Economía Agraria / Escenarios Industriales

Paladini apuesta fuerte: US$30 millones para ampliar su producción y acompañar el nuevo rumbo económico

La empresa invertirá en tecnología de última generación para aumentar la elaboración de embutidos cocidos. El CEO Pablo Paladini respaldó las reformas económicas

Paladini apuesta fuerte: US$30 millones para ampliar su producción y acompañar el nuevo rumbo económico
domingo 23 de noviembre de 2025

La empresa argentina Paladini, una de las principales productoras de alimentos del país, anunció que invertirá 30 millones de dólares para ampliar su capacidad de producción de embutidos cocidos en su planta central de Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe. El anuncio fue realizado por el CEO de la firma, Pablo Paladini, durante el Congreso de Agronegocios, llevado a cabo en Rosario el jueves pasado, y fue ampliado luego en declaraciones a Bichos de Campo. La inversión se inscribe en un contexto en el que la compañía busca acelerar su crecimiento frente a las nuevas condiciones económicas que impulsa el Gobierno nacional, dirigidas por el presidente Javier Milei.

Según explicó el directivo, la decisión empresaria se basa tanto en la necesidad de responder a la demanda interna como en la oportunidad de fortalecer la presencia argentina en mercados internacionales. El proyecto contempla la incorporación de tecnología francesa de última generación —considerada líder global en la elaboración de jamones cocidos— y permitirá incrementar la producción de embutidos entre un 12% y un 20%, un salto que posicionará a la compañía con mayor competitividad en un sector que muestra una expansión sostenida.

Paladini detalló que la obra, cuya puesta en marcha definitiva podría concretarse en aproximadamente 12 meses, combina recursos propios con financiamiento bancario. Aunque los plazos dependerán del ritmo de aprobación de los créditos externos, la empresa proyecta que la nueva línea de producción transformará su escala operativa de manera significativa. “Esta inversión está destinada a aumentar nuestra capacidad productiva de manera significativa. No se trata simplemente de reemplazar una máquina por otra, sino de ampliar nuestra capacidad”, señaló el CEO a Bichos de Campo.

Paladini apuesta fuerte: US$30 millones para ampliar su producción y acompañar el nuevo rumbo económico

Un salto tecnológico para ampliar su liderazgo

La incorporación de equipamiento de última generación colocará a Paladini en un nivel tecnológico equiparable al de las industrias líderes del mundo. La maquinaria proveniente de Francia aportará precisión, eficiencia y calidad diferencial en la elaboración de productos cocidos, reforzando el compromiso de la empresa con la innovación y la seguridad alimentaria.

El aumento de capacidad productiva estará acompañado por un incremento de la participación de la firma dentro del negocio porcino argentino, que podría elevarse entre un 2% y un 3% gracias al incremento del volumen procesado. El abastecimiento de materia prima se realizará tanto desde el criadero propio de la empresa como a través de la compra a productores asociados.

Paladini destacó que la compañía se encuentra preparada para responder al “crecimiento del mercado interno”, pero también para avanzar en un eje estratégico que vuelve a cobrar relevancia: el desarrollo exportador. En ese sentido subrayó que la producción porcina nacional mantiene una tendencia de crecimiento sostenido desde hace dos décadas, con una competitividad que permite aspirar a nuevos destinos internacionales. “Queremos ser un actor relevante a nivel mundial, aprovechando nuestros costos competititivos de producción y la calidad de nuestros recursos naturales”, afirmó.

Un sector que crece con oportunidades, pero también con desafíos

El CEO se mostró optimista respecto de la evolución del negocio porcino en Argentina. Según explicó, el consumo de carne de cerdo continúa afianzándose entre los consumidores argentinos y todavía tiene un amplio margen para seguir expandiéndose. La combinación de precio competitivo, calidad nutricional y versatilidad culinaria posiciona a la proteína como una alternativa creciente en los hogares y en la industria gastronómica.

No obstante, Paladini advirtió que el sector enfrenta distorsiones tributarias que afectan tanto la rentabilidad de las empresas como las posibilidades de inversión. Puntualmente, planteó la necesidad de corregir el diferencial de IVA que rige para el sector porcino: mientras que los insumos pagan una alícuota del 21%, los productos terminados tributan 10,5%, lo que genera saldos a favor difíciles de recuperar y que terminan inmovilizando capital. Ese desfasaje impositivo, señaló, encarece las inversiones y desalienta proyectos de largo plazo que podrían potenciar aún más la competitividad del sector.

Además, el empresario puso en valor la labor del Senasa en la implementación del Plan de Control y Erradicación de la enfermedad de Aujeszky, una patología viral que afectó este año al mayor criadero del país y que también fue detectada en otros establecimientos vinculados. Destacó la rapidez y consistencia del organismo sanitario a la hora de actuar: “La respuesta de Senasa ha sido rápida y consistente. Hemos visto un enfoque proactivo y seguimiento estrecho. La formación de una comisión especializada fortalece nuestra confianza en que se está gestionando eficazmente”, sostuvo.

Paladini apuesta fuerte: US$30 millones para ampliar su producción y acompañar el nuevo rumbo económico

Apoyo a las reformas del Gobierno y expectativas económicas

En el plano económico, Paladini expresó su respaldo al programa que impulsa el presidente Javier Milei, particularmente en materia fiscal. Valoró la meta de déficit cero, las primeras medidas de ordenamiento y los lineamientos de reforma tributaria y laboral anticipados por el Gobierno. Según explicó, la estabilidad macroeconómica es clave para que las empresas puedan planificar a mediano y largo plazo y destinar recursos a expansión productiva.

“Creo que con el déficit cero y medidas fiscales claras, la economía se está reactivando. Como empresa, debemos enfocarnos en ser más eficientes y afrontar estos cambios con responsabilidad”, afirmó. En este sentido, instó a que las reformas necesarias avancen para corregir las distorsiones y generar un entorno más favorable para la inversión productiva.

Una apuesta estratégica en pleno proceso de reordenamiento económico

La inversión anunciada por Paladini llega en un momento en el que diversas empresas agroindustriales evalúan reposicionarse frente al nuevo escenario. La compañía, fundada en 1923 y referente histórico en la producción de alimentos, se prepara así para encarar una nueva etapa de crecimiento basada en innovación, aumento de escala y expansión exportadora.

Con la instalación de tecnología de punta, un aumento proyectado de producción de dos dígitos y un enfoque claro hacia la eficiencia, Paladini busca consolidarse como protagonista en el ecosistema porcino regional. El paquete de reformas económicas, la respuesta sanitaria del organismo oficial y el dinamismo del mercado interno se combinan para configurar un momento que el sector percibe como ideal para dar pasos estratégicos de largo plazo.

Para la empresa, esta inversión no solo representa un avance industrial: constituye también un mensaje al mercado sobre la capacidad del país para generar oportunidades en la producción de alimentos de alta calidad, aun en un contexto de cambios profundos. Con esta apuesta, Paladini se posiciona en una senda de expansión que podría redefinir su rol dentro de la cadena de proteínas animales en los próximos años.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!