Catamarca refuerza su agenda del litio: Jalil y el embajador británico visitaron el proyecto Fénix de Rio Tinto

El gobernador y el diplomático recorrieron la operación de litio más longeva del país y destacaron su rol en la producción, el empleo y la transición energética

Catamarca refuerza su agenda del litio: Jalil y el embajador británico visitaron el proyecto Fénix de Rio Tinto
martes 25 de noviembre de 2025

El gobernador Raúl Jalil y el embajador del Reino Unido en la Argentina, David Seldon Cairns, visitaron este miércoles el proyecto Fénix, operado por Rio Tinto en el Salar del Hombre Muerto, a más de 4.000 metros de altura, para interiorizarse sobre los avances productivos, la tecnología aplicada y la expansión prevista en una de las operaciones de litio más relevantes del país.

La recorrida incluyó la participación de Ignacio Costa, gerente general de Litio de Rio Tinto en Argentina, representantes de la Embajada británica y miembros del equipo técnico de la compañía. Los funcionarios conocieron el estado actual de la producción, la evolución del proceso de extracción directa (DLE) y las obras en marcha para incrementar la capacidad instalada.

Según informó la empresa, Fénix es la operación de litio con mayor historia en territorio nacional, con más de 28 años de actividad sostenida. Actualmente, produce 27.000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente por año, gracias a un esquema de operación consolidado y a la continua incorporación de tecnología para optimizar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.

En 2024, Rio Tinto completó la puesta en marcha de la planta de procesamiento Fénix 1A, diseñada para alcanzar una capacidad nominal de 10.000 toneladas anuales. Mientras tanto, la expansión Fénix 1B avanza en su fase de construcción, con el objetivo de sumar volúmenes y garantizar abastecimiento de productos de grado industrial y batería para los mercados globales.

El gobernador Jalil destacó que la minería responsable es una política estratégica para la provincia y subrayó el rol que estas inversiones tienen en la generación de empleo, la integración de proveedores locales y la dinamización de las economías regionales. También remarcó la importancia de impulsar cadenas productivas vinculadas a la transición energética y a la creciente demanda internacional de minerales críticos.

Para Catamarca, el Salar del Hombre Muerto se ha convertido en una de las zonas más relevantes de su matriz económica, con operaciones consolidadas y proyectos en marcha que amplían la presencia de compañías globales y posicionan a la provincia como un polo estratégico dentro del triángulo del litio. En ese marco, la presencia diplomática del Reino Unido fortaleció el intercambio sobre estándares ambientales, innovación tecnológica y oportunidades para el desarrollo de infraestructura.

Con operaciones en Catamarca, Jujuy y Salta, Rio Tinto sostiene una estrategia de expansión en el país basada en proyectos de alto potencial geológico y en procesos industriales asociados. Además de Fénix, la compañía cuenta con participación en Olaroz, en Jujuy, y en la planta industrial de Güemes, Salta. Paralelamente, avanza en los desarrollos de Rincón (Salta), Sal de Vida (Catamarca) y Cauchari (Jujuy), que ampliarán la capacidad productiva de litio en la región.

El avance de estos proyectos se enmarca en la creciente demanda internacional de insumos clave para la fabricación de baterías y sistemas de almacenamiento de energía. Dentro del mercado global, el litio argentino se ha vuelto un componente relevante para la cadena de movilidad eléctrica y para los planes de descarbonización de diversas economías.

Según estimaciones del sector, la Argentina podría duplicar su producción en los próximos años, a partir de la entrada en operación de nuevas plantas y la ampliación de las actuales. En ese escenario, la articulación entre gobiernos provinciales, empresas e inversores internacionales será determinante para consolidar un crecimiento sostenible y competitivo.

Durante el recorrido, los funcionarios analizaron los procesos productivos y las etapas de tratamiento del mineral, con especial foco en los sistemas de extracción directa, una tecnología que permite recuperar litio con mayor eficiencia y menor uso de agua respecto de los métodos tradicionales. Rio Tinto ha sostenido que este tipo de innovación es clave para su estrategia global y para su compromiso con estándares ambientales más exigentes.

La comitiva también visitó sectores operativos donde se desarrollan las obras civiles y de instalación de equipos para la expansión 1B, que permitirá sumar capacidad y adaptar la producción a las necesidades del mercado internacional. Desde la compañía remarcan que la ampliación responde al crecimiento de la demanda en Asia, Europa y Estados Unidos, impulsada por la industria de baterías y la transición hacia vehículos eléctricos.

Para Catamarca, el desarrollo de proyectos como Fénix tiene un impacto directo en la creación de empleo calificado y en la consolidación de un ecosistema productivo que integra proveedores locales, servicios especializados y formación técnica. En los últimos años, la provincia implementó programas de capacitación, acuerdos con instituciones educativas y mesas de articulación con compañías mineras para fortalecer la incorporación de mano de obra local.

Rio Tinto, por su parte, sostiene que su presencia en la región contribuye al desarrollo industrial y a la transferencia de conocimiento en materia de procesos tecnológicos. Además, la empresa ha señalado que busca fortalecer la cadena de valor mediante inversiones en infraestructura, logística y servicios asociados a la operación minera.

La visita del gobernador y del embajador del Reino Unido se enmarca en una agenda más amplia de diálogo sobre oportunidades para la cooperación internacional en materia de minería, energías limpias y exportaciones de minerales estratégicos. En un contexto global de transición energética, Argentina busca posicionarse como un proveedor confiable de insumos críticos, con marcos regulatorios provinciales que promuevan inversiones sustentables y de largo plazo.

Con el proyecto Fénix como una de las operaciones más antiguas y estables del país, Catamarca continúa afianzando su rol en el mapa del litio, mientras las principales empresas del sector avanzan en ampliaciones que podrían redefinir la estructura exportadora del norte argentino en los próximos años.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!