura de Ahmed Iqbal, exejecutivo de Twitter y TikTok, quien liderará la estrategia de contenidos y la identidad digital del equipo. Su misión será diseñar una narrativa que permita mostrar aspectos del funcionamiento interno que suelen mantenerse puertas adentro, aprovechando la oportunidad de construir una audiencia desde cero. Cadillac F1 considera que este enfoque puede convertirse en un diferencial competitivo frente a escuderías ya establecidas, al permitir un seguimiento paso a paso del nacimiento del proyecto.

Epp sostuvo que la estrategia comercial del equipo se organiza en tres ejes centrales. El primero es atraer y desarrollar una base de fanáticos, especialmente en Estados Unidos, aprovechando la expansión del deporte y la creciente presencia de carreras en territorio norteamericano. El segundo es generar propuestas comerciales personalizadas para los patrocinadores, evitando el enfoque tradicional centrado únicamente en la venta de espacios y promoviendo proyectos creativos que respondan a objetivos corporativos específicos. El tercero es consolidar un liderazgo altamente calificado y transversal, capaz de ejecutar esta visión con eficiencia.

Cadillac F1 completa su cúpula ejecutiva y acelera su estrategia global para debutar en 2026

En paralelo, Cadillac F1 avanza en la búsqueda de un patrocinador principal. Aunque la escudería ya cerró su primer acuerdo con Jim Beam, Epp explicó que el objetivo es encontrar un socio estratégico que acompañe el desarrollo del proyecto a largo plazo. Sin embargo, dejó en claro que el nombre del equipo no cambiará y que el monoplaza se mantendrá como “Cadillac”, una decisión tomada meses atrás que la organización considera fundamental para la identidad del proyecto. En su visión, sostener la marca en el nombre del equipo refuerza el valor del proyecto a nivel global y ofrece a los socios comerciales un ecosistema donde su participación tenga impacto.

La estrategia también contempla la particularidad de que Cadillac F1 no competirá en 2025, lo que le permite focalizarse en la construcción de su estructura interna y en el desarrollo de su plan de contenido. En palabras de Epp, esto les da la posibilidad de atravesar una serie de hitos —algunos positivos y otros desafiantes— que otras escuderías no vivirán de la misma manera, lo que representa una oportunidad narrativa y comercial. La meta es transformar cada paso previo al debut en un momento de valor para los aficionados y para los socios corporativos.

Cadillac F1 completa su cúpula ejecutiva y acelera su estrategia global para debutar en 2026

Con la estructura ejecutiva lista y los principales lineamientos comerciales definidos, Cadillac F1 comienza a transitar el tramo final hacia su ingreso oficial al campeonato. Desde el equipo aseguran que el desafío no se limita a competir en la pista, sino a construir un proyecto deportivo y comercial capaz de sostenerse con el tiempo, diferenciándose a partir de una identidad propia. El enfoque en marketing, contenido y alianzas busca posicionar a la escudería como un actor relevante en la industria global del automovilismo.

Toda la información de esta nota se basa en declaraciones brindadas en una entrevista exclusiva a Forbes.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!