La empresa francesa de artículos deportivos Decathlon abrió este sábado su primer local en Argentina, en el complejo Al Río Shopping, en Vicente López (Buenos Aires), con el objetivo de capturar un mercado de alto potencial para el retail deportivo. La operación está impulsada por el grupo de inversión Grupo One —integrado por Manuel Antelo, Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia—, que estima una inversión total de US$ 100 millones para los próximos años.
El local inaugurado ocupa unos 3.000 m² y ofrece más de 5.000 productos para unas 65 disciplinas deportivas distintas. La propuesta combina la operación física con un canal e‑commerce nacional, lo que permitirá el despacho de productos a todo el país.
El desembarco de Decathlon en Argentina incluye un plan ambicioso: abrir alrededor de 20 tiendas en los próximos cinco años y contratar unos 750 empleados directos. En concreto, el primer local demandó una inversión estimada de US$ 20 millones y generó aproximadamente 100 empleos directos.
La firma ya concretó acuerdos con socios locales; por ejemplo, el acuerdo con el holding IRSA Inversiones y Representaciones S.A. para abrir dos tiendas en la ciudad de Buenos Aires —en los shoppings Abasto Shopping y Alto Palermo Shopping—, que contemplan inversiones de US$ 5 millones y US$ 4 millones respectivamente.

La compañía no se limita al Área Metropolitana de Buenos Aires. Según sus declaraciones, ya está analizando aperturas en ciudades como Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Tucumán, y también en destinos de nieve como Bariloche. La estrategia responde a que Argentina ofrece “una gran variedad de disciplinas y es un referente mundial en deporte y retail”, según la gerente comercial de la firma, Magela Méndez.
La apuesta al interior del país incluye el desarrollo de centros logísticos regionales para abastecer eficientemente los nuevos puntos de venta.
La llegada de Decathlon al país se da luego de una retirada previa: la empresa había operado en Argentina a comienzos de los 2000, con una sucursal en el shopping Soleil de San Isidro, que cerró en 2002 tras la crisis económica. Ahora el regreso se produce con respaldo financiero y local vía Grupo One.
A nivel global, Decathlon opera en 79 países, suma unas 1.800 tiendas y en 2024 facturó €16.200 millones, con un crecimiento del 3,8 % respecto a 2023 a tipo de cambio constante.

El desembarco de Decathlon implica varias señales para el mercado argentino:
Refuerza que el país es considerado atractivo para inversiones de retail internacional, especialmente en segmentos de deporte y esparcimiento.
Marca un retorno de un empresario local (Manuel Antelo) a la inversión directa en el país luego de años de actividad en Uruguay y Paraguay.
Introduce un modelo multideporte de grandes dimensiones (3.000 m²) que combinará oferta física y digital, un paso relevante en la evolución del retail en Argentina.
La expansión planificada hacia ciudades del interior amplía la cobertura del retail deportivo más allá del AMBA, lo cual puede fomentar competencia, accesibilidad e innovación en ese sector.
El primer paso está dado. Ahora, la compañía se aboca a abrir los locales en Abasto y Alto Palermo, y a definir locaciones precisas en el interior del país. Según Forbes, el éxito del modelo en estas nuevas plazas será clave para alcanzar las 20 tiendas proyectadas en cinco años. El desafío también pasa por adaptarse al entorno macroeconómico argentino, con inflación, logística compleja y competencia local.
En resumen, es una apuesta fuerte por Argentina del líder mundial de artículos deportivos, que combina escala, omnicanalidad y expansión territorial.