Un programa de cooperación entre Argentina, Portugal y Mozambique permitió que técnicos apícolas de estos dos últimos países visitaran los centros de producción y procesamiento de miel orgánica que la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) gestiona en la provincia del Chaco. El recorrido incluyó evaluaciones de campo, revisión de procesos y seguimiento de protocolos de calidad.
El asesor técnico de la cooperativa, Daniel Codutti, explicó a Agroperfiles que la delegación recorrió cada área de la planta y se mostró “asombrada por la calidad del producto final y por el sistema de producción sustentable que aplican los apicultores locales”.
![]()
La relación técnica entre COPAP y los especialistas moçambicanos surgió a partir de un pedido formal: “Hace un tiempo nos consultaron si podíamos recibirlos porque buscaban conocer modelos productivos en ambientes similares a los de Mozambique”, señaló Codutti.
![]()
Según relató, en ese país existen dos parques nacionales donde actualmente se desarrolla un proyecto para impulsar la apicultura. Las condiciones agroecológicas, comparables a las del Chaco, motivaron el intercambio.
“Aprendimos mucho de ellos y ellos seguramente aprendieron de nosotros”, afirmó el técnico, destacando que la instancia permitió compartir experiencias sobre manejo, sanidad y estrategias de producción ecológica.
Durante su estadía, los especialistas llevaron adelante una agenda ajustada que incluyó evaluaciones prácticas en el campo y análisis de procesos industriales.
Entre las actividades previstas se destacaron:
Revisión de colmenas y diagnóstico de campo; técnicas de multiplicación y recambio de reinas; prácticas de cosecha, manejo y traslado ; visita final a la planta de fraccionado de COPAP.
Cada instancia permitió contrastar los conocimientos de los técnicos visitantes con los métodos que COPAP implementa en su sistema productivo.
De acuerdo con los testimonios recabados por Codutti, Mozambique posee un alto potencial apícola, aunque todavía enfrenta desafíos estructurales. “Nos comentaron que la actividad aún no se ha desarrollado plenamente y que no cuentan con procesos de industrialización ni agregado de valor como los que realizamos en el Chaco”, explicó.
![]()
Para COPAP, la visita se convirtió en una oportunidad para mostrar el modelo de producción sustentable, trazable y ecológica que impulsa hace años, y para fortalecer vínculos con programas internacionales orientados al desarrollo de la apicultura en países en crecimiento.