Supervielle quiere estar entre los grandes del sistema. Su CEO, Gustavo "Paco" Manriquez, cumple un año al frente del banco y apuesta a una estrategia que lo diferencie tanto de sus competidores tradicionales como de las fintech. En diálogo con Virginia Porcella, en una entrevista publicada originalmente por Forbes, el ejecutivo dejó en claro que su llegada no responde a una intención de venta, sino a un proyecto de largo plazo para construir una entidad moderna, eficiente y competitiva.
Con una trayectoria de más de tres décadas en el sistema financiero, Manriquez —ex Citi y ex CEO del Banco Macro— asumió el liderazgo de Supervielle en 2024, en un contexto que parecía prometedor. Sin embargo, los vaivenes macroeconómicos impusieron un nuevo escenario. Aun así, el plan estratégico continúa firme: convertir a Supervielle en un banco atractivo para todos los segmentos y consolidarse entre los cuatro más importantes del país.
“Yo no vine a vender un banco, vine a construirlo”, remarcó el CEO, reafirmando su compromiso con el reposicionamiento de la marca.
Supervielle fue el primer banco en lanzar cuentas remuneradas para planes sueldo, luego para pymes y más recientemente en dólares. Estas iniciativas, más cercanas al modelo fintech que al tradicional, buscan ofrecer valor agregado al cliente final.
El banco también cerró acuerdos estratégicos, como la alianza con Mercado Libre, que permite a los usuarios acceder a la tienda directamente desde la app. A esto se suma la integración de Invertir Online (IOL), broker número uno en retail del país, como parte de su ecosistema digital.
“Nuestro objetivo es transformar la app en una súper app que acompañe al cliente en su vida cotidiana”, explicó Manriquez.
El crecimiento del crédito, que en algún momento alcanzaba tasas reales del 10%, se frenó con la suba de tasas y la caída del consumo. La morosidad, en algunos segmentos, alcanzó el 6,6%. A pesar de eso, Manriquez se muestra optimista y proyecta un 2026 con mejores niveles de rentabilidad y valuaciones de mercado más alineadas con la performance del banco.
“Todavía la acción del banco responde más al ‘efecto Argentina’ que a lo que nosotros hacemos. Sueño con que eso cambie”, afirmó.
De cara a las elecciones legislativas, Manriquez expresó que su mayor expectativa está puesta en el rumbo que tome el Gobierno después del resultado. Considera crucial una política clara en materia cambiaria y de tasas, además de una señal fuerte hacia los mercados.
También celebró el respaldo de Estados Unidos al equipo económico argentino: “Es una oportunidad única. Si la aprovechamos bien, podemos volver a construir un país productivo, serio, con inversiones y sin pobreza”, sostuvo.
Aunque reconoce que los últimos meses no fueron los mejores en términos financieros, Manriquez subraya que el plan de reconversión del banco sigue intacto. La meta: diferenciarse, crecer, atraer clientes diversos y lograr que la acción del banco responda a los resultados y no solo al contexto económico.
“El plan se mantiene firme. No vinimos a especular, vinimos a construir algo que perdure”, concluyó.