rasil se ha posicionado como líder en la producción de la oleaginosa dentro de América del Sur. Según estimaciones de expertos, su producción llegaría a las 121 millones de toneladas. Sumado a las exportaciones de carne y maíz, el país limítrofe encabeza la producción agrícola/ganadera de la región.
Como consecuencia directa del enfrentamiento económico entre China y Estados Unidos, Brasil marca un récord histórico en la producción de soja. Los principales exportadores de la llamada potencia sudamericana expandieron a más de 1 millón de hectáreas su superficie sembrada.
Cabe destacar que las exportaciones de soja brasileña en el mercado chino cubren el 66% del total de las importaciones, con un crecimiento de más de veinte puntos en un año. La producción brasileña está encabezada por el grupo Chino Cofco, cuyas instalaciones en el norte del Estado de Mato Grosso poseen una capacidad de más de 60.000 toneladas.
De acuerdo a los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brasil ha triplicado la producción de soja desde 2001. “Durante los últimos 25 años, la producción agroalimentaria ha aumentado más de un 90% y en el sector, encabezado por la soja, la producción ha crecido 304% y la superficie sembrada un 66%. En este sentido, en los últimos quince años, la tasa de deforestación del Cerrado brasileño ha crecido un 72%”, indica el estudio.
En concordancia, las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señalan que la superficie sembrada brasileña se duplicará en los próximos veinte años, lo que posibilitaría un aumento en la producción total de soja a 127 millones de toneladas en veinte años, hasta alcanzar los 235 millones de toneladas para la campaña 2039/2040.
La agricultura brasileña ha crecido sobre la base del incremento de la productividad. Brasil ha duplicado la cosecha de maíz desde el 2001 hasta la fecha, alcanzando las 98,5 millones de toneladas y multiplicando las ventas externas por siete durante las últimas once campañas. De esta manera, el sector ha concretado la venta en el exterior de 32 millones de toneladas durante el período 2016/2017.
Respecto a la producción de carne, Brasil se ha convertido en el primer exportador mundial en los últimos diez años. La producción aumentó un 139% entre 1990 y 2018, reduciendo el área destinada al stock ganadero a más del 15%.
En este sentido, la FAO concluye que “tanto Brasil y la Argentina, como el resto del Mercosur, constituyen la mayor plataforma de producción de proteínas del siglo XX. Esto explica el éxito brasileño y otorgará a la región un papel global de extraordinaria envergadura”.