La ampliación del aeropuerto de Salta avanza al 50% y promete transformar la conectividad aérea del norte argentino

El proyecto de modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes alcanzó el 50% de ejecución y permitirá aumentar un 65% la capacidad operativa

La ampliación del aeropuerto de Salta avanza al 50% y promete transformar la conectividad aérea del norte argentino
jueves 27 de noviembre de 2025

El aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes avanza hacia su transformación más importante en décadas. El Gobierno de Salta, junto con Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), confirmó que la segunda etapa del plan de ampliación y modernización registra un 50% de avance, en una obra que redefinirá la infraestructura aérea del norte del país y permitirá operar cuatro vuelos de cabotaje y dos internacionales en simultáneo. La recorrida realizada por el gobernador Gustavo Sáenz y el CEO de AA2000, Daniel Ketchibachian, permitió verificar el progreso del proyecto, que se despliega sobre una terminal en constante crecimiento en pasajeros, aerolíneas y frecuencias.

El objetivo central del plan es elevar un 65% la capacidad operativa del aeropuerto, que en la última década se consolidó entre los cinco más relevantes del interior y es hoy la principal puerta aérea del norte argentino. El crecimiento del tráfico, sumado a la llegada de nuevas rutas nacionales e internacionales, impulsó al gobierno provincial y a la concesionaria a desarrollar una intervención integral que modernice la terminal, adecúe los estándares de servicio y acompañe una demanda en expansión.

La ampliación del aeropuerto de Salta avanza al 50% y promete transformar la conectividad aérea del norte argentino

La obra contempla un rediseño completo del edificio central, que incorporará 6.960 metros cuadrados nuevos, llevando la superficie total de la terminal a 16.000 m², junto con la refuncionalización de sectores antiguos que quedarán integrados al esquema operativo actual. Durante la recorrida, las autoridades constataron el avance en áreas clave como el futuro hall principal de check-in, la sala de embarque doméstico ubicada en el primer piso y los sectores técnicos vinculados a la operación aeroportuaria.

Entre las tareas ya ejecutadas se encuentra la demolición de espacios entre los ejes 7 y 13, con un total de 3.900 m² intervenidos, además de la finalización de las fundaciones del núcleo central y un 70% de avance en la estructura metálica que sostendrá la ampliación. En paralelo, continúa la demolición del sector entre los ejes 1 y 7, etapa indispensable para avanzar hacia la integración plena del nuevo diseño.

La ampliación del aeropuerto de Salta avanza al 50% y promete transformar la conectividad aérea del norte argentino

Más allá de la ampliación edilicia, el proyecto avanza de manera simultánea con obras complementarias que resultan esenciales para garantizar una operación moderna, eficiente y segura. Entre ellas se encuentran el nuevo portal de acceso, una subestación eléctrica, la caseta de medición, la sala de cisternas de red de incendio y agua potable, además de la adecuación de sistemas vinculados a energía, climatización y seguridad edilicia. Todos estos componentes se encuentran programados para finalizar en el segundo semestre de 2026.

Otra parte relevante del plan se orienta a mejorar la experiencia del pasajero y ampliar los servicios disponibles. La terminal sumará nuevas puertas de embarque nacional e internacional, una sala VIP destinada a vuelos domésticos, la expansión del área de Migraciones en arribos y nuevos locales comerciales que reforzarán la oferta general del aeropuerto. También ya se encuentra en funcionamiento el nuevo edificio de correo, el puesto fijo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el área de check-in provisorio y las oficinas operativas instaladas durante la primera etapa.

Según datos oficiales, entre enero y octubre de este año pasaron por el aeropuerto 1.187.439 pasajeros, de los cuales 1.117.541 correspondieron a vuelos domésticos y 69.898 a internacionales. La cifra representa un crecimiento del 10,92% respecto del mismo período de 2024 y aporta una proyección favorable para el cierre del año. En 2024, el aeropuerto había registrado 1.320.964 pasajeros totales, cifra que consolidó su rol protagónico dentro del sistema aeronáutico argentino.

El crecimiento de la conectividad también acompaña la necesidad de ampliación. A las rutas domésticas tradicionales se sumaron recientemente los vuelos a Panamá y Florianápolis, que refuerzan el posicionamiento de Salta como nodo regional y generan oportunidades para el turismo, el comercio y la inversión privada. La modernización de la terminal apunta a sostener esta tendencia, con mayor capacidad operativa, mejores tiempos de proceso y una infraestructura acorde al aumento de la demanda.

La ampliación del aeropuerto de Salta avanza al 50% y promete transformar la conectividad aérea del norte argentino

Durante la presentación técnica posterior a la recorrida, Daniel Ketchibachian destacó la importancia estratégica de la inversión: “Las obras en el aeropuerto de Salta permitirán hacer frente al fuerte crecimiento en el número de pasajeros y a la demanda de mejores servicios tanto de parte de los propios pasajeros como de las líneas aéreas que operan. Estamos orgullosos de poder llevar adelante este plan de modernización, que implica una inversión de más de 100 millones de dólares, en coordinación con el Orsna y la Secretaría de Transporte”, afirmó el CEO de AA2000.

Ketchibachian subrayó además la relevancia del esfuerzo articulado entre el sector público y privado en el desarrollo de infraestructura estratégica. “Creemos en el trabajo conjunto entre el sector público y privado, cuyo resultado está a la vista en obras como la que estamos visitando hoy”, señaló. Para la provincia, la obra implicará no solo mejoras operativas sino también un impacto directo en la actividad turística, la economía regional y el posicionamiento del destino en mercados internacionales.

Por su parte, el gobernador Gustavo Sáenz destacó el impacto que tendrá la ampliación en la competitividad de Salta. La provincia viene impulsando un plan de fortalecimiento turístico y logístico que contempla inversiones en rutas, parques industriales y accesos, con el objetivo de potenciar la integración territorial y mejorar la circulación de bienes y personas. El aeropuerto es uno de los pilares de esa estrategia y su modernización constituye una obra clave para proyectar el crecimiento en el mediano y largo plazo.

La ampliación del aeropuerto de Salta avanza al 50% y promete transformar la conectividad aérea del norte argentino

La inversión total del proyecto asciende a 100 millones de dólares, orientados a infraestructura, equipamiento técnico, modernización tecnológica y servicios aeroportuarios. Entre los equipamientos ya adquiridos se encuentran los grupos electrógenos, sistemas de climatización, pisos de granito, centrales de incendio y la totalidad de los cañeros primarios de energía, elementos esenciales para el funcionamiento de una terminal aérea de alta demanda.

La transformación del aeropuerto Martín Miguel de Güemes se inscribe además en un contexto de crecimiento sostenido del turismo en el norte argentino, con Salta como uno de los destinos nacionales más elegidos por visitantes nacionales e internacionales. La combinación de diversidad paisajística, oferta cultural y conectividad creciente posiciona a la provincia como un polo estratégico dentro del mapa aéreo del país.

Con el 50% de avance confirmado, la obra ingresa en una fase decisiva en los próximos meses. La ampliación y modernización permitirán no solo mejorar la infraestructura existente sino también preparar al aeropuerto para una década en la que se espera un incremento sostenido de la demanda aérea. Cuando finalice la obra, Salta contará con una terminal capaz de absorber mayor tráfico, brindar más servicios, agilizar procesos y reforzar su rol como puerta de entrada al norte argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!