Confianza en el Gobierno se dispara 17,5 % en noviembre y alcanza su mejor nivel desde febrero

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) mostró un repunte histórico tras las elecciones, reflejando un mayor respaldo social y político a la gestión de Milei

Confianza en el Gobierno se dispara 17,5 % en noviembre y alcanza su mejor nivel desde febrero
miércoles 26 de noviembre de 2025

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), registró en noviembre un aumento del 17,5 %, alcanzando 2,47 puntos, su nivel más alto desde febrero de 2025. Este repunte ocurre tras dos meses de caída y es interpretado por analistas y mercados como un indicador de recomposición política en un contexto de reformas económicas y volatilidad social.

La mejora se produjo entre el 3 y el 14 de noviembre, más de una semana después de las elecciones, con el partido La Libertad Avanza consolidado en el poder. El índice compensó así las caídas de agosto y septiembre y retornó al rango alto observado durante el año. Para inversores y consultoras, el ICG funciona como un proxy adelantado de estabilidad política, clima social y expectativas económicas, elementos clave a la hora de evaluar riesgos financieros y sociales en el país.

Subíndices en alza: Capacidad desplaza a Honestidad

El repunte del ICG se reflejó de manera transversal en los cinco componentes que conforman el indicador:

  • Capacidad: 2,93 puntos (+18,6 %)

  • Honestidad: 2,81 puntos (+12,4 %)

  • Eficiencia: 2,32 puntos (+12,6 %)

  • Evaluación general del Gobierno: 2,26 puntos (+30,6 %)

  • Interés general: 2,02 puntos (+16,8 %)

Por primera vez en meses, el componente Capacidad desplazó a Honestidad como el mejor valorado, una señal que analistas interpretan como un giro hacia la percepción de gobernabilidad y eficiencia, por sobre la credibilidad moral. El rebote en la Evaluación general del Gobierno, con un aumento del 30,6 %, fue uno de los factores más influyentes en el ascenso global del ICG.

Confianza en el Gobierno se dispara 17,5 % en noviembre y alcanza su mejor nivel desde febrero

Expectativas económicas, motor del humor social

El informe también resalta la relación entre confianza política y expectativas económicas. Entre quienes creen que la economía mejorará en el plazo de un año, el ICG trepa hasta 4,14 puntos, mientras que en aquellos que esperan que la situación se mantenga o empeore, los valores caen drásticamente. Esto evidencia que la percepción de la economía futura es clave para explicar el humor social y el respaldo al gobierno.

Perfil de quienes confían más en el Gobierno

El aumento de la confianza no fue uniforme entre todos los sectores de la sociedad:

  • Género: los hombres alcanzaron 2,69 puntos frente a 2,24 de las mujeres, ampliando la brecha a 0,45 puntos.

  • Edad: los jóvenes de 18 a 29 años lideraron la confianza con 2,92 puntos; quienes tienen entre 30 y 49 años mostraron 2,19, y los mayores de 50, 2,60 puntos.

  • Geografía: el Interior del país registró 2,69 puntos, seguido por el Gran Buenos Aires (2,16), mientras que CABA presentó el valor más bajo, 2,03.

  • Educación: los niveles terciario/universitario mostraron 2,58 puntos, secundarios 2,51, y primarios retrocedieron a 1,75 puntos.

Estos datos indican que la confianza se concentra entre los jóvenes, los hombres, los habitantes del interior y quienes tienen estudios superiores, mientras que los sectores con menor nivel educativo y los adultos urbanos de mediana edad muestran un mayor escepticismo.

Comparación histórica con gestiones anteriores

El ICG de noviembre también fue comparado con los registros de administraciones pasadas. El índice es 16,8 % inferior al de noviembre de 2017 durante la presidencia de Mauricio Macri (2,97 puntos), uno de los picos del mandato, pero 69,8 % superior al registrado en noviembre de 2021 durante la gestión de Alberto Fernández (1,45 puntos). Este contraste evidencia una recuperación significativa respecto al período de menor credibilidad, aunque aún lejos de los máximos históricos.

Lectura del mercado y los analistas

En la City porteña, operadores de bonos y acciones, analistas de riesgo y fondos de inversión interpretan el repunte del ICG como un indicio de mayor estabilidad política y social, lo que podría facilitar la implementación de reformas económicas y políticas por parte del gobierno de Milei. El aumento en la percepción de capacidad y eficiencia del gobierno se suma a la recuperación del clima social en el Interior y entre los jóvenes, los sectores más favorables según los datos del informe.

Conclusión

El fuerte salto del Índice de Confianza en el Gobierno en noviembre —17,5 %, hasta 2,47 puntos— marca una recuperación notable del humor social hacia la gestión actual. La mejora se apoya en la recomposición de los cinco componentes del índice, con un giro hacia la percepción de capacidad y eficiencia en el gobierno. El repunte tiene un perfil definido: jóvenes, hombres, habitantes del Interior y personas con educación superior lideran la confianza. Aun con esta mejora, los niveles todavía se encuentran por debajo de los picos históricos de 2017. Para analistas y el mundo financiero, este dato representa una señal de estabilidad política que podría facilitar el avance de la agenda de reformas de Milei, según informó El Economista en su cobertura del ICG de noviembre.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!