Buenos Aires cierra de manera anticipada la zafra 2025 de corvina rubia para proteger el stock juvenil en el Río de la Plata

La medida se dispuso tras detectar un aumento de ejemplares juveniles; el cierre rige de inmediato en todo el sector bonaerense del Río de la Plata

Buenos Aires cierra de manera anticipada la zafra 2025 de corvina rubia para proteger el stock juvenil en el Río de la Plata
sábado 22 de noviembre de 2025

La Provincia de Buenos Aires dispuso el cierre anticipado de la zafra 2025 de corvina rubia en el Río de la Plata, luego de confirmar un incremento sostenido de ejemplares juveniles, una señal biológica que encendió alertas sobre la presión pesquera en el principal estuario del país. La medida, que rige desde la firma de la Resolución 563/2025, fue anunciada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y busca preservar el recurso en un período clave del ciclo reproductivo, según informó Pescare.

La decisión se implementa en el área comprendida entre el límite exterior del Río de la Plata, a la altura de Punta Rasa, y las aguas interiores del estuario bonaerense. Abarca a todas las embarcaciones habilitadas durante la temporada 2025, un período que ya había sido autorizado con carácter precautorio y adaptativo a través de disposiciones previas.

El cierre se sustentó en un informe técnico elaborado por la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura, que analizó datos del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA) y de los Partes de Pesca Electrónicos (PPE) correspondientes al año en curso. Aunque las capturas se mantuvieron por debajo del límite asignado a la República Argentina por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), el monitoreo de tallas mostró un aumento significativo de la proporción de corvina rubia juvenil, un indicador que llevó a recomendar la reducción inmediata del esfuerzo pesquero.

Buenos Aires cierra de manera anticipada la zafra 2025 de corvina rubia para proteger el stock juvenil en el Río de la Plata

La Dirección Provincial de Pesca avaló la recomendación técnica y propuso la clausura anticipada de la temporada. El Ministerio remarcó que la Ley 11.477 faculta a la autoridad pesquera a establecer vedas, cupos y condiciones de explotación, mientras que la Ley 15.477 reafirma su rol como organismo regulador dentro de la jurisdicción bonaerense.

La decisión se enmarca en una dinámica biológica sensible: la zafra invernal constituye el período de mayor presión sobre el stock rioplatense de corvina rubia, mientras que el verano es la etapa de desove, momento en el que la población ingresa en su fase reproductiva más intensa. Proteger esa transición, señalaron desde la cartera agraria, es fundamental para “preservar la estructura poblacional del recurso” y asegurar su continuidad.

La resolución establece que la prohibición tiene efecto inmediato y será comunicada a pescadores, permisionarios y a la Prefectura Naval Argentina, autoridad encargada del control y vigilancia. Las infracciones serán sancionadas de acuerdo con la Ley 11.477 y su decreto reglamentario.

Más allá del cierre, la Provincia difundió datos actualizados del movimiento pesquero: al 11 de noviembre, los puertos bonaerenses registraron 35.453,60 toneladas de corvina rubia y 612,1 toneladas de corvina negra descargadas en todo el litoral marítimo argentino. Las proyecciones indican que los volúmenes finales de 2025 se ubicarán cerca de los alcanzados en 2024, cuando se totalizaron 36.647,80 toneladas de corvina rubia y 1.164,60 toneladas de corvina negra.

El destino principal de las exportaciones se concentra en la costa occidental de África, complementado con envíos hacia Estados Unidos y la Unión Europea, lo que convierte a la corvina rubia en una de las especies comerciales más relevantes del variado costero.

Fuentes de la actividad consultadas por Pescare señalaron que la decisión de la Provincia era esperada, especialmente luego de que las últimas campañas de monitoreo mostraran tallas descendentes y mayor presencia de individuos inmaduros. Aunque no hubo declaraciones oficiales de las cámaras pesqueras en esta instancia, sectores del variado costero reconocen que la preservación del stock es una condición indispensable para garantizar la continuidad del trabajo y la actividad económica en las localidades vinculadas a la pesca artesanal e industrial.

La Resolución 563/2025 también recuerda que la apertura de solicitudes de permisos para la temporada fue formalizada mediante la Resolución 182/2025, mientras que la habilitación con enfoque precautorio se había establecido con la Resolución 190/2025. Este encadenamiento normativo buscaba adaptar la actividad al comportamiento biológico del recurso durante el año, un criterio que finalmente derivó en el cierre anticipado.

El Ministerio de Desarrollo Agrario destacó que el manejo sostenible de la corvina rubia requiere un equilibrio entre los objetivos productivos y los indicadores científicos. En esa línea, remarcaron que el aumento de juveniles constituye una señal que debe ser atendida con celeridad, especialmente en un recurso que forma parte de un ecosistema compartido con Uruguay bajo el Tratado del Río de la Plata.

Buenos Aires cierra de manera anticipada la zafra 2025 de corvina rubia para proteger el stock juvenil en el Río de la Plata

Para los especialistas consultados por el sector, el desafío inmediato será monitorear el impacto del cierre y evaluar, durante 2026, si la reducción del esfuerzo pesquero genera mejoras en la estructura etaria del stock. También se analizarán parámetros como talla media de captura, distribución espacial y niveles de biomasa, variables clave para definir futuras aperturas o vedas.

Mientras tanto, el sector productivo deberá reorganizar su actividad, especialmente aquellas embarcaciones que dependen de la corvina rubia como especie objetivo y que operan bajo un esquema de permisos temporales y adaptativos. La diversificación hacia otras especies del variado costero y la planificación de nuevas estrategias de explotación serán parte del escenario inmediato.

Con la publicación oficial de la medida y su entrada en vigencia, la Provincia espera reducir la presión sobre el recurso y contribuir a su recuperación en un período decisivo del ciclo reproductivo. La continuidad de las campañas científicas y la actualización de los datos del SiFIPA serán claves para evaluar la evolución de la población y definir la política pesquera del próximo año.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!