Ecosistemas Agrícolas / Trigo / Política Mercados Márgenes

Por la caída de la cosecha, las exportaciones de trigo se ajustarían 18%

Es la proyección del Gobierno para el cereal del ciclo 2020/21. Para garantizar el consumo interno histórico, el comercio exterior se reduciría en 2,2 millones de toneladas

Por la caída de la cosecha, las exportaciones de trigo se ajustarían 18%
E

l Ministerio de Agricultura de la Nación dio por finalizada la cosecha de trigo, con una actualización al alza del pronóstico productivo.

El cálculo oficial es que se recolectaron 17,2 millones de toneladas del cereal, 200 mil más que las que había estimado en diciembre, debido a las excelentes condiciones que mostraron los cultivos en Buenos Aires, donde no hubo sequía.

“En el centro-norte de la zona productiva la escasez hídrica a lo largo de la primera parte del ciclo del cultivo (etapa vegetativa y floración) repercutieron en caídas de los rendimientos e importantes pérdidas de superficie. En cambio, en gran parte de la provincia de Buenos Aires, principalmente en la zona centro-sur, el cultivo no sufrió déficit hídrico (salvo en el noroeste, en la zona de General Villegas)”, precisó la cartera agropecuaria en su informe de estimaciones mensual.

Y completó: “Los muy buenos rindes logrados en esta provincia, que concentra el 40 por ciento del área implantada con este cereal, permiten estimar un volumen final de unas 17,2 millones de toneladas”.

 

Menos oferta

De todos modos, este volumen significa un achique del 13 por ciento en comparación con las 19,75 millones de toneladas que se cosecharon en el ciclo 2019/20.

Según las proyecciones del Gobierno, eso impactará fundamentalmente en las exportaciones, que caerían 18 por ciento.

Sumando un stock inicial al 1° de diciembre de 1,89 millones de toneladas, pero descontando 800 mil toneladas reservadas para usar como semillas u otros destinos, la menor oferta ajustaría el comercio exterior, que pasaría de 12,2 millones de toneladas en la última campaña a 10 millones de toneladas.

Esto, con el fin de garantizar las 6,5 millones de toneladas que anualmente consume el mercado interno argentino.

 

Agrovoz



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!