Expo Catamarca 2025 abrió con un fuerte impulso a la integración regional y al desarrollo económico binacional

El evento reunió a autoridades argentinas y chilenas y más de 100 empresas, con seminarios y actividades culturales que destacaron la agenda productiva común

Expo Catamarca 2025 abrió con un fuerte impulso a la integración regional y al desarrollo económico binacional
miércoles 26 de noviembre de 2025

La Expo Catamarca 2025 quedó formalmente inaugurada este martes en el Predio Ferial de la provincia, en un acto que reunió a autoridades de Argentina y Chile, más de un centenar de empresas y una agenda centrada en fortalecer la integración económica y cultural entre las regiones argentinas del Norte Grande, Cuyo y Centro, y la Región de Atacama. La apertura fue encabezada por el gobernador Raúl Jalil, su par chileno Miguel Vargas Correa y funcionarios de ambas administraciones, en una edición que busca consolidarse como un espacio estratégico para el comercio, las inversiones y la cooperación transfronteriza.

El acto inaugural se desarrolló ante un importante marco de público y contó también con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, los alcaldes chilenos Maglio Cicardini (Copiapó), Alex Ahumada (Chañaral) y Mario Araya (Diego de Almagro), además del titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Marcelo Coll, y representantes de cámaras económicas de ambos países. Las autoridades destacaron la relevancia del encuentro para dinamizar el intercambio productivo y consolidar proyectos conjuntos asociados a energía, minería, logística y turismo.

Desde la organización señalaron que la expo busca profundizar un trabajo iniciado años atrás entre Catamarca y Atacama, especialmente vinculado al corredor bioceánico, iniciativa que permitirá mejorar la salida al Pacífico de la producción argentina y ampliar las oportunidades comerciales chilenas hacia el Atlántico. En este marco, los funcionarios coincidieron en que la cooperación fronteriza se ha transformado en una política de Estado para ambos gobiernos.

Más de 100 empresas participan este año del evento, distribuidas en los salones “Peregrina Zárate” y el espacio mayor del predio. Allí, emprendedores, pymes, firmas consolidadas y organismos públicos exponen bienes y servicios vinculados a la industria minera, energética, alimentaria, tecnológica y turística. Según los organizadores, la presencia de potenciales inversores y compradores generó desde el inicio un clima favorable para la concreción de acuerdos comerciales.

Al componente institucional y económico se sumó una marcada impronta cultural, uno de los rasgos más valorados por el público durante la apertura. El Ballet Municipal de Catamarca presentó el cuadro “Ay carnaval”, al que siguieron interpretaciones del grupo Caravana Catucha y la agrupación chilena Los de Ayer. Esta puesta en común de expresiones artísticas de ambos lados de la cordillera, explicaron desde Cultura, buscó simbolizar la identidad compartida entre Catamarca y Atacama, dos regiones con fuertes lazos históricos y sociales.

En paralelo a la habilitación de los stands, comenzaron los primeros seminarios de programación. El panel “Suministros energéticos para el desarrollo sostenible” reunió a especialistas que analizaron los desafíos del abastecimiento energético para acompañar el crecimiento regional, mientras que la exposición “Corredor bioceánico multimodal, conectividad y logística integral” puso el foco en avances de infraestructura, pasos fronterizos y estrategias de articulación entre sectores públicos y privados. Ya por la tarde, la joven empresaria Florencia Sosa presentó la charla “La revolución empresarial desde el corazón del NOA”, donde abordó experiencias de innovación y expansión desde economías regionales.

La actividad continuará este miércoles con una de las instancias más esperadas por el sector privado: las rondas de negocios, que se desarrollarán entre las 16 y las 22. Según anticipan desde la organización, se esperan reuniones entre empresarios de ambas naciones para explorar alianzas, identificar oportunidades de exportación y generar vínculos intersectoriales. Las rondas suelen ser uno de los segmentos de mayor impacto económico dentro de la Expo, dado que permiten avanzar en acuerdos concretos en un entorno asistido por organismos técnicos y cámaras empresariales.

La segunda jornada también incluirá nuevos seminarios. A las 11 se realizará la exposición “El Chaku, patrimonio cultural y valor territorial”, a cargo de la diputada provincial Natalia Ponferrada, que abordará la importancia de esta práctica ancestral vinculada al manejo sustentable de vicuñas y su potencial como recurso productivo de alto valor agregado. Además, representantes del Banco Nación presentarán líneas de crédito estratégicas orientadas a inversión productiva, digitalización y exportaciones, pensadas para pymes y emprendedores de la región.

Con esta edición, la Expo Catamarca busca reafirmar su perfil como una plataforma binacional orientada al desarrollo productivo y la integración territorial. La presencia de autoridades de alto rango, la agenda de inversión, la participación del entramado empresarial y el componente cultural compartido delinean un encuentro que aspira a tener un rol central en la planificación económica regional de los próximos años. Tanto desde Catamarca como desde Atacama coinciden en que la cooperación entre ambas regiones es clave para aprovechar las oportunidades que ofrece el escenario global en materia de energía, litio, logística y turismo.

Las actividades continuarán hasta el cierre de semana, con nuevas presentaciones, rondas sectoriales y encuentros bilaterales. Según evaluaron fuentes de la organización, la masiva concurrencia de público en la primera jornada anticipa una edición con alto nivel de participación y resultados concretos para empresas, instituciones y comunidades de ambos lados de la cordillera.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!