El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció un acuerdo clave con la minera First Quantum Minerals para el desarrollo del proyecto Taca Taca, ubicado en la Puna salteña. La inversión inicial de USD 3.600 millones promete transformar la región, tanto en términos de generación de empleo como de desarrollo económico local. El proyecto, que se centrará en la extracción de cobre, oro y molibdeno, se perfila como uno de los más relevantes de la industria minera nacional.
En una reunión celebrada el 19 de noviembre de 2025, Sáenz dialogó con los ejecutivos de la empresa minera, Keith Green, gerente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica, y Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas. El encuentro tuvo como objetivo repasar la planificación y los avances del proyecto, además de poner de relieve su potencial para la provincia de Salta. La reunión también contó con la participación del Ministro de Gobierno, Ricardo Villada, y el delegado de Casa de Salta, Martín Plaza.
El proyecto Taca Taca está previsto para generar más de 4.000 empleos directos en la fase de construcción, lo que representa un impacto inmediato y positivo para la economía de Salta, particularmente para la región de la Puna, una de las más necesitadas de inversión y desarrollo. En su fase de operación, se estima que se generarán alrededor de 2.000 empleos directos adicionales, lo que contribuirá significativamente al desarrollo de la infraestructura y la economía local.
Además, el proyecto ya ha tenido un impacto importante en el empleo y la contratación de proveedores locales. Según los últimos datos presentados por las autoridades provinciales, más del 80% del empleo en la etapa actual de estudios y el 89% de los proveedores involucrados hasta octubre son salteños. Esto refuerza el compromiso de First Quantum de fomentar el desarrollo económico de la provincia a través de una sostenibilidad y responsabilidad social.
El proyecto Taca Taca tiene una vida útil proyectada de 32 años, durante los cuales se espera que se produzcan anualmente 250.000 toneladas de cobre, 125.000 onzas de oro y 3.500 toneladas de molibdeno. Estos productos, que se encuentran entre los más demandados en los mercados internacionales, potenciarán el posicionamiento de Salta como una de las principales provincias mineras del país.
El Gobernador Sáenz destacó la importancia de la inversión para el futuro de Salta, indicando que este tipo de proyectos son fundamentales para alcanzar un desarrollo económico sostenible. “Seguimos apostando a inversiones que impulsen el desarrollo económico y social de Salta, y el proyecto Taca Taca es un claro ejemplo de ello”, afirmó el mandatario provincial.
En la fase actual, que se centra en estudios de viabilidad, la minera ha invertido recursos importantes en la investigación geológica y la evaluación de impactos ambientales. First Quantum Minerals ha asegurado que continuará trabajando de manera estrecha con la comunidad salteña para minimizar cualquier posible efecto adverso en el ecosistema local.
A lo largo de los próximos meses, se definirán las obras de infraestructura necesarias para el inicio de la construcción. La empresa también se comprometió a realizar un seguimiento constante del proyecto, asegurando que el desarrollo se lleve a cabo de manera responsable y con la participación activa de los actores locales.
El proyecto Taca Taca se perfila como una oportunidad histórica para Salta y la región, no solo por los beneficios inmediatos en términos de empleo, sino también por el potencial de encadenamientos productivos que generará. Se espera que este desarrollo incentive la inversión en otros sectores de la economía, como los servicios, la tecnología y la infraestructura, consolidando a Salta como un polo de crecimiento económico en el norte del país.
First Quantum Minerals se ha comprometido a continuar con su política de integración y responsabilidad social empresarial, que incluye el fortalecimiento de las comunidades locales a través de programas educativos, de salud y de capacitación laboral. En este sentido, el proyecto Taca Taca no solo tendrá un impacto económico, sino también social, impulsando el bienestar de la población de la región.
Con estos avances, el gobierno de Salta reafirma su apuesta por el desarrollo sostenible, buscando que la minería no solo sea una fuente de recursos, sino también un motor de progreso integral para todas las comunidades de la provincia.