Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Mendoza será sede del primer proyecto argentino de cobre con inversión de US$ 560 millones

PSJ Cobre Mendocino presentó su Declaración de Impacto Ambiental y planea iniciar obras en 2026, con producción que podría generar hasta un tercio de las exportaciones provinciales

Mendoza será sede del primer proyecto argentino de cobre con inversión de US$ 560 millones
lunes 10 de noviembre de 2025

El primer proyecto argentino de cobre en entrar en producción estará ubicado en la provincia de Mendoza, según anunció PSJ Cobre Mendocino tras enviar su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a la Legislatura provincial. La iniciativa, que planea iniciar obras en 2026, representa una inversión inicial de US$ 560 millones y podría aportar hasta un tercio de las exportaciones mendocinas, estimadas en cerca de US$ 2.000 millones, según informó el CEO de la compañía, Fabián Gregorio, en una entrevista con Forbes durante la cumbre Argentina Mining en la capital provincial.

“El envío de la DIA a la Legislatura provincial es un hito importante, condición necesaria, pero no suficiente, para acercarnos a nuestra licencia operativa”, señaló Gregorio. La aprobación de este documento es un paso fundamental dentro del marco regulatorio local, ya que habilita a la empresa a avanzar en los procesos de factibilidad y cierre de ingeniería detallada, condiciones previas a la construcción de la mina.

El proyecto, denominado San Jorge, se caracteriza por ser de escala mediana, con capacidad de producir 40.000 toneladas de cobre fino anuales, además de 40.000 onzas de oro como subproducto. La vida útil inicial proyectada es de 16 años, aunque la compañía estima que, dependiendo de condiciones geológicas y de mercado, podría extenderse hasta 27 años.

“San Jorge tiene una escala respetable y significativa”, dijo Gregorio. “Teniendo en cuenta los volúmenes de cobre y oro que se producirán, puede significar un cuarto o un tercio de las exportaciones de Mendoza”. El costo operativo anual del proyecto se estima en US$ 120 millones, mientras que la inversión inicial de US$ 560 millones podría ajustarse al alza según avance la planificación y el financiamiento.

La empresa ya se encuentra trabajando en la presentación al Régimen de Incentivo a la Inversión en Grandes Proyectos de Infraestructura (RIGI), que se anunciará en los próximos días. Una vez ratificado por la Legislatura, se acelerarán los procesos de factibilización definitiva, cierre de ingeniería de detalle y consolidación del financiamiento, con la intención de comenzar la construcción de la mina entre 18 y 24 meses después de obtenida la aprobación.

Mendoza será sede del primer proyecto argentino de cobre con inversión de US$ 560 millones

En cuanto al financiamiento, Gregorio explicó que la empresa mantiene conversaciones avanzadas con inversores europeos y americanos. “Tenemos varias propuestas financieras y el interés se ha incrementado a partir de las últimas noticias. Estamos cerca de arribar a un acuerdo antes de concluir el segundo trimestre del año próximo”, afirmó.

Zonda Metals, compañía de capitales suizos propietaria del proyecto, se asoció con el Grupo Alberdi, de capitales argentinos, para desarrollar el proyecto en Mendoza. Según Gregorio, la elección de la provincia se fundamenta en “su potencial geológico, marco normativo favorable y medidas de promoción como el RIGI”. Agregó que “las expectativas sobre Argentina han crecido en los últimos años, y hoy estamos en los bloques de empresas que creen y apuestan fuertemente al país”.

El ejecutivo señaló que el contexto político reciente, incluyendo las elecciones legislativas, no ha influido en la agenda de la empresa, dado que “la minería en Argentina es muy regionalizada y federal”. La compañía ha mantenido su enfoque en la factibilidad técnica, financiera y ambiental del proyecto, independientemente de cambios políticos locales.

Contexto del cobre en Argentina

Hasta la fecha, las provincias con mayor actividad cuprífera en Argentina han sido San Juan, Salta y Catamarca. Mendoza se posiciona así como un nuevo protagonista en el sector, impulsando el desarrollo de la minería del cobre y su potencial como generador de divisas. La producción de San Jorge podría complementar las exportaciones argentinas de metales estratégicos, mientras genera empleo local y demanda de servicios asociados a la actividad minera.

El proyecto también se encuentra en línea con políticas nacionales orientadas a fomentar la inversión extranjera en minería y la consolidación de la infraestructura para proyectos de gran escala. El RIGI, al que se presentará la empresa, busca ofrecer incentivos fiscales y regulatorios para facilitar la concreción de proyectos que tengan impacto económico significativo y que cumplan con los estándares ambientales y sociales requeridos.

Impacto económico y social

PSJ Cobre Mendocino proyecta que la operación no solo contribuya con divisas a la provincia, sino que también genere empleo directo e indirecto, dinamizando la economía regional. La construcción de la mina demandará mano de obra especializada, servicios de transporte, logística y proveedores locales, mientras que la operación prolongada asegurará la continuidad de estas oportunidades laborales a largo plazo.

El desarrollo del proyecto se enmarca en una tendencia creciente de inversión extranjera en minería en Argentina, especialmente en el sector de metales estratégicos como el cobre y el oro, con un fuerte enfoque en prácticas sostenibles y cumplimiento de normativas ambientales. La DIA, ahora en tratamiento legislativo, garantiza que la compañía deberá cumplir con estándares de cuidado ambiental, gestión de recursos y mitigación de impactos en la comunidad local.

Perspectivas futuras

Con el proyecto San Jorge, Mendoza se convierte en protagonista de un sector clave para la economía argentina, ofreciendo una alternativa de diversificación productiva frente a provincias históricamente mineras. Según Gregorio, “las expectativas son muy positivas, y estamos enfocados en que el proyecto pueda iniciarse en 2026, consolidando a Mendoza como un polo emergente en la minería de cobre y oro en el país”.

PSJ Cobre Mendocino avanza así hacia un inicio de construcción que se prevé para 2026, con la meta de convertirse en el primer productor argentino de cobre a gran escala, mientras consolida la participación de inversores internacionales y nacionales en el sector. La aprobación de la DIA y la presentación al RIGI serán pasos clave para definir el futuro inmediato del proyecto.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!