El Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba confirmó este miércoles los resultados de la elección de los consejeros apícolas que integrarán el Consejo Asesor Apícola provincial durante el período 2025–2027, un proceso realizado en toda la provincia y considerado relevante por su impacto en la planificación de políticas para el sector. La votación, que concluyó el 19 de noviembre, registró 190 sufragios, de los cuales 170 fueron válidos y 20 inválidos, según informó oficialmente la cartera provincial.
La elección se desarrolló bajo los lineamientos de la Ley 8.079, que establece la conformación del organismo encargado de representar a los distintos departamentos, asesorar en políticas de desarrollo apícola y promover acciones que fomenten la sustentabilidad y el agregado de valor. Los consejeros electos asumirán un mandato de dos años y trabajarán junto al Ministerio en la elaboración de estrategias para impulsar la actividad.
El ministro Sergio Busso subrayó la importancia del proceso electoral y reafirmó el acompañamiento provincial al sector. “Desde el Gobierno de Córdoba seguimos acompañando a nuestros productores apícolas, impulsando políticas que fortalezcan la organización del sector y promuevan la innovación y el agregado de valor. La apicultura es una actividad estratégica para nuestras economías regionales, y trabajamos día a día para que siga creciendo y generando oportunidades en todo el territorio provincial”, destacó el funcionario, según información oficial.
La renovación del Consejo Asesor Apícola llega en un contexto de expansión productiva y de creciente demanda de trazabilidad y sustentabilidad en los mercados. En este marco, las autoridades remarcaron que los consejeros tendrán un rol clave en el diseño de políticas más integrales, con foco en el fortalecimiento institucional y la profesionalización del sector.
Durante la jornada electoral, se definieron los representantes titulares y suplentes de cada departamento, aunque en Punilla, Río Primero, San Alberto y Unión se registraron empates, por lo que el Ministerio convocará a una elección complementaria para definir esos cargos en las próximas semanas.
El Consejo quedó integrado de la siguiente manera:
Capital: Francisco Losano (titular), Alejandro Sánchez Peñak (suplente).
Colón: Jorge Ramón Fernández (titular), Sergio Hernán Toranzo (suplente).
Cruz del Eje: Elvio Omar Zalazar (titular).
General Roca: Roberto Enrique Perone (titular), Ambrosio Próspero Quiñones (suplente).
General San Martín: Elder Domingo Perona (titular).
Ischilín: Javier Andrés Orlauskas (titular), Cristian Antonio Mohn (suplente).
Marcos Juárez: Ernesto Nahuel Brusa (titular).
Minas: Luis Ureta (titular).
Presidente Roque Sáenz Peña: Javier Lisandro Cersósimo (titular), Silvina Valeria Roncaglia (suplente).
Río Cuarto: Fernando Micael Mossi (titular).
Río Seco: Lauro Abdel Bravo (titular).
San Javier: Domingo López (titular), Nicolás Fioretti (suplente).
San Justo: María Alejandra Sposito (titular), Ariel Santiago Candiano (suplente).
Santa María: Paula María Ascenzi (titular).
Tercero Arriba: Joel Tobías Bicking Pittaro (titular).
Tulumba: Rodolfo Elías (titular), Juan Pablo Garrido (suplente).
Con la conformación definitiva y a la espera de las elecciones complementarias, el Ministerio destacó que el nuevo cuerpo comenzará a delinear la agenda de trabajo para 2026, centrada en consolidar un modelo de apicultura sustentable, fortalecer la cadena de valor y mejorar la competitividad provincial en los mercados nacionales e internacionales.