Argentina alcanza un récord histórico de producción de petróleo impulsada por Vaca Muerta

El país superó en octubre su marca de 1998 gracias al crecimiento del crudo no convencional y a la ampliación de la capacidad de transporte

Argentina alcanza un récord histórico de producción de petróleo impulsada por Vaca Muerta
sábado 22 de noviembre de 2025

La Argentina alcanzó en octubre un nuevo récord de producción de petróleo, al registrar 859.500 barriles diarios, un hito logrado por primera vez en 27 años, según informó La Nación. El incremento se explica por el fuerte avance del crudo no convencional proveniente de Vaca Muerta, que ya aporta el 60% del total nacional, y por la reciente expansión de la infraestructura de transporte, factores que consolidan al sector como uno de los motores energéticos del país.

De acuerdo con los datos difundidos, la producción no convencional crece a un ritmo interanual del 30%, mientras que el resto de las cuencas continúa su declino del 7%. Con más de 515.000 barriles diarios, Vaca Muerta se consolida como la principal fuente de oferta local, aun en un contexto de baja del precio internacional del crudo, que cayó 14% interanual en 2025.

Uno de los puntos determinantes para este salto productivo fue la ampliación del oleoducto Oldelval, que duplicó su capacidad de transporte desde la cuenca neuquina hasta Bahía Blanca, pasando de 225.000 a 540.000 barriles diarios. Esta obra permitió eliminar cuellos de botella, mejorar la eficiencia logística y aumentar el volumen exportable.

Del total producido, unos 500.000 barriles diarios se destinan al mercado interno, mientras que el excedente se exporta. Entre estos envíos se destacan los 90.000 barriles diarios que llegan a Chile a través del Oleoducto Trasandino (Otasa). La Secretaría de Energía celebró el desempeño del sector y afirmó: “Con el impulso de Vaca Muerta y reglas claras para el privado, el sector energético sigue creciendo”, citó La Nación.

Argentina alcanza un récord histórico de producción de petróleo impulsada por Vaca Muerta

La producción no convencional se basa en la perforación horizontal y en el uso del fracking, técnica que requiere grandes volúmenes de agua y arena para fracturar la roca y permitir la extracción de hidrocarburos. Este método permitió acelerar la curva de producción: en 2021, Vaca Muerta aportaba 280.000 barriles diarios; cuatro años después, la cifra casi se duplicó.

De cara a 2030, las empresas proyectan que la producción nacional podría llegar a 1,5 millones de barriles diarios, de los cuales 1 millón se destinaría a exportaciones. Para alcanzar ese objetivo, advierten que será necesario superar ciertos “dolores de crecimiento”, entre ellos la falta de proveedores especializados y la necesidad de mejorar rutas estratégicas en Neuquén y otras provincias. El transporte de arena ilustra este desafío: perforar un solo pozo requiere unos 500 camiones provenientes en gran parte de Entre Ríos, lo que genera más de 31.000 viajes anuales con la actividad actual.

Este récord productivo también invita a una comparación regional. Mientras Argentina recupera niveles históricos, Brasil pasó de producir 631.000 barriles diarios en 1990 a más de 3,3 millones en la actualidad. “Brasil tuvo un crecimiento muy significativo en los últimos 30 años, producto de una política de Estado sostenida”, señaló Nicolás Arceo, director de Economía & Energía, en diálogo con La Nación. El país vecino logró ese salto manteniendo los precios internos alineados con los internacionales, lo que permitió a Petrobras financiar inversiones masivas, como el desarrollo del Presal.

Para los analistas, el desafío argentino será consolidar una política energética estable que permita capitalizar el potencial de Vaca Muerta y transformar este nuevo récord en un punto de partida hacia una expansión sostenida.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!