Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Empresas horizontales: personas que construyen mejores organizaciones

Cada vez son más las organizaciones que rompen con el paradigma jerárquico piramidal y se adaptan a un modelo plano y sin tantos mandos intermedios

Empresas horizontales: personas que construyen mejores organizaciones
miércoles 16 de octubre de 2019

La tendencia a diseñar organizaciones más planas, menos burocráticas y sin tantos mandos intermedios responde al concepto de empresas horizontales. El objetivo de este sistema es obtener más flexibilidad en el manejo operativo y mayor velocidad en la toma de decisiones.

El organigrama empresarial de estas firmas no presenta el diseño piramidal habitual, sino que está estructurado en base a roles y a cómo se conectan las distintas funciones.

Al respecto, Rubén Heinemann, director de Wesearch –una captadora de talento–, señaló: “En realidad la coordinación horizontal y la transformación digital van de la mano. Esta última hace que la burocracia sea mucho menor porque en las empresas hay menos gente y es necesario que cada uno se arregle por su cuenta. Además, la organización horizontal habilita circuitos de flujo de información e ideas, que dan lugar a la posibilidad de innovar”.

“Aquellos que son colaboradores ya no dependen del padre gerente”, agregó Heinemann. Asimismo, explicó: “Obviamente, siempre terminan reportando a alguien, pero una vez que están dadas las indicaciones para un trabajo, deben manejarse con eso. Al no tener que pedir permiso específico para cada tarea, pueden aparecer ideas que de otra manera no hubiesen surgido”.

Según indicó Heinemann, una vez que las personas se adaptan a este nuevo sistema, trabajan mejor y con más libertad.

 

Descentralización

Menas.Tech es una empresa que desarrolla software a medida para procesos de innovación, que adoptó algunas pautas de horizontalidad. No obstante, Nicolás di Tada, fundador de la firma, aseguró: “El rótulo horizontal me parece confuso y veo que se usa de formas muy distintas. Prefiero hablar de descentralización de ciertos procesos para generar una estructura mucho más dinámica, adaptable y creativa”.

Según di Tada, “es imposible tener una organización horizontal, a menos que esté conformada por cinco personas”. Y agregó: “Nosotros no hablamos de puestos o cargos, ya que no creemos que una persona esté subida a un caballo que es el puesto, sino que desempeña cierto rol, por lo cual asume determinadas responsabilidades”.

Asimismo, señaló que no les parece sano plantear una única superestructura transversal para todos los temas, a la vez que acotó que para algunas cosas conviene votar o tomar la decisión mediante consenso.

“En Manas Tech no tenemos un esquema piramidal en el que alguien está arriba de todo en todos los temas. Lo que hicimos fue repensar cada uno de los aspectos de la organización y decidir, con una mirada más sistémica, qué estructura era la más productiva y generaba un resultado más positivo en cada caso”, explicó el fundador de la empresa. “Este sistema ofrece autonomía y flexibilidad, lo que a su vez genera condiciones para que aflore la creatividad, el trabajo en equipo y la adaptabilidad a situaciones nuevas”, resaltó.

 

Cooperativas y empresas de pares

Gcoop –una empresa que se dedica al desarrollo de software– está organizada como cooperativa de trabajo. “Entendemos que somos una empresa horizontal. De hecho creemos que el cooperativismo es la base fundamental para construir una organización de este tipo o una empresa de pares, como preferimos llamarla”, afirmó su cofundador Pablo Vannini, a la vez que explicó: “Las cooperativas son sociedades de personas: cada socio tiene voz y voto, sin importar la cantidad de acciones ni la antigüedad. En cambio en una empresa de otra clase, las decisiones estratégicas se toman por cantidad de acciones y finalmente se hará lo que quiera el dueño mayoritario”.

Según opinó Vannini, “la idea de horizontalidad me parece valiosa, pero hay que mirarla con cuidado”. Sin embargo, está convencido de que los circuitos que se dan en una empresa de pares “son los que mejor se adaptan a innovar: la idea de que nadie se va a apoderar de tu invención es muy fuerte y genera circuitos innovadores poderosos. De este modo, las personas construyen mejores organizaciones y brindan mejores soluciones”, concluyó.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!