El IDEP Tucumán reforzó la agenda productiva del NOA en el II Encuentro de Economías Regionales

El organismo provincial aportó estrategias para el desarrollo productivo y la economía del conocimiento durante la reunión realizada en Salta

El IDEP Tucumán reforzó la agenda productiva del NOA en el II Encuentro de Economías Regionales
martes 25 de noviembre de 2025

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) participó del II Encuentro de Economías Regionales del NOA, realizado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, donde funcionarios y referentes productivos debatieron este viernes los principales desafíos de la región con el objetivo de avanzar en políticas comunes orientadas al crecimiento económico, la innovación y el empleo. La presencia del organismo tuvo un rol central por su aporte en las mesas estratégicas vinculadas al desarrollo productivo y a la economía del conocimiento, dos áreas consideradas clave para la competitividad del Norte Argentino.

La representación tucumana estuvo encabezada por el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, quien formó parte del Conversatorio de Ministros de Economía del NOA, espacio compartido con el secretario de Estado de Producción de Tucumán, Eduardo Castro, y con el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur. A su vez, Casañas intervino en la mesa de Economía del Conocimiento, donde expuso los avances de la agenda que el organismo tucumano viene desarrollando durante este año junto con los desafíos pendientes para fortalecer al sector en la provincia.

De acuerdo con lo informado por el IDEP, el encuentro permitió consolidar un diálogo regional entre actores públicos y privados con el fin de identificar problemáticas comunes y delinear estrategias que permitan potenciar la estructura productiva del NOA. La iniciativa surgió como continuidad del primer encuentro realizado en 2023, con el propósito de institucionalizar un espacio de trabajo permanente entre provincias que comparten características socioeconómicas similares y que requieren políticas coordinadas para posicionarse de manera más competitiva a nivel nacional e internacional.

En ese marco, Casañas destacó la relevancia de sostener ámbitos de intercambio que permitan construir consensos en torno a prioridades estratégicas. “La articulación entre los distintos actores de la región permitió avanzar en una agenda común que puso en valor el potencial productivo del NOA y la necesidad de fortalecer políticas que acompañen el crecimiento de nuestras economías regionales”, afirmó durante su intervención. Su exposición estuvo enfocada en los ejes que el organismo impulsa en materia de innovación, desarrollo de capacidades tecnológicas y promoción de sectores basados en conocimiento.

El espacio dedicado a la Economía del Conocimiento fue uno de los núcleos de mayor interés del encuentro, dado que las provincias del NOA buscan consolidar una oferta regional capaz de generar empleo calificado, atraer inversiones y diversificar las matrices productivas locales. El IDEP expuso experiencias vinculadas a programas de capacitación, asistencia técnica y vinculación entre empresas, instituciones educativas y organismos estatales que buscan mejorar la competitividad de los sectores TIC, audiovisuales, biotecnológicos y de servicios profesionales.

La participación del organismo tucumano se enmarca en los lineamientos definidos por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien promovió al IDEP como un actor articulador de proyectos estratégicos para el desarrollo sostenible de la provincia. Según comunicó la institución, las iniciativas presentadas en Salta reflejan un trabajo coordinado con distintas áreas del Gobierno provincial para consolidar una visión de largo plazo orientada a dinamizar la producción, impulsar la innovación y generar empleo.

Durante la jornada también se abordaron problemáticas que afectan transversalmente a las economías regionales, como los costos logísticos, la infraestructura vial y energética, la necesidad de financiamiento accesible para pymes, la diversificación productiva y los desafíos de la transición digital. Los representantes de cada provincia expusieron experiencias locales y analizaron posibles estrategias para llevar posiciones comunes a la agenda económica nacional.

La comitiva del IDEP estuvo integrada además por el coordinador general del organismo, Roberto Martínez, quien acompañó a Casañas en la presentación institucional. Al cierre de la jornada, Martínez reafirmó el valor de la cooperación regional y del rol del organismo en la construcción de políticas productivas conjuntas. “Estas instancias contribuyen al fortalecimiento de la competitividad regional y a la consolidación de una agenda común orientada al desarrollo productivo, la innovación y el empleo en el NOA”, señaló al destacar los múltiples beneficios derivados de un trabajo federal y sostenido entre provincias.

El II Encuentro de Economías Regionales del NOA concluyó con la elaboración de una serie de lineamientos preliminares destinados a seguir avanzando en políticas coordinadas entre los gobiernos provinciales y los sectores productivos. Entre ellos se destacaron la importancia de profundizar la articulación institucional, promover la innovación tecnológica en cadenas productivas tradicionales, apoyar el desarrollo de industrias basadas en conocimiento y fortalecer las capacidades de los actores locales.

La participación del IDEP se inscribe así en una estrategia más amplia orientada a posicionar a Tucumán como un actor activo dentro del entramado regional, con la convicción de que la cooperación entre provincias del NOA constituye una herramienta fundamental para potenciar el desarrollo económico y social del Norte Argentino. La presencia del organismo en este encuentro reafirmó su papel como referente técnico y articulador de políticas que buscan transformar las oportunidades productivas de la provincia en resultados concretos de crecimiento y empleo.

A partir de los avances alcanzados en la edición de este año, los organizadores anticiparon que el Encuentro de Economías Regionales continuará consolidándose como un espacio de diálogo permanente. El objetivo, señalaron, es sostener una agenda que permita pensar soluciones conjuntas para problemáticas compartidas y promover iniciativas que incrementen la competitividad regional en un contexto económico desafiante.

Con una agenda que combinó análisis técnico, intercambio de experiencias y exposición de políticas sectoriales, el encuentro dejó en evidencia la necesidad de impulsar estrategias integrales para que la región logre diversificar su matriz productiva, fortalecer sus capacidades tecnológicas y generar mayores oportunidades de desarrollo. En ese sentido, la intervención del IDEP Tucumán fue valorada por los asistentes como un aporte clave para continuar construyendo una mirada común sobre el futuro del NOA.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!