Agro Alimentos / Alimentos & Bebidas

Peer: una sidra a base de pera y sin TACC

Se trata de una bebida artesanal y premium a base de frutas descartadas para la exportación

Peer: una sidra a base de pera y sin TACC
viernes 09 de octubre de 2020
K

ilos de peras tiradas a la basura fueron la inspiración de Peer. La marca de sidra, creada por el ingeniero industrial Marco Zec, se abastece de frutas descartadas por el mercado de exportación y apuesta a cambiar el concepto de esa bebida con un producto innovador a base de peras y sin TACC.

Peer: una sidra a base de pera y sin TACC

Los emprendedores Marco Zec, Nicolás Aragón y Marco Dogliani decidieron innovar diversificando la oferta y la calidad de la sidra. El producto está en las barras argentinas desde 2017 con el nombre de Peer, combinando lo artesanal con una calidad premium.

Peer: una sidra a base de pera y sin TACC

Para iniciar la producción, los empresarios aprovecharon la estructura ociosa de la industria de Río Negro, a través de acuerdos con dos cooperativas activas en las localidades de Cipolletti y Villa Regina. “Nuestro propósito más fuerte es impulsar la economía de nuestra zona y que todos puedan disfrutar de su belleza y sus productos”, cuenta Zec.

Actualmente, la firma cuenta con seis empleados directos y genera más de veinte indirectos. “Creemos en Peer no solo porque ofrece un producto innovador dentro del mercado de la sidra artesanal, sino que también brinda una alternativa para aquellos consumidores que no consumen cerveza o que tienen restricciones alimentarias, porque además es sin TACC. A su vez, su compromiso por generar impacto social y económico en la comunidad del Alto Valle de Río Negro y Neuquén demuestra su responsabilidad en toda su cadena”, explican desde Eklos, la aceleradora de la marca.

 

En números

Peer lanzó el primer lote a la venta en 2017, duplicando el volumen de producción año tras año. Con una facturación de $7,5 millones en 2019, distribuyen el producto en Buenos Aires, Córdoba y en toda la Patagonia. Si bien están presentes en algunas vinotecas y almacenes gourmet, la mayoría de las ventas se canalizan mediante bares y restaurantes, donde existe un mayor margen para estimular a los clientes a que prueben algo nuevo.

https://static.wixstatic.com/media/72c9c5_062c600ae97a464689a501e6bda18bdf~mv2.png/v1/fill/w_600,h_600,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01/bot2.webp

Al igual que las cervezas artesanales, Peer ofrece líneas exóticas y ediciones limitadas: levaduras nativas, maracuyá, canela, picante y sidra rosé con frutos silvestres son algunos de los elementos que aparecen en las fórmulas en estudio de Peer Cider Brewery junto a la Universidad Nacional del Comahue.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!