Jardín Botánico de Montevideo: valor agregado a la botánica

La institución uruguaya cuenta con reconocimiento internacional y es considerada el germen del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Jardín Botánico de Montevideo: valor agregado a la botánica
miércoles 03 de junio de 2020
E

l Jardín de Montevideo es el primer y único jardín botánico de Uruguay. Se destaca por su trascendente labor en lo que respecta a la enseñanza de la botánica, ya que funciona como centro de actividades científicas, así como también de información y formación sobre la ciencia botánica para el público en general. Este espacio, que recibe anualmente unas 400.000 visitas, exhibe la flora de las diferentes zonas geográficas del planeta y una extensa muestra de plantas acuáticas, plantas de lugares secos y plantas de sombra.

Jardín Botánico de Montevideo: valor agregado a la botánica

La labor de la institución es reconocida tanto a nivel nacional como internacional, siendo referentes permanentes en temas de botánica y manejo de áreas verdes por instituciones públicas del país, incluso intendencias del interior, y sus colecciones de herbarios son objeto de visitas frecuentes de investigadores extranjeros.

El jardín cuenta con una considerable fortaleza en la capacidad de su equipo técnico docente para transmitir el conocimiento de la botánica en una forma accesible; mantener esta tradición, que se comenzó con la obra del profesor Atilio Lombardo a partir de la década del cuarenta, ha sido preocupación de las diferentes direcciones del botánico hasta la fecha.

Su efecto multiplicador en materia de formación es incalculable. Durante los últimos años, la institución ha generado valor agregado a la conservación de los ecosistemas naturales y sus plantas nativas, al punto de convertirse en el germen del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Jardín Botánico de Montevideo: valor agregado a la botánica

 

Espacios

El Museo Jardín Botánico se encuentra integrado por tres áreas diferentes:

- El parque temático, que comprende actividades de recreación y esparcimiento.

- Un centro de divulgación de conocimientos relacionados con botánica y ciencias afines, con el objetivo de alcanzar a la mayor parte de la población.

- Un centro de investigación que genera nuevos conocimientos que son transmitidos principalmente a la comunidad científica mundial, cuyo propósito es que sirvan de apoyo a las actividades de divulgación. Uno de los cometidos más importantes de la institución es la investigación. Ésta se lleva a cabo a través de relevamientos florísticos en Montevideo y en el interior del país, con la colecta de plantas que luego formarán parte del acervo de la colección de herbario. Con toda la información obtenida en el campo y la revisión de muestras de herbario, se realizan trabajos científicos con presencia en revistas especializadas de todo el mundo.

Jardín Botánico de Montevideo: valor agregado a la botánica



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!