El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estuvo presente en la quinta edición del Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales y en el IX International Symposium on Agricultural and Agroindustrial Waste Management, un evento que reunió a especialistas académicos, organismos públicos y representantes del sector productivo. La actividad fue organizada por el INTA y la Sociedade Brasileira dos Especialistas em Resíduos das Produções Agropecuária e Agroindústria (Sbera).
Realizado en Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, el encuentro se consolidó como un espacio de referencia para debatir estrategias y tecnologías aplicadas a la gestión sostenible de residuos y efluentes agropecuarios.
La delegación del Centro Regional Buenos Aires Sur del SENASA, encabezada por su director Manuel Baldovino, participó activamente de las jornadas. El organismo, que supervisa establecimientos generadores o acondicionadores de residuos y efluentes a lo largo de la cadena agroalimentaria, aprovechó el simposio para fortalecer la articulación con otros actores del sector.
El intercambio permitió afianzar criterios, revisar procedimientos y sumar experiencias que contribuyen a mejorar el acompañamiento técnico del SENASA en diferentes ámbitos productivos.
Durante las presentaciones se destacó el creciente interés del agro y la agroindustria por tecnologías de valorización de residuos, enfocadas en la generación de energía a partir de fuentes renovables y en la obtención de nuevos insumos derivados de subproductos.
También se expusieron metodologías basadas en análisis de ciclo de vida y otras herramientas avanzadas, con potencial para reforzar procesos de auditoría, trazabilidad y mejora continua dentro de la cadena agroalimentaria regulada por el SENASA.
Las jornadas incluyeron recorridas técnicas, exhibiciones y demostraciones a campo donde se presentaron sistemas integrados de tratamiento de efluentes, tecnologías de compostaje, plantas piloto para gestión de residuos sólidos y otras soluciones innovadoras adaptables a diferentes realidades productivas.
Este tipo de dinámicas permitió a los participantes evaluar la aplicabilidad de cada herramienta y analizar cómo podrían incorporarse a modelos productivos supervisados por el organismo sanitario.
La participación del SENASA en este simposio internacional reafirma el compromiso del organismo con la gestión responsable de residuos y el desarrollo de buenas prácticas que colaboren con la sostenibilidad del sector agropecuario. Estos espacios técnicos contribuyen a actualizar criterios, consolidar alianzas y alinear estrategias con estándares globales de producción.