n general, se utiliza pintura para la detección de celo en el programa de reproducción bovina. Comúnmente, las razones se deben a que es una alternativa económica y una costumbre de años.
Para el director de FASCO AP, Ezequiel Gustavino, utilizar la pintura para la detección de celo es bastante mejor que no usar ningún tipo de herramienta de ayuda, pero eso, según el especialista, no la convierte en la mejor opción. “La pintura para detectar celo no brinda ayuda en algunas áreas críticas. Estas áreas pueden parecer poco relevantes hasta que se analiza su impacto financiero”, explica Gustavino.
En este sentido, detalla tres razones contundentes por las que el productor no debe conformarse solamente con la pintura para la detección de celo:
1- No se puede aplicar la pintura para detectar celo dos veces de la misma forma. Dos personas podrían aplicar pintura para detección de celo y, seguramente, ambas obtengan resultados completamente diferentes. Una persona podría pintar una tira larga y la otra persona una tira más corta; una podría pintar una franja muy fina, mientras que la otra podría pintar una franja muy gruesa. De persona a persona y de vaca a vaca, las franjas pintadas con pintura para detección de celo se verán totalmente diferentes.
“Todo lo dicho anteriormente se convierte en un gran problema cuando la persona que observa y lee la pintura debe tomar la decisión de si la vaca montada se encuentra en celo o no. El problema se magnifica si la persona que tiene que tomar la decisión no ha sido la que ha aplicado la pintura. Inmediatamente, surgen las siguientes preguntas de difícil solución: ¿cuánta pintura había inicialmente?, ¿cuánta pintura se ha borrado?, ¿la vaca debería ser inseminada o no?”, señala Gustavino.
Por esta razón, el especialista asegura que, en definitiva, se inseminarán algunas vacas que no se encontraban en celo, lo que hará que se gaste semen de más. Al mismo tiempo, sostiene que no se inseminará a vacas que sí lo requerían, lo cual ocasionará pérdida de preñez.
2- La pintura para detectar celo tiene muchos claroscuros. Imaginemos que aplicás pintura para detectar celo en varias vacas y en un par de días querés chequear el estado de celo. Observando la pintura aplicada, ¿qué conclusión podés sacar sobre la intensidad del celo? En una escala del 1 al 10, ¿qué tan vigoroso fue el celo de la vaca? Otras dudas que van a surgir son: ¿qué cantidad de veces esa vaca ha sido montada?, ¿tengo la información suficiente como para tomar una decisión reproductiva?
“La pintura para detectar celo no proporciona una lectura precisa referida a la actividad de celo. Lo que nos brinda son todos “supuestos” debido a que la pintura se debe desprender y el pelo debe quedar sin rastros de ésta”, puntualiza Gustavino.
3- Parches para detección de celo. El uso de parches autoadhesivos para detectar celo ayuda a resolver las principales falencias de la pintura en la base de la cola. Los parches autoadhesivos tienen en su parte superior una coloración gris que se va desprendiendo por el raspado de la monta de otro animal, mostrando el color fluorescente –amarillo, azul, fucsia, naranja y verde– que se encuentra debajo, lo que indica que el animal ha sido montado y es el momento de inseminarlo.
“Lo importante de los parches es que siempre tienen el mismo diseño y tamaño. Una vez que se encuentra aplicado sobre la vaca, lo puede observar cualquier persona y no habrá diferencias de lectura y observación. Todas las personas tendrán la misma opinión y sabrán qué vaca se encuentra en celo y cuál no. También obtendrán la información referida a cuántas montas ha recibido la vaca. Las tomas de decisiones van a ser con información precisa brindada por los parches”, opina el experto.