Se concretará el Conversatorio virtual: "Hidroponía y Recursos Renovables"

El Gobierno de Santa Cruz propone el Conversatorio virtual: "Hidroponía y Recursos Renovables", propuesta que estará a cargo del ingeniero Agrónomo Germán Seeber

Se concretará el Conversatorio virtual: "Hidroponía y Recursos Renovables"
L

a directora General de Educación Rural, Inés Martín, destacó que este encuentro de intercambio sobre este valioso recurso, está destinado principalmente a los docentes y profesores de Nivel Inicial, Primario y Secundario dentro de la modalidad rural.

“La convocatoria  está abierta para estudiantes de Primaria y Secundaria y sus padres, de las comunidades en contexto rural y que quieran participar de esta técnica de hidroponía sobre siembra sin utilización de suelo”, agregó.

Asimismo, expuso que a través de esta propuesta se pretende que “los docentes que dictan los cursos y talleres de huerta, en cada una de las escuelas, vayan concientizando a las familias y a los estudiantes, para introducir la hidroponía en sus hogares”.

 Quienes deseen participar del conversatorio deberán escribir al correo electrónico de la Dirección General de Educación Rural [email protected] a fin de recibir el enlace a la sala del encuentro.

Sobre esta técnica, Martín indicó que “la hidroponía es considerada una herramienta de aprendizaje dentro de las escuelas rurales, y está enfocada en promover el desarrollo de distintos sistemas de cultivo sin suelo, en el ámbito de la Educación Rural de la provincia de Santa Cruz, incluyendo zona norte, centro y sur”.

A su vez, es una herramienta potente para acompañar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes en los distintos niveles. “Esta propuesta está centrada en dimensionar las potencialidades de cada establecimiento educativo, pensando en los recursos propios y cercanos, con un proyecto escolar en relación a la huerta hidropónica, es decir, como una herramienta de transformación dentro del contexto social y trasladarlo hacia los contextos urbanos”, detalló.

En ese contexto, la Directora General de Educación Rural, explicó que “esta propuesta fue pensada para nuestra modalidad, debido a que las escuelas rurales ya cuentan con invernaderos, huertas y chacras como posee, por ejemplo, la Escuela Rural Hogar Nº 2 de Gobernador Gregores”.

La práctica de la hidroponía garantiza una seguridad alimentaria, dado que gracias a su práctica se accede a verduras, hortalizas y frutos libres de agroquímicos, aportando la mayor parte de vitaminas y nutrientes, que nuestro organismo necesita. De tal modo, “una familia podrá autoabastecerse relativamente en poco espacio”, concluyó Martín.

Se concretará el Conversatorio virtual: "Hidroponía y Recursos Renovables"



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!