Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Molinos Agro y Louis Dreyfus preparan un desembolso superior a US$650 millones para quedarse con Vicentin

Las compañías buscan controlar la cerealera santafesina con un plan de recuperación que incluye pagos a acreedores, inversión industrial y mantenimiento del empleo

Molinos Agro y Louis Dreyfus preparan un desembolso superior a US$650 millones para quedarse con Vicentin
miércoles 29 de octubre de 2025

En el marco del concurso de acreedores de Vicentin, uno de los más relevantes del sector agroindustrial argentino, Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) avanzan con una propuesta conjunta que prevé un desembolso superior a los US$650 millones para quedarse con la firma santafesina. El plan incluye el pago a los acreedores, inversiones en infraestructura, capital de trabajo y la recuperación de la competitividad industrial.

De acuerdo con información publicada por La Nación, el proyecto prevé unos US$350 millones destinados a los acreedores quirografarios y otros US$300 millones para pasivos postconcursales, capital operativo e inversiones en las plantas de procesamiento. La oferta compite con la presentada por Grassi SA, que también busca el control de la empresa en el marco del proceso de cramdown abierto por la justicia comercial.

Un plan para reactivar la agroexportadora

Queremos darle continuidad a la empresa, mantener las fuentes de trabajo y realizar toda la inversión necesaria para que sea económicamente sustentable”, señaló Pablo Noceda, CEO de Molinos Agro. Por su parte, Fernando Correa Urquiza, director de la plataforma de Oleaginosas para Latinoamérica Sur y Oeste en LDC, sostuvo que sumar Vicentin al grupo permitiría “incrementar cerca de un 50% el volumen actual de procesamiento conjunto”.

El consorcio ya superó las 900 adhesiones de acreedores y proyecta alcanzar más de 1200 votos favorables sobre un total de 1722, lo que le otorgaría la mayoría por cabeza. No obstante, la definición dependerá del voto ponderado por capital, según la normativa vigente. “Estamos arriba de 900 y creciendo a más de 100 por día”, precisó Correa Urquiza al referirse al avance del apoyo a la propuesta.

El voto electrónico permanecerá habilitado hasta el viernes 31 de octubre a las 23:59, con posibilidad de rectificación para quienes deseen modificar su adhesión antes del cierre.

Condiciones de pago y estructura del acuerdo

El abogado Tomás Araya, representante del consorcio Molinos-LDC, explicó que la ley exige una doble mayoría: más del 50% de los acreedores y dos tercios del capital verificado. En 2020, la planilla consolidada del concurso registró un pasivo cercano a los US$1300 millones, lo que da cuenta de la magnitud del desafío financiero.

El esquema de pago se organiza en función del tamaño del crédito. Para los montos inferiores a US$130.000, se propone cancelar el 100% a 30 días de la homologación. En el tramo entre US$130.000 y US$400.000, las quitas rondarían el 50%, con plazos e intereses incluidos. En los casos superiores, la opción de cobro inmediato implicaría una quita del 88%, aunque se ofrece una alternativa con plazos más extensos y menores descuentos, que incluye un anticipo de US$25.000 a 30 días y la posibilidad de capitalizar el resto al 4% anual.

En total, el desembolso estimado para los acreedores quirografarios oscilaría entre US$350 y US$380 millones, dependiendo de la elección de cada grupo sobre el esquema de cobro.

Inversiones y recuperación productiva

Además del pago de deudas, el plan contempla inversiones destinadas a recuperar la capacidad industrial de Vicentin. “El crédito del Banco Nación —estimado en unos US$300 millones— siguió devengando intereses, y a eso se suman los costos de mantenimiento, capital de trabajo y la inversión necesaria para relanzar la compañía”, aclaró Noceda.

La planta de San Lorenzo, una de las principales del grupo, opera actualmente muy por debajo de su capacidad nominal. Según Correa Urquiza, podría aumentar su procesamiento diario de 13.500 a 16.500 toneladas con tareas de mantenimiento y modernización. En tanto, la planta de Ricardone también presenta potencial de mejora, con un plan de inversiones estimado entre US$50 y US$70 millones, a dividir en partes iguales entre ambas empresas.

En relación con el complejo Renova de Timbúes, donde Vicentin posee el 30% de participación, Noceda explicó que el objetivo será mantener la actividad actual y optimizar la operación. En paralelo, dentro del Nodo Norte, que abarca instalaciones en el norte santafesino, Molinos y LDC indicaron que acordaron con la Unión Agrícola de Avellaneda para preservar los puestos de trabajo y continuar con la gestión local.

Relación sindical y estrategia exportadora

Desde el consorcio remarcaron el buen diálogo con los gremios. “Un delegado de la Federación Aceitera nos transmitió su alivio por la presentación de una propuesta concreta”, señalaron los ejecutivos, quienes insistieron en que la continuidad laboral es uno de los pilares del plan.

Ambas compañías destacaron su fortaleza logística, acceso a mercados internacionales y capacidad de abastecimiento, factores que garantizarían la integración de la cadena de valor y el impulso exportador. “Originamos y recibimos mercadería en nuestras plantas, manejamos la logística y la gestión del riesgo”, explicó Correa Urquiza.

Por su parte, Noceda resaltó que la experiencia combinada de ambas empresas las posiciona como actores clave del sector: “Hoy operamos el 13% de la capacidad de crushing de la Argentina y LDC otro tanto; juntos manejamos prácticamente un cuarto del procesamiento de soja del país”.

Ante las versiones de un posible desguace de activos, los ejecutivos fueron enfáticos: “Bajo ningún punto de vista está considerado el desguace”, afirmó el CEO de Molinos Agro.

Cuatro pilares para la recuperación

El proyecto presentado por Molinos Agro y LDC se estructura sobre cuatro ejes principales:

  1. Acceso a soja y materia prima garantizada.

  2. Logística integrada y eficiente.

  3. Inversión industrial para modernizar plantas.

  4. Exportación competitiva de aceite y harina de soja.

No es un experimento de molienda, sino un plan integral para recuperar la capacidad productiva y exportadora del complejo agroindustrial argentino”, concluyó Correa Urquiza.

El resultado de la votación de los acreedores y la posterior homologación judicial serán determinantes para definir el futuro de Vicentin. Si la propuesta prospera, la alianza entre Molinos Agro y Louis Dreyfus Company marcará un nuevo capítulo en la historia de la cerealera, tras más de cuatro años de crisis y con la expectativa de devolverle estabilidad a una de las empresas más emblemáticas del agro argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!