os exportadores de granos se mostraron en desacuerdo con el nuevo decreto sobre la baja de las retenciones a la soja. En este sentido, aseguran que al no poder registrar ventas para el próximo año con las nuevas alícuotas y tener que embarcar todo antes del 1° de enero, llegarán menos dólares de los que podrían entrar.
Según el documento 790, la rebaja de las retenciones es conforme a un cronograma y para las mercaderías “siempre que fueran embarcadas con anterioridad al 1° de enero de 2021”.
Según lo indicado, la alícuota para el grano de soja bajará del 33% al 30% este mes. En noviembre próximo subirá al 31,5%, en diciembre lo hará al 32%, para luego regresar al 33% inicial en enero de 2021.
En cuanto a los sus subproductos (aceite y harina), se oficializó un diferencial respecto del grano que a partir de enero será permanente. Por lo pronto, las retenciones bajarán del 33% al 28% este mes, subirán al 29,5% en noviembre, al 30% en diciembre, para quedar en un 31% permanente a partir de enero de 2021.
Desde el Gobierno tomaron la medida considerando que en el campo hay entre 16 y 19 millones de toneladas de la campaña pasada sin vender que, según los cálculos, representan US$7.000 millones. Sin embargo, no se hizo referencia a la soja de la nueva campaña, que recién ahora se va a sembrar. Puntualmente, de la soja nueva 2020/2021 ya hay unos 2,1 millones de toneladas comercializadas, el menor volumen de los últimos cuatro años para la misma época y bien por debajo de las 4,8 millones de toneladas vendidas a la misma altura del año pasado.
Fuentes ligadas al sector plantearon que es una “restricción” para que no se pueda registrar soja de la nueva campaña, y consideraron que esto de algún modo frena el ingreso de más divisas cuando se pagan las retenciones al momento de declarar las ventas.
“La baja de retenciones es solo para embarques en ese período, octubre, noviembre y diciembre, y no para registrar ventas para el próximo año. Eso va a reducir sensiblemente cualquier expectativa que tenía el Gobierno de tener mayores ingresos pagos de derechos de exportación”, confió un exportador, a lo que un industrial agregó: “Hay que comprar ahora y salir corriendo a embarcar antes de fin de diciembre”. Según esta fuente, por ese límite podría ser “mucho menos” el ingreso de divisas.
Desde el Gobierno destacaron que para acceder a las rebajas de las retenciones se debe operar en el período considerado, a la vez que remarcaron que no se afectan los negocios en las posiciones para la nueva cosecha.