Ideas & Opiniones / AgroContent

Un emprendedor argentino asegura una megainversión para transformar la comida a domicilio en Norteamérica

CookUnity obtuvo un financiamiento no dilutivo de hasta US$250 millones para expandirse en EE.UU. y Canadá y sumar chefs de renombre a su plataforma

Un emprendedor argentino asegura una megainversión para transformar la comida a domicilio en Norteamérica
jueves 20 de noviembre de 2025

La plataforma gastronómica CookUnity, fundada por el argentino Mateo Marietti, recibió en Estados Unidos una inyección de hasta US$250 millones del fondo General Catalyst, según información difundida por la compañía. La inversión, anunciada en pleno proceso de expansión en Norteamérica, busca acelerar la adquisición de clientes, ampliar la red de chefs y fortalecer la presencia de la marca en un mercado cada vez más competitivo.

CookUnity opera con un modelo que se diferencia del delivery tradicional: conecta directamente a chefs independientes con consumidores que reciben en su casa platos preparados de manera artesanal. La propuesta combina logística centralizada, cocinas distribuidas y desarrollo de marca para cocineros que buscan escalar sus proyectos sin asumir costos operativos propios. De acuerdo con la firma, el financiamiento permitirá sostener ese crecimiento y consolidar un ecosistema que ya muestra resultados contundentes.

En el último año, la empresa registró un aumento superior al 75% en el volumen de comidas entregadas, al tiempo que logró mantener un modelo rentable sin recurrir a nuevas rondas de equity. Desde la compañía destacan que la propuesta resulta atractiva tanto para los consumidores, que acceden a platos diseñados por chefs reconocidos, como para los cocineros, que encuentran un canal para escalar su oficio sin perder identidad culinaria.

Un emprendedor argentino asegura una megainversión para transformar la comida a domicilio en Norteamérica

Marietti, cofundador y director ejecutivo, sostuvo al presentar la noticia que buscan “construir un modelo que beneficie a ambos lados de la mesa: a los clientes que buscan comida excepcional y a los chefs que merecen una plataforma para crecer y llegar a más personas”, según informó la empresa. En paralelo, el director de Operaciones, Aalok Kapoor, afirmó que la inversión confirma “la escalabilidad del modelo” y la posibilidad de llevar propuestas de alta cocina a un público masivo.

La expansión reciente incluyó la incorporación de figuras como Marcus Samuelsson, Cat Cora y Rick Bayless, tres nombres de referencia en la gastronomía estadounidense. Además, en el mercado canadiense se sumó el chef Patrick Kriss, propietario de un restaurante distinguido con una estrella Michelin en Toronto. La llegada de cocineros de renombre es un factor clave para consolidar la identidad de CookUnity como una plataforma que combina calidad culinaria con logística eficiente.

En la compañía destacan que la propuesta permite a los chefs mantener el control creativo, desarrollar menús propios y construir una marca personal mientras CookUnity se encarga del abastecimiento, el empaque, la limpieza y la distribución. Según datos internos, un chef promedio puede generar alrededor de US$850.000 anuales, mientras que los casos más exitosos superan los US$7 millones. Para los cocineros, el atractivo radica en la posibilidad de crecer en alcance nacional sin necesidad de invertir en infraestructura propia.

Un emprendedor argentino asegura una megainversión para transformar la comida a domicilio en Norteamérica

El modelo se sustenta en una red de dark kitchens, cocinas equipadas que funcionan como centro de producción. Allí se preparan los platos que luego se distribuyen a los suscriptores de la plataforma. Este esquema, presente en distintas ciudades de Estados Unidos y ahora también en Canadá, permite escalar operaciones manteniendo estándares homogéneos de calidad. La compañía sostiene que este sistema ayuda a construir un entorno más eficiente, sustentable y equitativo para los cocineros.

La historia de Marietti es parte central del relato de CookUnity. Nacido en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, creció en una granja donde incorporó la importancia de los alimentos frescos y de temporada, un enfoque que influiría en su filosofía empresarial. Tras estudiar Economía Empresarial en la Universidad Torcuato Di Tella, emprendió varios proyectos gastronómicos locales —entre ellos Sushishop y La Causa— antes de emigrar a Estados Unidos en 2016.

La idea de CookUnity surgió en 2015, junto con su esposa Clara Quiroga, con el objetivo de “revolucionar la industria alimentaria” y permitir que los chefs pudieran expandir su talento sin las limitaciones de un restaurante físico tradicional. Hoy, la empresa supera los US$350 millones de facturación anual y emplea a cientos de personas en distintas áreas operativas, desde logística hasta desarrollo tecnológico.

Para General Catalyst, el fondo que lideró la operación, la apuesta se alinea con una tendencia más amplia de la industria: el avance de modelos que combinan tecnología, economía colaborativa y talento creativo. Este tipo de proyectos captura la atención de fondos de inversión por su capacidad de escalar rápidamente sin desatender la autenticidad de la propuesta. En ese sentido, CookUnity se ubica en el cruce entre el foodtech y la economía de creadores, un espacio que cada vez atrae más capital.

Un emprendedor argentino asegura una megainversión para transformar la comida a domicilio en Norteamérica

En el marco de esta nueva etapa, la empresa lanzó la campaña “Chefs to the People”, que busca ampliar la llegada de propuestas gastronómicas elaboradas y democratizar el acceso a la cocina de autor. Marietti señaló que el propósito de la iniciativa es “hacer accesible la alta cocina en los hogares”, reforzando la premisa de que la experiencia culinaria puede replicarse fuera de un restaurante si se garantiza un proceso de producción consistente.

La expansión hacia Canadá marca uno de los pasos más relevantes en la estrategia de crecimiento. Además de sumar chefs locales, CookUnity adaptó su logística para garantizar tiempos de entrega competitivos y una experiencia homogénea respecto del mercado estadounidense. Cocineros como Einat Admony, José Garcés y Chris Ratel, ya presentes en la plataforma en Estados Unidos, ampliaron allí su alcance al integrarse también al mercado canadiense.

 

Con la nueva inversión, la compañía planea incrementar su base de suscriptores y fortalecer su presencia en las principales ciudades del continente. También busca potenciar el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas que faciliten la relación entre los chefs y los consumidores, optimicen la producción y mejoren la eficiencia logística.

Marietti afirma que los próximos años serán decisivos para consolidar la plataforma como líder en Norteamérica. “Queremos que millones de personas puedan acceder a la cocina de los mejores chefs del mundo desde su casa. Este es solo el comienzo”, transmitió la empresa al presentar sus próximas metas de crecimiento, en una comunicación destacada recientemente por Forbes.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!