Ecosistemas Pecuarios / Industria Frigorífica / Política Mercados Márgenes

Cepo a la carne: menos exportaciones y precios más altos

La industria cárnica advierte sobre una reducción en las ventas al exterior y señala que no se observa una baja pronunciada en los precios

Cepo a la carne: menos exportaciones y precios más altos
miércoles 14 de julio de 2021

El cepo a la carne vacuna no funciona. Datos oficiales evidencian una importante baja en mayo de exportaciones de carne. La suba del precio de la carne y el impacto de la medida en el consumo.

De acuerdo a la Cámara de Industria y Comercio de Carnes de la Argentina (Ciccra), los efectos negativos del cierre parcial a las exportaciones de carne ya se empiezan a sentir. En mayo, las ventas de carne argentina al exterior se redujeron un 6,6% interanual (55.700 toneladas), un 6,6% menos que el mismo mes del año 2020. Según los referentes del sector, la caída es una consecuencia de la retracción de los envíos a China, el principal destino de las exportaciones de carne bovina argentina.

El "recorte exportador" también impacta de lleno en el ingreso de divisas para el Gobierno. En este sentido, el reporte mensual de la entidad detalla un retroceso de 10,5% interanual que representan unos US$231 millones perdidos.

Con un oanorama poco alentador, la entidad adelantó que las exportaciones de carne se verán reducidas a 50.000 toneladas en el corto plazo. 

Cepo a la carne: menos exportaciones y precios más altos

 

El precio de la discordia

Pese al cepo a las exportaciones la baja en el precio de la carne no se dio. Mientras el valor continúa sin registrar una caída el precio promedio para consumo interno mostró un incremento del 8,2% entre mayo y junio de este año. La mayor suba del año se evidenció con más fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la primera quincena de junio, una vez instaladas las restricciones.

Continuando con el reporte de Ciccra, por segundo mes consecutivo el aumento de precios de la carne fue mayor en carnicerías (8,9%) que en supermercados (5,7%).

Cepo a la carne: menos exportaciones y precios más altos

Por otro lado, las mayores subas se dieron en los productos más populares como picada común (11,9%), osobuco (11,3%); carnaza común (11,2%) y paleta (10,1%).

En línea con los precios y, ante la pérdida pronunciada de poder adquisitivo, el consumo interno de carne de junio por habitante fue de 49,7 kilos/año, un 5% menor que en el mismo mes de 2020.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!