Transporte & Logística / Acopio & Almacenaje

Faltan silos bolsa en plena cosecha gruesa

Considerada como labor esencial dentro del decreto 297

Faltan silos bolsa en plena cosecha gruesa
C

onsiderada como una labor esencial dentro del decreto 297, que exceptúa a las actividades del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la cosecha de soja y de maíz avanza en la región pampeana al ritmo que impone la cuarentena.

Casi sin contacto personal y manteniendo las distancias sanitarias, el personal que maneja la cosechadora, el tractor con la tolva y el camión cumple con sus protocolos sanitarios. El objetivo es sacar la producción de ambos granos hacia los centros de comercialización: industrias y puertos.

Sin embargo, y más allá de ser considerara prioritaria, la tarea de se ve limitada por el faltante de un insumo esencial: el silo bolsa.

En un escenario en el que el transporte de granos desde los campos hasta los acopios, y también hacia puertos, se ha visto reducido, la necesidad del productor de almacenar cosecha en el propio establecimiento se ha visto complicada.

Es que la demanda por el silo bolsa ya había arrancado en alza en el comienzo del 2020. La decisión de las empresas agrícolas de no colocar su producción en el mercado, ante algunos inconvenientes financieros exhibidos por compañías comercializadoras, había generado un primer pico de demanda.

Luego, con el aislamiento y con la llegada de la cosecha, los pedidos se multiplicaron. Con un mercado nacional que, se estima, absorberá 450 mil bolsas, el sistema de embolsado de grano en el campo concentrará unos 90 millones de toneladas de granos.

Un silo bolsa, de nueve pies de diámetro (2,74 metros) por 70 metros de largo, puede contener, en promedio, 200 toneladas. “Estamos con el stock adecuado, pero con algunas demoras en la logística. Lo que en campañas anteriores era un período de entrega entre siete a 15 días para que la bolsa estuviera en el campo, se ha multiplicado por dos”, sostuvo Leonardo Torreta, gerente comercial de Ipesa, la empresa que concentra el 70 por ciento de las ventas de silos bolsa en el mercado.

La lista de proveedores incluye a Ipesa (Tierra del Fuego), Plaster (San Luis), ACA (General Pico), Graner (San Luis) y Thyssen (San Luis), entre otras.

“La demanda es exponencial y ha superado las expectativas”, reconocen desde Ipesa. “Pasó de ser una caja de ahorro, allá por enero y febrero, a convertirse en un elemento clave por las dificultades en la logística para llevar los granos a acopios y a puertos”, sostuvo Víctor Accastello, director de insumos de la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA).

La empresa tiene una planta para elaborar silos bolsa en General Pico (La Pampa). “Este 2020 teníamos pensado producir 10 por ciento más; hoy se consiguen bolsas, pero con entrega a 30 o 40 días”, indicó el ejecutivo.

Introducida hace más de 25 años por técnicos del Inta desde Alemania, donde se la utilizaba para almacenar grano húmedo como alimento en ganadería, la tecnología fue adaptada en el país para acopiar granos secos y generó el desarrolló maquinaria para embolsado y extracción.

 

La voz



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!