Nación / Economía

Acciones sanitarias para prevenir contagios de triquinosis en la provincia de Córdoba

Técnicos del Senasa para evitar contagios, interdictaron el predio, constaron el stock, y verificaron las condiciones de alimentación y de permanencia de los animales

Acciones sanitarias para prevenir contagios de triquinosis en la provincia de Córdoba
E

n resguardo de la salud de los consumidores, agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) interdictaron un predio porcino de Hernando, provincia de Córdoba, luego de recibir el reporte de un laboratorio confirmando positivos a triquinosis.

Continuando con las acciones sanitarias estipuladas en la Resolución 555/2006, técnicos del Senasa interdictaron el predio, constaron el stock, verificaron las condiciones de alimentación y de permanencia de los animales. Finalmente se determinó que se realizará la faena controlada de la totalidad de los cerdos.

Por su parte, personal de Bromatología de Hernando decomisó y desnaturalizó la mercadería que se encontraba en el lugar, la cual estaba a la espera de los resultados de laboratorio para saber si podía ser consumida.

Desde el Senasa se destacó la responsabilidad de los elaboradores de los embutidos y chacinados ya que fueron ellos quienes luego de faenar los cerdos llevaron las muestras a un laboratorio privado para que bajo la técnica de digestión artificial se confirmara si la materia prima era apta o no para consumo humano.

Al confirmarse la presencia del parásito en las muestras y no consumirse los productos, se evitó que personas sean infectadas con el parásito de la Trichinella spiralis.

Con este tipo de acciones los productores y elaboradores porcinos colaboran con la prevención de la triquinosis, protegen su actividad productiva, evitan riesgos de contagio y producen alimentos seguros.

Todas estas actividades están orientadas a prevenir la dispersión de la triquinosis, una enfermedad parasitaria transmitida por el cerdo u otras especies silvestres (como jabalíes y pumas) al hombre. Las personas se contagian por consumir carne insuficientemente cocida o chacinados y salazones elaborados con carne infectada.

Los productores pueden consultar en las oficinas del Senasa, en los municipios o a un veterinario, cuáles son los laboratorios disponibles para remitir la muestra.

Adicionalmente, el Senasa recomienda a los criadores de cerdos mantener el ambiente de crianza en condiciones higiénico-sanitarias apropiadas, alimentarlos adecuadamente y evitar que estén en contacto con la basura e ingieran desperdicios.

Resulta muy importante combatir la presencia de roedores, ya que son posibles portadores de la enfermedad y pueden transmitirla a los porcinos.

Acciones sanitarias para prevenir contagios de triquinosis en la provincia de Córdoba

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!