L
a marca de puros artesanales Etiqueta Negra produce cigarrillos personalizados y perfumados con malbec. Con el asesoramiento del INTA Salta, el proyecto ofrece un producto sofisticado y con valor diferencial. Su proceso de elaboración y la intención de llegar a los jóvenes rompiendo paradigmas.
En la Argentina, la producción de cigarros artesanales surgió como una alternativa productiva para mujeres campesinas salteñas del Valle de Lerma, con el acompañamiento del INTA y la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.
Ubicado a 1.200 metros sobre el nivel del mar, entre la llanura chaqueña y las altas cumbres, el valle reúne las condiciones ideales para la producción de tabaco: al ser una zona de régimen climático de tipo monzónico, el tabaco se desarrolla en un ambiente cálido y húmedo durante el verano, lo que permite tanto el máximo desarrollo de la planta como óptimas condiciones de insolación y sequedad para el momento de la cosecha y el secado.
El proyecto fue ideado por el emprendedor Fabio Ascenso en 2017 junto al ingeniero Marcelo Rodríguez Faraldo, de la Estación Experimental del INTA Salta.
Desde un principio, uno de los objetivos de Etiqueta Negra fue focalizarse en el concepto custom con puros personalizados. “A mí me gustan las motos, las Harley, y queríamos tener un producto sofisticado, trabajar sobre el diseño y el marketing en un segmento top. Queremos hacer “strong” puros con el estilo cubano o la alta gama de los dominicanos, pero acá”, explica su mentor.
El proceso está dirigido por Marta González en el Valle de Lerma, provincia de Salta. “El grupo de armadoras sigue los parámetros artesanales. La gente del INTA le enseñó a estas mujeres el paso a paso, desde cómo colocar las semillas y hacer los plantines, hasta el deshoje y el armado de los puros, que es un trabajo delicado, de mucha paciencia”, explican desde la firma.
Una vez cosechadas, las hojas se enhebran en una vara y se cuelgan en secaderos. Luego, se van apilando una arriba de otra formando una especie de “horno”, produciéndose el proceso de fermentación. Cuanta más fermentación, mejor calidad de la hoja. Posteriormente, se procede al armado del puro propiamente dicho.
Etiqueta Negra decidió elaborar la línea de puros Churchill. Se trata de habanos añejados en barricas de roble rociadas con vino malbec. “En mi afán por encontrar un diferencial, me contacté con Felipe Rojas Bruna, un sommelier cubano que vive en Dubai y es un número uno en la materia. Después de mucho insistirle por Facebook para que nos asesorara sobre cómo vender tabaco en el mundo, él me sugirió que lo vinculara con algo bien argentino. Y así surgió lo del malbec. Quería que fuera artesanal, al igual que el puro. El proceso de elaboración es igual al resto, sólo que las hojas que van a integrar esta línea se añejan dentro de barricas de roble de 500 litros que están rociadas con un malbec elaborado en el Monasterio de Gualtallary, Mendoza. El marketing está dirigido a eso, a fusionar el tabaco con el vino, dos genuinos representantes de la Argentina”, detalla Ascenso.
Las notas que adquieren los puros añejados en barricas son de café, vainilla y chocolate.
La presentación de los nuevos puros apunta a enamorar a las generaciones más jóvenes. “Cada puro viene con un anillo de metal. Lo terminás de fumar y te quedás con el anillo. Los tubos de cartón son los de bielas de motos y las cajas rústicas son de los repuestos de las motos. Apuntamos a un perfil de jóvenes con inclinaciones por los fierros”, detalla Ascenso.
Siguiendo esta línea, los integrantes de Etiqueta Negra crearon un “Club del Puro Itinerante”, llevándolo a las terrazas de boliches y discotecas. “El consumo de puros está asociado a gente grande, supuestamente entendida en la materia. La idea nuestra es tratar de romper el paradigma, queremos que la gente pueda consumirlo y tenga algo diferente para fumar. En el puro no se traga el humo. Se disfruta y saborea. Es parecido al mundo del vino. Por eso buscamos impactar. Queremos presentar un producto de calidad, artesanal, con un año de añejamiento y a un precio accesible", concluye.
Con una inversión $3 millones de pesos, Etiqueta Negra produce en el país unos 1.000 puros por mes. El precio estimado para el nuevo producto es de $250 por unidad.