Vista Energy, la petrolera liderada por Miguel Galuccio, ha consolidado su crecimiento en Vaca Muerta y se afianza como la segunda mayor productora de petróleo del país, solo detrás de YPF. En su presentación de resultados del tercer trimestre de 2025, la compañía destacó un significativo incremento en su producción y en sus ingresos, impulsado por la productividad de nuevos pozos en la zona de Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica.
Durante este período, Vista Energy alcanzó una producción total de 126.800 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d), lo que representa un aumento del 7% respecto al trimestre anterior y una notable suba del 74% interanual. En particular, la producción de crudo llegó a los 109.700 barriles por día, experimentando un alza del 7% frente al segundo trimestre de 2025 y un 73% en comparación con el tercer trimestre de 2024. Este desempeño ha sido clave para que la empresa continúe afianzando su rol en el creciente mercado de petróleo no convencional.
La mejora en la eficiencia operativa fue otro factor que contribuyó al fuerte desempeño de Vista Energy, destacando el EBITDA ajustado, que ascendió a u$s472 millones, un 17% más que en el trimestre anterior y un 52% por encima de los resultados del tercer trimestre de 2024. El lifting cost, o costo de producción por pozo, se ubicó en u$s4,4 por barril equivalente, lo que refleja una baja del 6% respecto al año anterior, evidenciando la optimización en los procesos operativos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605339.jpg)
En términos de ingresos, la compañía registró u$s706 millones en el tercer trimestre de 2025, lo que implica un aumento del 53% interanual y un 16% más que en el trimestre anterior. De estos ingresos, u$s414 millones provinieron de las exportaciones de petróleo y gas, representando el 60% de los ingresos netos totales de la compañía.
Vista Energy también ha reforzado su inversión en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante este trimestre, destinó u$s350 millones en distintas áreas de su operación, de los cuales u$s216 millones fueron destinados a la perforación, completación y reintervención de pozos. En total, perforó 9 pozos y completó 16 pozos, con un costo promedio de perforación y completación de u$s12,8 millones por pozo. Además, la compañía invirtió u$s105 millones en el desarrollo de La Amarga Chica, destacando su compromiso con la expansión de su actividad en uno de los yacimientos más estratégicos de la región.
Por su parte, Vaca Muerta sigue consolidándose como uno de los motores energéticos de Argentina. En septiembre de 2025, la producción de crudo en la Cuenca Neuquina alcanzó un nuevo récord histórico de 566.966 barriles diarios, lo que representa un aumento del 37,01% respecto al mismo mes de 2024. Este crecimiento también se reflejó en la comparación mensual, con una suba del 3,5% respecto a agosto de 2025, subrayando la continua aceleración en las inversiones en la zona.
La fortaleza de Vaca Muerta es una de las claves para el desarrollo de la industria energética de Argentina, cuyo aporte ya supera los 850.000 barriles diarios de producción, acercándose a los niveles históricos de los años 90. La influencia de los hidrocarburos no convencionales en la producción total de crudo del país sigue en aumento, lo que subraya la relevancia de los proyectos liderados por empresas como Vista Energy.
Con estos resultados, Vista Energy continúa destacándose como uno de los actores más relevantes del sector energético en Argentina, posicionándose firmemente para mantener su crecimiento en el futuro cercano, especialmente en un contexto de fuerte competencia y expansión de la industria del shale. Según información publicada por iProfesional, la compañía está en camino de seguir incrementando su producción en los próximos trimestres.