El gobernador Osvaldo Jaldo lanzó el plan de modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, en San Miguel de Tucumán, una obra que comenzó a ejecutarse este 26 de noviembre y que se presenta como la intervención más ambiciosa de las últimas décadas sobre la infraestructura aeroportuaria de la provincia. El proyecto, valorado en unos 60 millones de dólares, promete incrementar sustancialmente la conectividad aérea, potenciar el turismo y acompañar el crecimiento económico de Tucumán, sin que la terminal cierre durante el proceso.
La iniciativa contempla una renovación completa del edificio principal, con mejoras en las áreas de check-in, preembarque, hall central y servicios, además de una ampliación operativa que permitirá administrar hasta cinco vuelos simultáneos y duplicar la capacidad actual de pasajeros. El plan fue desarrollado por el Gobierno provincial junto al Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, conducido por Marcelo Nazur, y Aeropuertos Argentina.

En la presentación oficial, Jaldo destacó la relevancia del proyecto para el crecimiento de Tucumán. “La verdad que hoy es un día muy especial para la provincia con el anuncio oficial del inicio de la obra de remodelación completa del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. Obras que por ahí se han venido prometiendo desde hace mucho tiempo y por diferentes motivos no se las ha podido cumplir”, afirmó.
El gobernador recordó que las gestiones técnicas y administrativas comenzaron meses atrás: “Estuvimos en esta misma sala hace cuatro meses anunciando que empezábamos a trabajar en las carpetas técnicas, en los proyectos y anteproyectos para que Tucumán tenga un aeropuerto remodelado a nuevo”. Según añadió, la modernización impulsará la integración aérea: “Esto nos va a permitir una conexión con el mundo. Algo está cambiando en Tucumán y algo está cambiando para bien”.
Jaldo también enfatizó el incremento del movimiento aerocomercial y turístico que experimenta la provincia. “En lo que va del 2025, Tucumán ha tenido un crecimiento en pasajeros de un 15%, uno de los índices más importantes a nivel nacional”, sostuvo. Y añadió: “Hemos tenido casi el 80% de ocupación en este fin de semana largo. Todo el empresariado está haciendo un gran esfuerzo”.
Respecto al funcionamiento de la terminal, aclaró que no habrá interrupciones: “El aeropuerto, mientras se remodele a nuevo, no se cierra, no se merman los vuelos. Habrá más bocas para hacer el check-in y para embarcar”. Además, subrayó la importancia de los vuelos internacionales operados por LATAM, vía Lima, y Copa Airlines, vía Panamá.

El CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, acompañó al gobernador y calificó la jornada como un hito largamente esperado: “Es un día histórico para nosotros. Un aeropuerto tan deseado, tan planificado, y que estemos ya con la empresa constructora iniciando los trabajos es un sueño para todos”, expresó.
Explicó que la obra forma parte de un plan federal de inversiones aeroportuarias: “Es una planificación nacional de 60 millones de dólares, lo cual la hace una inversión espectacular”. Detalló que el proyecto contempla la refuncionalización de 10.000 metros cuadrados, con estándares internacionales de seguridad y confort.
Sobre los plazos, aclaró que el tiempo total será de 27 meses, aunque habrá etapas habilitadas antes de la finalización: “La obra está planificada con muchas fases para no perjudicar la operación. No vamos a cancelar ningún vuelo y el aeropuerto no va a cerrar en ningún momento”.
El vicegobernador Miguel Acevedo celebró el inicio de los trabajos y lo definió como “un día esperado y anhelado”. En su análisis, Tucumán “da un paso importantísimo hacia la modernización y el crecimiento”, con impacto directo en el turismo y los servicios. También valoró que la obra genere 500 empleos directos.
Acevedo resaltó especialmente que la licitación haya sido adjudicada a una empresa tucumana, lo que consideró “un orgullo para todos”.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, afirmó que la provincia atraviesa un proceso de crecimiento que se refleja en la llegada de nuevas aerolíneas. “Tucumán hoy es visto por el mundo entero”, aseguró. Destacó la relevancia del aeropuerto como punto de ingreso turístico y como infraestructura clave para actividades industriales y comerciales.
Amaya también remarcó que la terminal seguirá operativa mientras avanza la construcción: “El aeropuerto no se va a cerrar, va a seguir atendiendo y operando”. Y pidió acompañamiento social durante la transición.
El ministro Marcelo Nazur precisó que “no va a haber un centímetro cuadrado del aeropuerto que no sea remodelado”, y que la nueva infraestructura permitirá “triplicar” la capacidad operativa. Subrayó que el aeropuerto se transformará en un pórtico moderno para el norte argentino.

El vicepresidente de la Cámara de Turismo provincial, Federico Lanatti, valoró el inicio de una transformación largamente reclamada: “Tenemos una gran expectativa, por fin llegó el momento. Este aeropuerto es la puerta de entrada de nuestra provincia; tenemos que tener una imagen acorde al mundo”.
A su vez, el empresario Jorge Garber, cuya compañía resultó adjudicataria de la obra, destacó la responsabilidad del desafío: “Es una obra trascendental para Tucumán. Vamos a estar a la altura y entregar un muy buen producto”. Estimó que los trabajos comenzarán plenamente en los próximos días y generarán un importante movimiento económico a través de empleo directo e indirecto.

El titular de la Unión de Hoteles, Bares y Confiterías, Ernesto Gettar, también celebró la iniciativa: “La entrada del turismo es esta. Es fundamental ampliar la base de nuestros aeropuertos. Esto reposiciona a la provincia en el escenario nacional e internacional”.
Con un proyecto que combina inversión, planificación y consenso público-privado, Tucumán puso en marcha una de sus obras estratégicas más importantes. La modernización del Benjamín Matienzo se proyecta como un punto de inflexión para la infraestructura, el turismo y la competitividad provincial.