¿Qué es la salmonicultura y por qué la necesitamos?

Aunque el salmón está disponible tanto de fuentes silvestres como cultivadas, la mayor parte del salmón del Atlántico comercializado es cultivado

¿Qué es la salmonicultura y por qué la necesitamos?
S

almón es el nombre común de varias especies de peces de la familia Salmonidae

 

¿Qué es la salmonicultura?

La piscicultura del salmón se inició en un nivel experimental en la década de 1960, pero se convirtió en una industria en Noruega en la década de 1980 y en Chile en la década de 1990. La industria del salmón cultivado ha crecido sustancialmente en los últimos 40 años y hoy aproximadamente el 60 % de la producción salmonera del mundo es cultivada. En 2015, se produjeron más de 2 200 000 toneladas de salmón cultivado mientras que, en contraste, se capturaron alrededor de 880 000 toneladas de salmón silvestre.

El cultivo del salmón del Atlántico tradicionalmente ha estado dominado por una pequeña cantidad de regiones de cultivo (Chile, Noruega, Canadá y Escocia) debido a que a menudo varias condiciones naturales deben estar presentes para garantizar una producción óptima de la salmonicultura. Dichas condiciones incluyen: bajas temperaturas del agua que varían entre 8 °C y 14 °C (46 °F y 57 °F), una zona costera protegida y óptimas condiciones biológicas. Actualmente, la salmonicultura también está ocurriendo en Australia, las Islas Feroe, Islandia, Irlanda y Nueva Zelanda.

El ciclo de producción de la salmonicultura dura alrededor de tres años. El primer año de producción ocurre en ambientes controlados de agua dulce y después los salmones cultivados se transportan a jaulas en agua de mar. Una vez que los salmones cultivados alcanzan un tamaño cosechable, se transportan a plantas de procesamiento y se preparan para la venta. Para los consumidores, la mayoría del salmón cultivado se vende como filetes, aunque también se puede comprar el pescado entero.

 

Por qué necesitamos la acuicultura del salmón

La FAO predice que la población mundial alcanzará los 9700 millones para el año 2050 y se espera que la necesidad de proteína crezca en un 40 % en todo el mundo. Naciones Unidas, sin embargo, estima que la demanda real se duplicará.[i] Los peces, en particular el salmón cultivado, pueden ofrecer una solución para satisfacer esta mayor demanda. A medida que crezca la demanda sin duda habrá una mayor presión sobre las ya sobreexplotadas reservas de peces, motivo por el que se requieren peces cultivados para gestionar y mantener con eficacia tanto las existencias de peces silvestres como la biodiversidad natural del océano. Es importante que la industria del salmón cultivado garantice que la sustentabilidad esté en el corazón de sus operaciones si va a satisfacer esta demanda de una manera sustentable.

Además de las crecientes poblaciones, la demanda de peces está aumentando ya que los gobiernos, y los consejos consultivos de alimentación y salud están fomentando activamente que las personas consuman más pescado como parte de una dieta sana y equilibrada. El salmón cultivado es comúnmente reconocido por su alto contenido de omega 3, pero también es una buena fuente de proteína de alta calidad, vitaminas y minerales, por lo que a menudo es una opción de comida saludable para muchos consumidores.

El salmón cultivado es también una fuente altamente eficiente de producción de proteína y continúa superando a otros sectores productores de proteína (pollo, vacuno, cerdo) cuando se trata de datos clave como factores de conversión del pienso, retención de proteína y huella de carbono (para conocer más detalles, consulte el Informe de sustentabilidad de GSI). Con esto en mente, queda claro que la industria de la salmonicultura puede hacer un aporte clave al equilibrio de las necesidades de alimentación de la creciente población global, al igual que satisfacer la demanda de producción de proteína saludable y sustentable.

 

El futuro de la acuicultura del salmón

Cuando visualizamos el futuro del alimento, debemos hacernos tres preguntas clave: ¿cómo podemos hacer suficiente?, ¿es saludable? y ¿es sustentable? A medida que la demanda de proteína continúe aumentando, también aumentará la producción; por lo tanto, debemos estar atentos para evaluar la huella ambiental de lo que estamos comiendo y garantizar prácticas sociales responsables.

La acuicultura es una de las formas más ecoeficientes de producir proteína, y la salmonicultura lidera el camino en la innovación acuícola, ofreciendo una posible solución a la misión global de satisfacer las crecientes necesidades de proteína, mientras continúa apoyando océanos saludables y pujantes.

Sin embargo, para hacer realidad esta visión de brindar proteína saludable a un menor costo ambiental, se necesita un cambio.

 

Los miembros de GSI han esbozado sus caminos hacia un futuro sustentable para la acuicultura: 

  • Responsabilidad
  • Transparencia
  • Colaboración
  • Innovación

 

Gloval Salmonitiative



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!