Ecosistemas Pecuarios / Búfalos / Política Mercados Márgenes

Con encierre y remate de 1.000 cabezas, se viene la 4° Fiesta Provincial del Búfalo

Se realiza la 4° edición de esta fiesta, en una de las actividades emergentes más importantes que tiene la provincia

Con encierre y remate de 1.000 cabezas, se viene la 4° Fiesta Provincial del Búfalo
miércoles 11 de diciembre de 2019

S

e estima un encierre de 1.000 búfalos, con invernada y cría, además de charlas que brindarán productores brasileños invitados.

Con un encierre estimado en más de 800 búfalos de todas las categorías del mercado, el próximo sábado 16 de noviembre 2019 se realizó la 4° Fiesta Provincial del Búfalo en la Sociedad Rural de General Paz, en la localidad de Caá Catí. Un gran encierre bubalino, acompañado por charlas técnicas y degustación de carne de esta especie, dan un gran marco a esta fiesta, ya instalada en la agenda de los bufaleros de nuestro país.

Caá Catí, localidad declarada por Ley como la Capital Provincial del Búfalo, dado que concentra en los campos del departamento General Paz la mayor cantidad de búfalos de la provincia. La jornada cuenta con el encierre y remate de bubalinos, auspiciado por la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (Aacb) y a cargo de la firma Reggi y Compañía SRL.

“Estimamos un encierre de entre 800 y 1.000 búfalos, en todas las categorías”, adelantó Carlos Llano, vicepresidente de la Aacb, y uno de los impulsores de esta fiesta provincial. El criador y dirigente de la actividad bubalina comentó que “vamos a tener lotes de bubillos de destete y también búfalas preñadas y para servicio, que van a llegar desde campos de Corrientes, y también de Formosa y Chaco”.

En este aspecto, Llano explicó que “estamos recibiendo muchos pedidos de hembras, porque muchos productores ganaderos están queriendo arrancar con la actividad, en algunos sectores de sus campos que los tienen improductivos actualmente, y buscan activarlos con el búfalo, que es un animal que produce en los campos más difíciles”.

Cabe señalar en este aspecto, que la producción bubalina tiene otro ciclo respecto a la bovina. “Eso nos da la posibilidad de tener invernada para los que buscan esa mercadería; y también tendremos búfalas para servicio y preñadas”, adelantó Llano.

Respecto a 2019 para la actividad, el criador comentó que “tuvimos un invierno difícil, las búfalas se resintieron un poco y los bucerros no pudieron alcanzar un buen peso; pero de todas maneras es una buena temporada”.

 

Charlas sobre tambo 

Además del encierre y remate de esa jornada, la Fiesta del Búfalo contó con charlas técnicas y experiencia de productores brasileños. “Vienen productores de Brasil a contarnos sus experiencias en la producción de derivados de la leche de búfalo, que es una actividad que ha sacado de la pobreza a mucha población rural de ese país”, adelantó Llano.

Y en este aspecto, el criador correntino puso énfasis al considerar que “tenemos que trabajar también en las aptitudes lecheras del búfalo, una cuestión que está muy desarrollada en países de Latinoamérica, y que ha generado la reinserción de muchos productores que estaban fuera de sistema y hoy tienen búfalas en ordeñe; eso es una gran alternativa para los pequeños productores de nuestra zona”, sostuvo.

 

 

 

El litoral



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!