El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se reunió este martes en Casa de Gobierno con la senadora nacional Beatriz Ávila para revisar el estado de las principales obras públicas proyectadas para la provincia, evaluar el avance de las gestiones ante Nación y coordinar una estrategia común de cara al Presupuesto 2026, que podría debatirse en sesiones extraordinarias. El encuentro cobra relevancia en un contexto donde la obra pública vuelve a ocupar un rol central en la planificación provincial y en la expectativa de reactivación económica.
Según informaron fuentes oficiales, la reunión se centró en proyectos considerados estratégicos para mejorar la conectividad, modernizar accesos y potenciar el movimiento productivo dentro del territorio. Entre las prioridades destacó la Autopista hacia el Aeropuerto Benjamín Matienzo, las mejoras viales en el corredor que conecta con El Cadillal y los trabajos en la zona sur que involucran a Famaillá y Monteros. Para todos estos casos, la expectativa está depositada en asegurar financiamiento nacional que permita su continuidad o inicio efectivo.
Ávila explicó que, como representante del distrito en el Senado, sostiene una agenda de trabajo permanente con el Ejecutivo provincial. “Como representante de Tucumán en el Senado, tengo reuniones permanentes con el Gobernador para definir lineamientos que beneficien a la provincia”, señaló la legisladora, al detallar que buena parte de sus gestiones se enfocan en los proyectos incluidos en el próximo presupuesto nacional. La senadora remarcó que en los últimos días mantuvo un encuentro con autoridades de Vialidad Nacional en Tucumán para actualizar el diagnóstico sobre las iniciativas en carpeta y los tiempos de ejecución posibles.
De acuerdo con lo planteado en ese diálogo técnico, una de las obras que aparece como prioritaria es la transformación del acceso al aeropuerto provincial, un nodo clave para el movimiento de exportaciones y para el crecimiento del turismo receptivo. La traza hacia Benjamín Matienzo, junto con intervenciones previstas en el camino hacia El Cadillal, conforman un paquete que la provincia considera urgente para mejorar la fluidez vehicular y la seguridad vial. También se incluirían mejoras en rutas secundarias del sur tucumano, especialmente en zonas donde el tránsito de producción agrícola e industrial tiene un impacto directo en la competitividad.

La senadora remarcó que existe un avance significativo en materia de preparación técnica. “Tucumán tiene un banco de proyectos muy interesante, con estudios técnicos y ambientales ya finalizados”, aseguró. Según señaló, ese factor le da a la provincia una ventaja frente a otros distritos porque permite gestionar con mayor solidez la obtención de recursos. “Vamos a trabajar mancomunadamente para avanzar en estas obras. Ahora gestionaremos junto al gobernador Jaldo los recursos nacionales”, añadió Ávila al detallar cómo se coordinarán los próximos pasos.
En cuanto al financiamiento, fue contundente: “Sí, absolutamente, serían obras con financiamiento nacional”. La confirmación adquiere peso en un momento donde diversas provincias reclaman un reparto más equilibrado de fondos y una mayor previsibilidad en los desembolsos destinados a infraestructura.
Otro de los temas que apareció en la agenda fue el debate nacional sobre una eventual reforma laboral. Ávila señaló que existen versiones pero ningún proyecto formal ingresado al Congreso. “Oficialmente no hay nada, son trascendidos. Vamos a esperar que llegue el texto al Congreso”, afirmó. Aun así, reconoció que el sistema jurídico laboral necesita una actualización frente a la transformación del mercado de trabajo. “Las normas son muy antiguas. Hoy muchos trabajadores tienen dos o tres empleos, existe una enorme informalidad y se incorporaron Internet, tecnología e inteligencia artificial, que no están contempladas en la legislación”, apuntó.
La relación con Nación también formó parte del análisis. Según Ávila, el vínculo entre el Ejecutivo provincial y las autoridades nacionales continúa activo en temas vinculados a financiamiento, transferencias y proyectos. Destacó que “Jaldo mantiene un contacto permanente con Nación y con los ministros”, lo que, a su entender, permite sostener la agenda de infraestructura aún en un escenario de restricciones. Desde su banca, afirmó que acompañará las gestiones que busquen garantizar que los fondos lleguen a Tucumán en tiempo y forma.
El impacto económico de estas obras también fue subrayado por la senadora. En su visión, los proyectos de infraestructura no solo cumplen un rol de ordenamiento territorial y mejora de la conectividad, sino que además representan un motor para la actividad económica y el empleo. “Las inversiones generan crecimiento, nuevas fuentes de trabajo genuino y mayor accesibilidad para que el sector productivo pueda sacar sus productos”, expresó. Agregó que cuando se coordinan esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, los planteos provinciales tienen mayor recepción por parte de Nación: “Cuando aunamos esfuerzos entre legisladores y el Ejecutivo, Nación escucha”.
Además del análisis de obras, la legisladora anticipó la agenda parlamentaria inmediata. Confirmó que el viernes 28, a las 11 de la mañana, se realizará una sesión especial en la que prestarán juramento los 24 nuevos senadores nacionales que asumirán el 10 de diciembre, en el marco del recambio legislativo. La ceremonia será clave para definir cómo queda conformado el mapa político de la Cámara alta de cara al tratamiento del presupuesto y de eventuales proyectos de reforma estructural.
El encuentro entre Jaldo y Ávila se da en una etapa en la que la provincia busca ordenar prioridades y acelerar gestiones para garantizar que el año próximo cuente con obras en ejecución que permitan sostener el ritmo productivo y atender demandas históricas de infraestructura vial. Con estudios avanzados, interlocutores activos y una estrategia articulada, la administración provincial apuesta a que Nación priorice los proyectos tucumanos dentro de un contexto de alta competencia por los recursos.
El diálogo entre ambos dirigentes refleja, además, un alineamiento institucional que excede las diferencias partidarias y que se orienta a garantizar resultados concretos para la provincia. En un escenario político dinámico y con un Congreso que se prepara para un fin de año cargado de debates, el trabajo conjunto entre el Ejecutivo tucumano y sus representantes legislativos será determinante para traccionar obras que, según sostienen, son necesarias para mejorar la competitividad y la calidad de vida de los tucumanos.