Se desarrolló el conversatorio "Artesanías del Sur al Mundo" en el marco del ciclo "Unidos para exportar"

El primero de un ciclo virtual pensado para las economías en desarrollo que se encuadran dentro del ciclo "Unidos para exportar"

Se desarrolló el conversatorio "Artesanías del Sur al Mundo" en el marco del ciclo "Unidos para exportar"
E

n este primer conversatorio la oradora fue Rosana Cartolano, directora de la Escuela Municipal de Artesanías de Trelew y secretaria de la Fundación "La Minga", artesana textil especializada en fieltro, tintorería y tejido de lanas y titiritera. Realiza prendas y objetos en lanas patagónicas privilegiando el proceso total desde la selección del vellón, el lavado, el hilado, la tintura natural, el afieltrado y el tejido.

Rosana contó su experiencia como docente de la Escuela Municipal de Artesanías y fundadora de La Minga desde el año 2010. Cómo logró articular para que ese espacio que alberga a estudiantes de distintos oficios funcione hoy en día. Compartió su experiencia de hace más de diez años: desde su inicio como directora de la escuela, su crecimiento edilicio, en cantidad de alumnos y alumnas e incorporación de distintos oficios. Con un trabajo enfocado en las materias primas locales con una pedagogía popular trabajada junto a un grupo de maestros en la formación integral de artesanos desde una perspectiva intercultural y comunitaria. La Escuela forma integralmente a artesanas y artesanos en cuatro oficios: madera, metal, cerámica y textil. Poco a poco están integrando artesanos de otros oficios, como cuero.

Su relato inspirador hace énfasis constantemente en el trabajo grupal y en la importancia de generar vínculos entre los artesanos y alumnos ya que de esa forma se logró desde Fundación La Minga sostener un espacio de comercialización de artesanías en el Aeropuerto de la Ciudad de Trelew basado en los principios del Comercio Justo. Los productos, realizados por los alumnos de la escuela y que son adquiridos por personas de distintas partes del mundo, también se venden a través de una página de comercialización virtual.

Del conversatorio participaron 130 espectadores de distintas partes del país y de países como Chile y México.

El conversatorio fue organizado y presentado por Martín Navarro, Director de Pequeñas y Medianas Empresas y Economías en Desarrollo en AAICI, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y Gabriel Osatinsky, Subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

 

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!