Córdoba apuesta a liderar la industria nacional con la Expo Parques Industriales 2026

La provincia lanzó una nueva edición del evento que reunirá empresas e inversores, mientras avanza en medir huella de carbono en parques industriales

Córdoba apuesta a liderar la industria nacional con la Expo Parques Industriales 2026
viernes 28 de noviembre de 2025

La Provincia de Córdoba presentó este jueves la Expo Parques Industriales Córdoba 2026, que se realizará el 16 y 17 de septiembre del próximo año en Infinito Arena, el nuevo predio diseñado para grandes eventos que será inaugurado en los próximos meses. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial, busca consolidar al distrito como un actor clave del desarrollo industrial argentino, atraer inversiones y fortalecer la competitividad del entramado productivo local.

Con 67 parques industriales habilitados y más de treinta proyectos en etapa de desarrollo, Córdoba se posiciona como uno de los territorios más dinámicos del país en materia de infraestructura productiva. La nueva edición de la exposición —la tercera consecutiva— aspira a convertirse en la principal vidriera industrial del centro del país, convocando a empresas, desarrollistas, cámaras, autoridades y potenciales inversores para dos jornadas de negocios, foros técnicos, disertaciones, rondas de networking y un espacio expositivo con innovaciones y proyectos estratégicos.

El evento se enmarca en la política de promoción industrial que impulsa la provincia mediante beneficios fiscales, financiamiento sectorial, obras de infraestructura y programas orientados a la sostenibilidad productiva. La presentación oficial también sirvió para avanzar en un anuncio complementario: la entrega de resultados de la medición de Huella de Carbono realizada en ocho parques industriales, una herramienta pionera a nivel nacional que ordena la gestión ambiental de los espacios comunes y permite diseñar estrategias de mitigación acorde a cada realidad territorial.

En conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y equipos técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, el Gobierno provincial obtuvo información detallada sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en estos complejos productivos. Esta iniciativa se articula además con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, encargado de acompañar el proceso de registro y certificación bajo protocolos internacionales.

Una apuesta para escalar la radicación industrial

Córdoba viene consolidando un ecosistema industrial robusto, impulsado por la infraestructura distribuida en todas sus regiones y por políticas orientadas a la innovación y la competitividad. La Expo 2026 busca profundizar esa estrategia y ofrecer un espacio donde converjan sectores claves de la economía real.

Los parques industriales de la provincia constituyen herramientas centrales para la organización territorial de la producción. Respaldados por el Régimen de Promoción Industrial, facilitan la llegada de nuevas empresas, reducen costos logísticos, ordenan la localización de actividades y generan entornos aptos para la radicación de industrias con criterios de sustentabilidad. Son además motores clave del empleo provincial y espacios donde conviven pymes, firmas tecnológicas, desarrollos logísticos e inversiones nacionales e internacionales.

En ese contexto, la tercera edición de la exposición funciona como un punto de encuentro para operadores públicos y privados interesados en ampliar capacidades, conocer nuevas oportunidades de inversión, evaluar proyectos de infraestructura o explorar soluciones tecnológicas aplicadas a la industria. De acuerdo con lo expuesto durante la presentación, la apuesta es posicionar a la provincia no solo como un centro productivo consolidado, sino también como un referente regional en materia de sostenibilidad y planificación a largo plazo.

Infinito Arena, el escenario para el salto de escala

Una de las novedades más destacadas es la elección de Infinito Arena como sede de la Expo 2026. Se trata de un complejo de gran escala que la provincia inaugurará en los próximos meses y que permitirá ampliar el alcance de eventos institucionales, empresariales y culturales.

Diseñado para ferias de gran magnitud, congresos y encuentros con alto flujo de participantes, el predio ofrecerá condiciones de infraestructura adecuadas para recibir delegaciones nacionales e internacionales, expositores, cámaras empresarias y representantes del sector público de distintos niveles de gobierno.

Con esta elección, el Gobierno provincial busca proyectar la Expo Parques Industriales como un evento de referencia para el país, capaz de atraer inversores estratégicos y promover nuevas radicaciones industriales durante los próximos años.

La medición de Huella de Carbono, un paso hacia la industria sostenible

Durante la presentación, la Provincia entregó los resultados de la medición de Huella de Carbono en los espacios comunes de ocho parques industriales, un trabajo elaborado junto al CFI y la UNC que marca un hito en la política ambiental del distrito. Las mediciones alcanzaron a los siguientes complejos:

  • Parque Industrial Corral de Bustos – Ifflinger

  • Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco

  • Parque Industrial Adrián Pascual Urquía (General Deheza)

  • Polígono Industrial Malagueño – Fase 1

  • Polígono Industrial Malagueño – Fase 2

  • Parque Industrial Logístico y Tecnológico Villa María S.E.M.

  • Parque Industrial Leonardo Da Vinci – Fase I y Fase II

El estudio permitió identificar fuentes de emisión de GEI, cuantificar impactos ambientales bajo estándares internacionales adaptados al contexto local y diseñar estrategias de mitigación y compensación para una gestión más eficiente. También posibilitó elaborar informes técnicos que acompañarán procesos internos de mejora continua, con el objetivo de fomentar prácticas compatibles con los estándares globales exigidos a la industria moderna.

El Gobierno destacó que la provincia se ubica entre las primeras jurisdicciones del país en realizar relevamientos sistemáticos en parques industriales, lo que refuerza su estrategia de transición hacia un modelo productivo sostenible y alineado a las nuevas tendencias ambientales.

La articulación con el Ministerio de Ambiente garantiza que el proceso cuente con respaldo técnico, certificaciones y protocolos reconocidos, lo que enriquece el valor de los resultados obtenidos y facilita su integración a políticas públicas más amplias.

Una agenda que combina competitividad y sostenibilidad

La presentación de la Expo Parques Industriales Córdoba 2026 y la entrega de las mediciones de huella de carbono forman parte de una misma hoja de ruta provincial: consolidar un territorio atractivo para la inversión privada, con infraestructura disponible, incentivos estables y políticas que acompañan el desarrollo sostenible.

El Gobierno provincial sostiene que el crecimiento industrial requiere de planificación, obras estratégicas y una visión que combine innovación, eficiencia energética y reducción del impacto ambiental. La Expo 2026 funcionará como un espacio donde estos ejes converjan y donde se puedan articular nuevas oportunidades de negocios para las empresas cordobesas y para inversores de todo el país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!